• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad

por Iván Mourelle
6 de octubre de 2021
en Actualidad
Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad

Foto Aduana, archivo

WhatsAppFacebook

El anuncio del gobierno nacional de medidas de apoyo destinadas a las pequeñas y medianas empresas instaladas en el litoral del país ante la apertura gradual de fronteras con Argentina y la frontera norte, y el advenimiento de las “lojas francas”, fue recibido con beneplácito por los intendentes de los respectivos departamentos pero también ha generado preocupación en los diferentes centros comerciales de la región.

Detalles de las medidas

Entre los motivos para tomar estas medidas se hace referencia a las zonas fronterizas como situaciones “muy particulares”. “En ellas coexisten sociedades con origen en dos países con características diferentes, tales como idiomas y regímenes comerciales diferentes. Esto hace que se vean expuestas de manera permanente a diversas inestabilidades que afectan negativamente el desarrollo de dichas zonas y sus habitantes”.

Por otra parte, en el texto se detallan las medidas aprobadas por ejemplo en el artículo 1°, en el que “se exonera el 100% de los aportes patronales jubilatorios a la Seguridad Social a las empresas cuya actividad principal sea el comercio por menor, en supermercados y almacenes, el domicilio fiscal del local principal se encuentre en un departamento fronterizo con paso de frontera terrestre y dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera y los ingresos brutos gravados en el último ejercicio los 4.000.000 de UI”.

El artículo 2 menciona que “exonera a los contribuyentes cuya actividad principal sea el comercio al por menor en supermercados y almacenes del pago de la prestación tributaria unificada Monotributo y de la prestación tributaria unificada Monotributo MIDES”, manteniéndose el radio de 60 Km.

El artículo 3, por su parte y de acuerdo al texto original, “exonera a los contribuyentes comprendidos en el régimen tributario de Pequeña Empresa (literal E) del artículo 52 del Título 4 del Texto Ordenado (1996)” del pago de IVA mínimo mensual. Y el artículo 4 “exonera a los contribuyentes del IRAE que cumplan con las condiciones dispuestas en el artículo 1 del presente de los pagos mínimos del IRAE. Asimismo se otorga un crédito fiscal a dichos contribuyentes por un importe equivalente a los pagos que hubieran correspondido realizar de no mediar la presente exoneración”.

El artículo 5 aplica beneficios similares a los mencionados en el artículo 4, pero en relación a los contribuyentes al Impuesto al Patrimonio. Por último el artículo 6 dispone que los beneficios incluidos en los artículos 4 y 5 no constituyan una renta bruta a los efectos de la liquidación del IRAE.

Sander: “Que traten a todas las fronteras por igual es algo que valoro”

En el anunció de las medidas estaban presentes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y el subsecretario del MEF, Alejandro Irastorza, acompañados también por los intendentes Omar Lafluf (Río Negro), Andrés Lima (Salto) y Richard Sander (Rivera). Al ser consultado al respecto, el jerarca riverense expreso: “El hecho de que nos traten a todas las fronteras de igual forma es algo que valoro mucho, la posibilidad de que las ciudades como Tranqueras y Villas del departamento estén incluidas son la prueba. Pero además los beneficios que se ofrecen son tangibles”.

Alfredo Freitas: “De cada 10 años en 8 años y medio somos más caros que Argentina y Brasil”

En entrevista en el programa “La Voz de La Mañana” que se emite los sábados de 7 a 8 por Radio Oriental, el empresario Alfredo Freitas, director de la Confederación Empresarial del Uruguay y vicepresidente del Centro Comercial de Bella Unión (CEDU), indicó: “Este año trabajamos con datos muy técnicos gracias al apoyo de la Universidad Católica. El análisis da que, de cada diez años en un período de ocho años y medio, nuestro país es más caro que Brasil y Argentina y lo que se ha logrado demostrar es que somos un país caro”.

Con respecto de las medidas, comentó: “Tanto nosotros como los colegas del litoral, con conocimiento de la realidad del contrabando, podemos afirmar que nunca se realizaron controles fronterizos. Lo que necesitamos como comerciantes es que nos den herramientas para poder llegar al consumidor final”.

Freitas agregó que en el balance a Salto le da que lo trasladable al precio rondaría el 10% mientras que en Artigas el porcentaje no supera el 2%. “Pero trataremos de decirle a la gente: acá esta nuestro esfuerzo, ayuden para que nuestros vecinos no crucen a comprar en Argentina. Lo que hizo el Gobierno lo reconocemos y agradecemos, pero es poner una curita para cerrar una gran herida”, argumentó.

“Hay una definición por un artículo modificado en el 2007 que habla de pymes y minipymes que se diferencian en el número de empleados que pueden tener en planilla y por el monto de facturación. Hay que tener en cuenta que las microempresas son en un 100% tomadoras de precios y que pueden tener cuatro personas en planilla: el titular y tres más. El dueño lo que consigue es un sueldo y debe tratar de sobrevivir. Las medidas aprobadas no llegan ni al 60% de las empresas que funcionan en el país. Pero bueno, nos seguiremos reuniendo con el equipo económico”.

En lo referente a la construcción de comercios llamados “lojas francas” (tiendas libres de impuestos), Freitas señaló: “Sobre este tema podemos afirmar que le planteamos la situación al gobierno anterior y nos dimos cuenta que no tenían idea de lo que se trataba. Se confundieron las ‘lojas francas’ con Free Shop y no son lo mismo. En algunas ciudades como, por ejemplo, en Barra do Cuaraí y en Uruguayana, ya hay varias funcionando. Las “lojas francas”, cuando empiecen definitivamente a funcionar, pueden destruir el comercio de la frontera y hasta de todo el Uruguay en pocos meses. Se mostraron de una forma, como Free Shop, para que los ‘descuidados’ del anterior gobierno no le dieran importancia y las diferencias entre las listas negativas (ndr: cualquier producto está autorizado salvo que esté expresamente prohibido), que es la que utilizan y las listas taxativas por las que se manejan los Free Shops (ndr: lista con descripción arancelaria de materias primas, bienes intermedios, equipamientos y servicios) son notorias”.

Ricardo Paulino del Centro Comercial de Salto: “Fuimos a buscar otro tipo de apoyo”

Por su parte, en diálogo radial con “La Voz de La Mañana”, el referente comercial de Salto, Ricardo Paulino, expresó: “Nosotros recibimos estas medidas con preocupación, porque desde un primer momento fuimos a buscar otro tipo de apoyo del gobierno. Estamos evaluando cómo pueden avanzar nuestras ciudades con estas medidas, pero creemos que serán difícil de poder volcarlas al precio final. Queremos ver el efecto que van a causar en nuestros consumidores para que no se vayan a la Argentina”.

Paulino expresó que “lo aprobado por el Gobierno va a las pymes o minipymes por lo que es muy difícil lograr llevar ese costo fijo al precio final del producto. Es donde nosotros estamos, y es buscar la forma de ayudar a esas pequeñas empresas para que ese pequeño aporte lo puedan volcar al producto final, y que estamos seguros no será más de un 10% cuando la diferencia de precios con Argentina es de un 50% y hasta un 60%. Con las fronteras abiertas el pequeño comerciante no podrá subsistir en el tiempo”.

“El presidente estuvo en Salto y dijo que se hizo lo que se podía, y desde la campaña política se habló de políticas de frontera para las empresas y esto es un proceso que recién comienza. Por eso también decimos que es bienvenido el gobierno que está mirando hacia el norte y que tanto las fronteras de Brasil como de Argentina van a ser motivo de preocupación para el Gobierno y en esa línea brindaremos nuestro aporte para poder trabajar en conjunto por un paquete de leyes que ayude a las empresas del litoral”, concluyó el presidente del Centro Comercial de Salto.

Zona de frontera

Camargo: “Estas medidas si bien son bienvenidas, no atacan el tema de fondo”

Las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo que apuntan a mejorar la competitividad del comercio del Litoral Norte y de las zonas fronterizas no colmaron las expectativas de diferentes actores involucrados.

Nazmi Camargo, diputada por Cabildo Abierto, manifestó a La Mañana que las realidades de la frontera son críticas y hace mucho que esto se viene planteando en distintos ámbitos. “Nosotros, en la frontera con Brasil, no tuvimos de alguna manera esa pausa, ese oxígeno, que tuvieron los departamentos fronterizos con Argentina con el cierre de los puentes. Lo que nosotros analizamos fue que, el cierre de puentes confirmó nuestro diagnóstico, nutriéndonos de un argumento muy sólido para elaborar el Proyecto de Precios de Frontera y demostrar la falta de competitividad de la frontera uruguaya. Mientras los puentes estuvieron cerrados, los comercios del lado uruguayo crecieron significativamente sus ventas. También aumentó el empleo y el monto de impuestos vertidos al país”, enfatizó.

“El tema central es la competitividad, o sea promover que nuestras empresas del lado uruguayo puedan competir con las empresas del lado brasilero. Para eso tenemos una parte del proyecto presentado que es sobre lo que venimos hablando, la tarjeta fronteriza, que sería para los productos que tienen poca diferencia de precio con el producto del país vecino. Para los que tienen mayor diferencia y que solo con el descuento del IVA no sería suficiente y no lo dejaría competitivo, vamos por el lado de la micro importación, donde el comerciante establecido formalmente en la frontera pueda importar de una manera sencilla, obviamente con un tope y obviamente para las zonas de frontera. Esto sería en realidad tratar de igualar las dos ciudades, tratar de que nuestro comercio sea competitivo”, puntualizó la diputada de Cabildo Abierto.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados y ver que nuestras empresas cruzan al otro lado”

La diputada Camargo dejó en claro las pocas posibilidades que tiene el legislador de influir en decisiones que son potestad del Poder Ejecutivo. “Como es sabido, a estos proyectos que significan renuncia fiscal no le puedes dar iniciativa parlamentaria”, indicó. “Tienen que venir del Poder Ejecutivo como está en la Constitución, y en este caso de economía, con la firma del presidente y de la ministra. En eso seguimos insistiendo, vamos a seguir firmes en nuestra postura de que hay que atacar en el tema de fondo”.

“El proyecto que presentó Cabildo en el mes de julio de 2020, como el que surgió de integrar el proyecto del senador Botana con el nuestro, destacando los puntos que nos parecían importantes de los dos, han demostrado que el interés es que esto salga adelante sin importar demasiado quién sea el protagonista”, dijo.

“Las medidas que anunció el presidente son bienvenidas”, concluyó. “Obviamente todo lo que afloje un poquito el cinturón a los empresarios y que generan fuente de trabajo es bienvenido. Pero creemos que esas medidas si bien son bienvenidas, no atacan el tema de fondo y no creemos sinceramente que mueva demasiado la aguja del empleo o de bajarle el costo de los precios al consumidor final”.

TE PUEDE INTERESAR

Precios de frontera: El litoral reclama por soluciones
Free shops de Rivera: “Nos queda muy poco tiempo”
“El Gobierno pierde de recaudar un promedio de US$ 70 millones al año”
Tags: fronteraIván Mourellelitorallojas francasPrecios de fronteraRiveraSalto
Noticia anterior

Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides

Próxima noticia

Con 183 animales inscriptos hoy comienza la Expo Melo 2021

Próxima noticia
Con 183 animales inscriptos hoy comienza la Expo Melo 2021

Con 183 animales inscriptos hoy comienza la Expo Melo 2021

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.