• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Celíacos en Uruguay necesitan contar con mayores espacios gastronómicos

por Redacción
8 de mayo de 2024
en Actualidad
Celíacos en Uruguay necesitan contar con mayores espacios gastronómicos
WhatsAppFacebook

En la Bioferia participaron 11 estands de emprendimientos gastronómicos habilitados para consumo de personas celíacas: Feria sin Gluten. Una de las impulsoras del proyecto, Fabiana Oleggini, destacó y llamó a contar con más espacios donde participar, ya que cada vez son más los diagnósticos de celiaquía en Uruguay

El 5 de mayo se conmemora a nivel nacional e internacional el Día del Paciente Celíaco. La enfermedad es una intolerancia permanente al gluten, que es la fracción proteica de cuatro cereales: trigo, avena, centeno y cebada (TACC). Desde el punto de vista biológico, el contacto de la mucosa intestinal con estos cereales en individuos genéticamente predispuestos produce un daño determinado por mecanismos inmunológicos con diferentes grados de intensidad.

En los celíacos, el gluten ataca la estructura normal del intestino, aplanando las vellosidades e impidiendo que los alimentos puedan pasar a la sangre. Por lo tanto, aunque esa persona coma todo lo que necesite, los alimentos no son aprovechados correctamente. El diagnóstico precoz y la adhesión a la dieta libre de gluten evitan altos costos sociales y económicos en el sistema de salud, mejoran la calidad de vida del paciente y disminuyen las complicaciones a largo plazo.

Se estima que en Uruguay hay una persona celíaca cada cien, es decir, unas 34.000 diagnosticadas, según la Asociación Celíaca del Uruguay (Acelu). Sin embargo, las autoridades calculan que esa cifra representa solo un poco más del 10% de quienes realmente padecen la enfermedad ya que el resto desconoce padecerla.

A partir de que un paciente es diagnosticado, es preciso comenzar con una estricta dieta que implica cocinar en un espacio que impida que una miga de pan con harina no apta para celíacos caiga sobre el alimento especial, ya que esto podría significar días y días de recuperación. Se calcula que la comida para personas que padecen celiaquía es 70% más cara que el resto. Esto es una gran complicación para quienes padecen esta enfermedad, porque además es el único tratamiento posible. Debido a esta situación, en diciembre de 2023 la Cámara de Senadores aprobó por mayoría un proyecto de ley para que el Poder Ejecutivo redujera los impuestos a los alimentos sin gluten a fin de facilitar el acceso a ellos.

En ese marco, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados solicitó establecer un régimen de devolución de IVA a las compras de alimentos libres de gluten. La iniciativa está dirigida a las personas certificadas con enfermedad celíaca y acreditadas ante el Ministerio de Salud Pública, que usen instrumentos electrónicos de pago o similares a su nombre personal o un representante legal acreditado para el caso de menores de edad.

Al mismo tiempo, el documento solicita que se exonere del Impuesto Único Aduanero a la Importación, Tasa Consular y todo otro tributo aplicable a la importación de insumos, máquinas, equipos, accesorios, repuestos y materias primas necesarias para la producción de alimentos libres de gluten.

Un lugar seguro

En el marco de la realización de la Bioferia en el parque Villa Dolores de Montevideo, estuvieron presentes 11 emprendimientos gastronómicos completamente habilitados para consumidores celíacos. El espacio, denominado Feria sin Gluten, nació en 2017 de la mano de Fabiana Oleggini e Ivelise Reinaldo, por lo que esta fue la octava edición.

Más allá de la venta de alimentos sin TACC, se aprovechó el evento para brindar tres charlas: “Experiencias de la celiaquía, un camino hacia la inclusión alimentaria”, “¿Qué es la celiaquía? Mitos y leyendas” y “Día Internacional del Celíaco. Experiencias compartidas”. La finalidad de estas presentaciones es acercar a la población a la realidad que vive cada día una persona con la enfermedad.

En este marco, La Mañana dialogó con Oleggini, quien comentó que tanto ella como Reinaldo son celíacas, por lo cual, encuentran motivación para contar sus experiencias y, también, la situación de cómo es ser madre de una persona con la enfermedad.

Fue la primera vez que las emprendedoras participaron en la Bioferia con su espacio libre de gluten en el que desarrollaron ventas de diferentes productos gastronómicos caseros, así como contactos con importadores de alimentos. “Increíblemente, además, es el primer evento en el que hay más estands que venden comida sin gluten que con gluten. Para nosotros, esta invitación es fundamental porque no tenemos tantos espacios a donde ir, poder comer tranquilos y disfrutar de los espacios como cualquier persona”, expuso.

Oleggini comentó que hace 21 años le diagnosticaron celiaquía y no existía un mercado que elaborara productos aptos para su consumo, “recién estaba empezando una empresa vinculada al tema, pero si uno no se cocinaba no había forma de comer productos sin gluten”, contó.

Con Reinlado empezaron en 2017 con el primer evento, que como todos siempre se hacía en Argentina, pero en Uruguay no. “En el primer evento se integraron 15 empresas y fue increíble la participación de la gente, lo que evidenció la necesidad que había en ese sentido. Después se empezaron a sumar más empresas y, además, cada vez hay más diagnósticos. En todos estos años noté cómo cuando un celíaco va a cualquier lugar y dice que debe consumir productos sin TACC, el resto de las personas ya saben qué es y hasta hablan con términos como contaminación cruzada, pero hace 20 años nadie lo sabía”, relató.

La entrevistada aseguró que aún hay mucho para hacer, entre esas cosas, participar de más espacios similares a los de Bioferia, porque son eventos que atraen a un público muy numeroso. “Nos agradecen en las redes sociales, y creo que hay espacios para que todos disfrutemos, es cuestión de organizarlo e incluirnos”, indicó. Y añadió: “Es necesario ya que la mayor parte de las veces que voy a un evento en Uruguay termino comiendo en casa porque no se ofrece comida sin gluten”.

“Somos celíacos, no millonarios”

Para el Día Internacional del Celíaco, la Comunidad Celíaca del Uruguay realiza corre caminatas y el eslogan es “Somos celíacos, no millonarios”, porque lo cierto es que los productos valen 70% más que los comunes, y para la mayoría de las personas “es imposible pagarlo”, dijo Oleggini. Por más que cada vez hay más empresas y, por ende, competencia que ha permitido reducir algunos costos, “aún falta mucho por hacer”, sumó.

“No sé si se trata de un tema de impuestos; si es porque se cobra mucho a los locales para habilitarlos, y además se deben invertir grandes sumas de dinero, lo que genera que se vea reflejado en el precio del producto final. Lo que sí sabemos los celíacos es que comer sin gluten se nos hace costoso”, reflexionó.

También explicó que no hay grados de celiaquía: sos celíaco o no lo sos, “puede ser que se tengan más síntomas o menos síntomas, pero el daño es el mismo por tan solo una miga de pan”, aseguró. En ese sentido, fue consultada acerca de la situación de que, en locales gastronómicos con comida con gluten, ofrecen opciones sin gluten y cuán seguro es eso. Dijo que en esos sitios suelen comprar la comida ya elaborada y solo la calientan, para prevenir la contaminación cruzada.

“Pero no podemos comer si se cocinan ambos tipos de alimento en el mismo lugar, porque después nos sentimos mal, y la recuperación lleva varios días. En eso también hay mucho para hacer y trabajar, de manera de preparar a las personas de los locales gastronómicos, que sepan realmente cuánto afecta al celíaco. Tomando las medidas necesarias se puede tener un menú para celíacos”, opinó.

Finalmente, Oleggini destacó que la participación en la Bioferia fue un éxito por la cantidad de asistentes, y que eso marca la necesidad de seguir por este camino. “Hay espacio para todos, para disfrutar, más tomando en cuenta que cada vez son más las personas celíacas y deben ser incluidas”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”
La cadena de Supermercados El Dorado abrió su primera gran superficie en Montevideo
Centro de salud Enrique Claveaux: de las ruinas a ser un lugar de referencia para ASSE
Tags: alimentaciónBioferiaCelíacossalud
Noticia anterior

Emilia Zavaleta: “En la educación la piedra filosofal es la lectura”

Próxima noticia

Kazajstán nombra cónsul honorario en Uruguay y estrecha relaciones con la llegada de su vicecanciller

Próxima noticia
Kazajstán nombra cónsul honorario en Uruguay y estrecha relaciones con la llegada de su vicecanciller

Kazajstán nombra cónsul honorario en Uruguay y estrecha relaciones con la llegada de su vicecanciller

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.