• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

por Redacción
21 de enero de 2021
en Actualidad
CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama
WhatsAppFacebook
“Éramos pocos aguantando ataques”, recuerdan Karina Nossar y Heriberto Núñez, un matrimonio de docentes que conoció a Germán Rama y participó activamente de la reforma del 96: ella como profesora del primer CERP y él como el primer director del mismo. Consultados por La Mañana repasaron el legado, la historia, y las vicisitudes con las que se topó la reforma para poder continuar.



Sociólogo, profesor de Historia, escritor, presidente del Codicen entre 1995 y 2000, durante el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti. En esos años impulsó la llamada reforma en educación “Plan 96” con la que se crearon las escuelas de tiempo completo y los Centros Regionales de Profesores (CERP). Todos estos cambios fueron fundamentales para la educación, y el ideólogo de los mismos fue Germán Rama, quien hace menos de un mes falleció, a sus 88 años de edad.

Rama fue un generador de “amores y odios” -como lo recuerdan quienes tuvieron la oportunidad de conocer al profesional- y tuvo una visión de la educación que fue más allá del presente en el que estaba. Hoy, a más de 20 años de su reforma, son muchos los educadores que siguen su legado y los que han revisado el tenor de sus críticas en aquel tiempo.

La descentralización de la formación docente

Una de las tantas innovaciones de Rama fue la creación de los CERP. Consultada por La Mañana, la actual directora del CERP de Atlántida, Karina Nossar, contó que estuvo presente desde los comienzos de los centros, ya que participó en el primero como docente.

Recordó que los llamados para ingresar a los centros eran muy exigentes, y se elegía a los profesores a partir de resultados de un curso que era obligatorio realizar, luego de obtener el resultado se los ordenaba por puntaje para que puedan elegir en dónde trabajar. En 1997 se fundaron los CERP de Salto y Rivera, y fue cuando Nossar se presentó para dar clases de Lengua y Literatura y se trasladó a Rivera.

En esa época los docentes eran muy pocos y los alumnos rondaban los 70 u 80. Sin embargo, ya desde esa época las resistencias a estos centros eran notorias. “Rama había detectado, a través de un censo, que el porcentaje de profesores titulados en el país era mínimo, y en el interior mucho menos. Él apostaba que los estudiantes se titularan en tres años muy intensivos, por eso se curaba durante 8 horas diarias”, relató la entrevistada.

Esto generó que los docentes no titulados se preocuparan, ya que a mediano plazo serían desplazados. “Si bien creíamos en el proyecto, éramos pocos aguantando ataques, y hasta hoy aún queda algún coletazo al respecto. Se nota cuando algunos egresados de los CERP ocultan esa formación ante otros docentes, pese a que en el interior son mayoría”, contó Nossar.

La docente recordó que los profesores y alumnos compartían tantas horas juntos que se generaba un ambiente comunitario importante. Como muchos de los estudiantes eran becados, se les brindaba el alimento y comían todos juntos con los profesores. “Había un gran componente de inversión y llegaban de todos lados a estudiar”, dijo.

En 2002 Nossar tomó posesión del cargo de directora del CERP de Rivera, en esa época se construyeron residencias estudiantiles y un comedor, de manera de paliar los problemas de infraestructura que se dieron cuando más alumnado comenzó a llegar. Hoy, ese mismo centro regional se ubica en un predio junto con tres edificios más: el campus de la UTU, la UTEC y la Udelar.

“El predio que ocupan estos edificios es de ANEP, y a largo plazo logramos que este campus funcione muy bien, aunque aún hay cosas por hacer”, sostuvo la directora. Se prevé la creación de un gran salón de actos para uso común, una biblioteca única, y hasta la construcción de un polideportivo en un futuro. “De alguna manera fuimos cumpliendo lo que era el sueño de Rama. Quizás no lo pensó tan ambiciosamente, pero siempre pensó en una ciudad universitaria, reflexionó.

La descentralización de la formación docente

La concepción de equidad, de llegar al interior, de darle a cada uno lo que necesitaba, fueron algunos de los pilares de la reforma de Rama. “Eso se ha venido replicando con el correr de las décadas, y si bien hubo errores, había una línea que seguir y por la que íbamos siendo llevados”, reflexionó la entrevistada.

“La descentralización era un pilar, había que llevar la educación de calidad al interior. Hubo y sigue habiendo problemas, por ejemplo, Rivera es una ciudad que no tenía una librería, tampoco había cine, ni teatros. El área cultural no está muy desarrollada, además porque se mira mucho a Brasil”.

Afirmó que la idea no es borrar la identidad fronteriza, pero faltaba a nivel cultural y la idea de Rama era llevar a los mejores profesores de distintos lugares. “Recuerdo que había estudiantes que no conocían Montevideo, ni el teatro, ni el cine, ni los museos, ni el mar. Fue allí donde hubo mucho impacto y significó un gran cambio para los alumnos”.

En resumidas cuentas, Nossar entiende que Germán Rama fue el líder absoluto. “Tenía una capacidad de trabajo impresionante, estaba pendiente de todos los detalles, y la reforma cruzó todos los niveles del sector educativo. Era una persona que generó amores y odios por su gran autoridad, no pasó desapercibido para nadie. Es indiscutible que la reforma era necesaria y la manera de hacerlo fue creando un sistema en paralelo, ya que la estructura existente era rígida y presentaba resistencia a cambios. Por lo tanto, la estructura paralela fue la solución rápida para poder hacerlo, aunque hay modos que no comparto”.

Superar obstáculos y vaivenes

Nossar reconoció que el camino no ha sido fácil. En el medio hubo varios cambios de gobierno que implantaron políticas diferentes, se cambiaron programas, proyectos y planes, “sin haber hecho una evaluación previa”, dijo. Aseguró que estos vaivenes afectaron de gran manera a los CERP, en particular con el cambio de plan en donde la carrera pasó de ser de tres años a cuatro, para poder ser de grado.

“Esa modificación había que hacerla sí o sí, pero en ese cambio se decidió crear un plan único para todo el país en formación docente, y los CERP salieron perdiendo mucho, porque se equiparó para abajo, debido a las críticas que se daban a los beneficios de los centros. Se quitaron cosas, se mejoró al IPA, pero a nosotros se nos empeoró”, expuso la entrevistada.

La directora expresó que se tuvo que incorporar una gran diversidad de asignaturas de un día para otro, y que hay cosas que se están revirtiendo desde el último plan que se implementó en el período de la administración anterior, “y creo que la tendencia de este gobierno sigue siendo la misma”, señaló.

Adelantado e incomprendido

Heriberto Núñez, esposo de Karina Nossar, fue amigo de Germán Rama y el primer director del CERP de Rivera. Se conocieron cuando Rama trabajaba en Cepal y él era presidente de la Asamblea Técnico Docentes. “Recuerdo que tenía un bagaje cultural de cómo debería ser la educación y los planes para cambiarla”, relató a La Mañana. Comentó que Rama realizó un estudio profundo sobre la educación primaria y secundaria durante el gobierno blanco. Luego, cuando asumió Sanguinetti, lo designó como presidente del Codicen, y con base a sus estudios, ya asumió con las propuestas de reforma en su cabeza.

“Empezó el plan de reforma y fue muy basto, pero recién ahora se está reconociendo y se están haciendo las propuestas como él las marcó”, añadió Núñez. “Él era una de esas personas adelantadas, que 20 años antes ya preveía lo que ocurriría, pero se volvió incomprendido porque no llegaron a entender su propuesta”.

Los egresos en la época de la reforma eran mínimos, había asignaturas en las que se recibían unos 10 profesores por año. “En realidad, los profesores del IPA tenía prioridad en elecciones de horas, entonces no les interesaba titularse porque tenían las horas suficientes para trabajar”, explicó el entrevistado.

Núñez entiende que la educación sobrevivió gracias a los profesores no titulados, pero que la situación debía cambiarse. “La gente a veces dice que Rama fue autoritario, pero para mí no fue así. Todas las reformas tienen que hacerse de una manera determinada y no se puede consultar con todos. La oposición fue del IPA -donde Rama fue profesor y alumno- porque la creación de los CERP iba a formar profesores que el IPA no formaba”.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo la educación puede capitalizar el interés de los alumnos por los videojuegos
Impulsarán prácticas preprofesionales para la formación de grado de educadores
Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”
Tags: ANEPCERPformación docenteGermán RamaprofesionalizaciónUTECUTU
Noticia anterior

“De aliados de los nazis a ‘demócratas’ diplomados”

Próxima noticia

José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

Próxima noticia
José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.