• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

por Redacción
21 de enero de 2021
en Actualidad
CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama
WhatsAppFacebook
“Éramos pocos aguantando ataques”, recuerdan Karina Nossar y Heriberto Núñez, un matrimonio de docentes que conoció a Germán Rama y participó activamente de la reforma del 96: ella como profesora del primer CERP y él como el primer director del mismo. Consultados por La Mañana repasaron el legado, la historia, y las vicisitudes con las que se topó la reforma para poder continuar.



Sociólogo, profesor de Historia, escritor, presidente del Codicen entre 1995 y 2000, durante el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti. En esos años impulsó la llamada reforma en educación “Plan 96” con la que se crearon las escuelas de tiempo completo y los Centros Regionales de Profesores (CERP). Todos estos cambios fueron fundamentales para la educación, y el ideólogo de los mismos fue Germán Rama, quien hace menos de un mes falleció, a sus 88 años de edad.

Rama fue un generador de “amores y odios” -como lo recuerdan quienes tuvieron la oportunidad de conocer al profesional- y tuvo una visión de la educación que fue más allá del presente en el que estaba. Hoy, a más de 20 años de su reforma, son muchos los educadores que siguen su legado y los que han revisado el tenor de sus críticas en aquel tiempo.

La descentralización de la formación docente

Una de las tantas innovaciones de Rama fue la creación de los CERP. Consultada por La Mañana, la actual directora del CERP de Atlántida, Karina Nossar, contó que estuvo presente desde los comienzos de los centros, ya que participó en el primero como docente.

Recordó que los llamados para ingresar a los centros eran muy exigentes, y se elegía a los profesores a partir de resultados de un curso que era obligatorio realizar, luego de obtener el resultado se los ordenaba por puntaje para que puedan elegir en dónde trabajar. En 1997 se fundaron los CERP de Salto y Rivera, y fue cuando Nossar se presentó para dar clases de Lengua y Literatura y se trasladó a Rivera.

En esa época los docentes eran muy pocos y los alumnos rondaban los 70 u 80. Sin embargo, ya desde esa época las resistencias a estos centros eran notorias. “Rama había detectado, a través de un censo, que el porcentaje de profesores titulados en el país era mínimo, y en el interior mucho menos. Él apostaba que los estudiantes se titularan en tres años muy intensivos, por eso se curaba durante 8 horas diarias”, relató la entrevistada.

Esto generó que los docentes no titulados se preocuparan, ya que a mediano plazo serían desplazados. “Si bien creíamos en el proyecto, éramos pocos aguantando ataques, y hasta hoy aún queda algún coletazo al respecto. Se nota cuando algunos egresados de los CERP ocultan esa formación ante otros docentes, pese a que en el interior son mayoría”, contó Nossar.

La docente recordó que los profesores y alumnos compartían tantas horas juntos que se generaba un ambiente comunitario importante. Como muchos de los estudiantes eran becados, se les brindaba el alimento y comían todos juntos con los profesores. “Había un gran componente de inversión y llegaban de todos lados a estudiar”, dijo.

En 2002 Nossar tomó posesión del cargo de directora del CERP de Rivera, en esa época se construyeron residencias estudiantiles y un comedor, de manera de paliar los problemas de infraestructura que se dieron cuando más alumnado comenzó a llegar. Hoy, ese mismo centro regional se ubica en un predio junto con tres edificios más: el campus de la UTU, la UTEC y la Udelar.

“El predio que ocupan estos edificios es de ANEP, y a largo plazo logramos que este campus funcione muy bien, aunque aún hay cosas por hacer”, sostuvo la directora. Se prevé la creación de un gran salón de actos para uso común, una biblioteca única, y hasta la construcción de un polideportivo en un futuro. “De alguna manera fuimos cumpliendo lo que era el sueño de Rama. Quizás no lo pensó tan ambiciosamente, pero siempre pensó en una ciudad universitaria, reflexionó.

La descentralización de la formación docente

La concepción de equidad, de llegar al interior, de darle a cada uno lo que necesitaba, fueron algunos de los pilares de la reforma de Rama. “Eso se ha venido replicando con el correr de las décadas, y si bien hubo errores, había una línea que seguir y por la que íbamos siendo llevados”, reflexionó la entrevistada.

“La descentralización era un pilar, había que llevar la educación de calidad al interior. Hubo y sigue habiendo problemas, por ejemplo, Rivera es una ciudad que no tenía una librería, tampoco había cine, ni teatros. El área cultural no está muy desarrollada, además porque se mira mucho a Brasil”.

Afirmó que la idea no es borrar la identidad fronteriza, pero faltaba a nivel cultural y la idea de Rama era llevar a los mejores profesores de distintos lugares. “Recuerdo que había estudiantes que no conocían Montevideo, ni el teatro, ni el cine, ni los museos, ni el mar. Fue allí donde hubo mucho impacto y significó un gran cambio para los alumnos”.

En resumidas cuentas, Nossar entiende que Germán Rama fue el líder absoluto. “Tenía una capacidad de trabajo impresionante, estaba pendiente de todos los detalles, y la reforma cruzó todos los niveles del sector educativo. Era una persona que generó amores y odios por su gran autoridad, no pasó desapercibido para nadie. Es indiscutible que la reforma era necesaria y la manera de hacerlo fue creando un sistema en paralelo, ya que la estructura existente era rígida y presentaba resistencia a cambios. Por lo tanto, la estructura paralela fue la solución rápida para poder hacerlo, aunque hay modos que no comparto”.

Superar obstáculos y vaivenes

Nossar reconoció que el camino no ha sido fácil. En el medio hubo varios cambios de gobierno que implantaron políticas diferentes, se cambiaron programas, proyectos y planes, “sin haber hecho una evaluación previa”, dijo. Aseguró que estos vaivenes afectaron de gran manera a los CERP, en particular con el cambio de plan en donde la carrera pasó de ser de tres años a cuatro, para poder ser de grado.

“Esa modificación había que hacerla sí o sí, pero en ese cambio se decidió crear un plan único para todo el país en formación docente, y los CERP salieron perdiendo mucho, porque se equiparó para abajo, debido a las críticas que se daban a los beneficios de los centros. Se quitaron cosas, se mejoró al IPA, pero a nosotros se nos empeoró”, expuso la entrevistada.

La directora expresó que se tuvo que incorporar una gran diversidad de asignaturas de un día para otro, y que hay cosas que se están revirtiendo desde el último plan que se implementó en el período de la administración anterior, “y creo que la tendencia de este gobierno sigue siendo la misma”, señaló.

Adelantado e incomprendido

Heriberto Núñez, esposo de Karina Nossar, fue amigo de Germán Rama y el primer director del CERP de Rivera. Se conocieron cuando Rama trabajaba en Cepal y él era presidente de la Asamblea Técnico Docentes. “Recuerdo que tenía un bagaje cultural de cómo debería ser la educación y los planes para cambiarla”, relató a La Mañana. Comentó que Rama realizó un estudio profundo sobre la educación primaria y secundaria durante el gobierno blanco. Luego, cuando asumió Sanguinetti, lo designó como presidente del Codicen, y con base a sus estudios, ya asumió con las propuestas de reforma en su cabeza.

“Empezó el plan de reforma y fue muy basto, pero recién ahora se está reconociendo y se están haciendo las propuestas como él las marcó”, añadió Núñez. “Él era una de esas personas adelantadas, que 20 años antes ya preveía lo que ocurriría, pero se volvió incomprendido porque no llegaron a entender su propuesta”.

Los egresos en la época de la reforma eran mínimos, había asignaturas en las que se recibían unos 10 profesores por año. “En realidad, los profesores del IPA tenía prioridad en elecciones de horas, entonces no les interesaba titularse porque tenían las horas suficientes para trabajar”, explicó el entrevistado.

Núñez entiende que la educación sobrevivió gracias a los profesores no titulados, pero que la situación debía cambiarse. “La gente a veces dice que Rama fue autoritario, pero para mí no fue así. Todas las reformas tienen que hacerse de una manera determinada y no se puede consultar con todos. La oposición fue del IPA -donde Rama fue profesor y alumno- porque la creación de los CERP iba a formar profesores que el IPA no formaba”.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo la educación puede capitalizar el interés de los alumnos por los videojuegos
Impulsarán prácticas preprofesionales para la formación de grado de educadores
Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”
Tags: ANEPCERPformación docenteGermán RamaprofesionalizaciónUTECUTU
Noticia anterior

“De aliados de los nazis a ‘demócratas’ diplomados”

Próxima noticia

José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

Próxima noticia
José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura"

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.