• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Capitán de Corbeta Valeria Sorrenti: “El tener que sortear algunos obstáculos me hizo ser una mujer más fuerte y decidida”

por Mabel Rodriguez
12 de marzo de 2020
en Actualidad
Capitán de Corbeta Valeria Sorrenti: “El tener que sortear algunos obstáculos me hizo ser una mujer más fuerte y decidida”

Capitán de Corbeta Valeria Sorrenti

WhatsAppFacebook

Proviene de una familia militar, dado que su esposo y su padre también pertenecen a la Armada. ¿Cómo fue crecer en ese ambiente?

Desde chica me vi atraída por la profesión que tenía mi padre. Me gustaba lo que hacía, admiraba su profesión cada vez que lo íbamos a despedir en algunos viajes largos. Y me intrigaba mucho la idea de navegar, algunas oportunidades tuve la suerte de navegar con él y me encantó. Con respecto a mi marido, creo que el hecho de que compartamos la misma profesión sin lugar a dudas ayuda muchísimo a la hora de comprenderse, no tengo la necesidad de explicarle algunas cosas, como por ejemplo si estoy de guardia de búsqueda y rescate, tener que irme en la madrugada a navegar.

¿Cómo se fue concretando su vocación por el mar?

Le pedí a mi madre y padre para hacer Optimist (velero chico) en el Yatch Club y me encantó. Luego, cuando escuché la oportunidad de poder hacer Liceo Naval (curso preparatorio), me fui a inscribir sin dudarlo; para de alguna manera probar y ver si realmente me gustaba la carrera.

¿Qué significo para usted el ingreso a la Armada? ¿En qué aspectos le cambio como persona y qué valores son los que inculca esta carrera?

Para mi significo la transformación de un sueño en la realidad; algo que lo había visualizado como imposible o muy difícil de concretar. La confirmación de que cuando uno persigue un sueño y enfoca todas sus fuerzas en el cumplimiento del mismo, sin lugar a dudas se va a cumplir. Creo que cada traba que tuve al inicio era lo que me daba fuerza y tenacidad para seguir adelante. El hecho de tener que sortear algunos obstáculos creo que me hizo ser una mujer más fuerte y decidida.

Los valores más importantes que me ha dejado la carrera son el valor ante la responsabilidad, la preocupación por los subordinados, la abnegación, el sacrificio, el respeto por las personas, liderar y predicar con el ejemplo, la conducción y manejo de recursos humanos.

Sobre este tema, ¿cómo puede la Armada y la carrera militar en general ayudar a las personas, los jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad?

Con respecto a este tema no me corresponde a mi hacer esta apreciación; lo que si puedo decir es la excelente preparación y formación en valores que a través de la Escuela de Especialidades se le brinda a los jóvenes que quieren ser parte de la Armada; así como la excelente preparación académica y en valores que se le da a los alumnos de Bachillerato Naval y en la Escuela Naval; tanto a marinos militares como mercantes.

¿Qué desafíos enfrentó durante su trayecto hasta el puesto actual?


Para arrancar el mismo hecho de que me dejaran iniciar la carrera en la Escuela Naval. Cuando en el año 1999 finalizo preparatorio naval en la Escuela Naval, aun no estaba permitido el ingreso de mujeres a la carrera militar naval; lo que me motivó a presentar una solicitud de excepción por tema de género. Solicitando al mismo tiempo poder realizar el periodo de reclutamiento con el resto de mis compañeros de curso. Ya casi finalizando febrero me informan que se había aceptado mi ingreso, pero solo para los cuerpos de prefectura y administración, siendo que yo quería seguir cuerpo general. Y también me informaron que probablemente no podría embarcar ni realizar el viaje en el Capitán Miranda.

Al finalizar segundo curso, la Armada habilita el ingreso de mujeres a cualquier orientación, motivo por el cual nuevamente elevo una solicitud, pero en este caso para cambio de orientación, de administración a cuerpo general. Las opciones fueron repetir el año o dar todos los exámenes libres correspondientes a cuerpo general y en caso de perder algún examen seria baja del Instituto. Finalmente opte por dar los exámenes, los aprobé y continúe la carrera.

Otro desafío también fue la incorporación de las mujeres a las brigadas de alumnos, ya que en un comienzo estábamos como aisladas en una brigada sola, pero al llegar al último año me designan como encargada de una Brigada de Alumnos y para controlar era necesaria la integración. Creo que fue una experiencia buena, ya que después de 20 años esto se mantiene igual.

El Capitán Miranda y los buques de guerra también fueron todo un desafío, principalmente por tema locativo, ya que no estaba previsto alojamientos femeninos a bordo.

¿Enfrentó en algún momento de su carrera algún tipo de discriminación por ser mujer?

Por suerte no. Sí obviamente pude seguir el difícil proceso de adaptación que la propia Armada debió efectuar en corto tiempo para adaptar a la Escuela Naval y los reglamentos, para permitir el proceso de tener oficiales de línea femeninos. La Armada ya tenía experiencia con personal subalterno femenino y oficiales técnicos como médicos, abogadas, etc.

En este mes de la Mujer, ¿qué significa para usted ser la primera en asumir como Comandante de un Buque de la Armada?

Es una enorme responsabilidad. Evidentemente este cargo es un gran desafío profesional. Como lo dije antes, esta designación es la confirmación de que cuando uno persigue un sueño y enfoca todas sus fuerzas en el cumplimiento del mismo, sin lugar a dudas se va a cumplir.

Como comandante del Buque Audaz, ¿cuáles serán sus principales cometidos?

El buque cumple funciones de adiestramiento en operaciones de minado y contraminado. Cumplimos misiones de control de aguas jurisdiccionales; operaciones de búsqueda y rescate; operaciones nacionales e internacionales que nos designe el Mando.

El Comandante es el responsable de aplicar correctamente el marco legal que permite el apresamiento o aplicación de multas a buques infractores. Es quien tiene que liderar y motivar de forma apropiada a su personal hasta situación extrema de arriesgar su vida para salvar a terceros, por ejemplo, en operaciones de búsqueda y rescate. El Comandante es el responsable de ejercer la soberanía del Estado en el mar, protegiendo los intereses y recursos marítimos del Estado. Es el responsable de todo lo que ocurra a bordo. Y todas esas responsabilidades la mayoría de las veces las decide solo, ya que no dan los tiempos para consultar, motivo por el cual es importantísimo su capacitación y formación.

Madre, esposa. ¿cómo se conjuga para una mujer la vida militar y la vida de hogar?

Es todo un tema la maternidad. Cuando quedo embarazada de mi primer hijo, estaba ocupando un cargo a bordo como oficial del detall (segundo comandante), justo del barco que hoy en día Comando. Pero no es compatible el embarazo y estar embarcada, es muy peligroso; a lo cual solicito el desembarque. Fue un tema de prioridades, ya que quería tener hijos. Y con mi segundo hijo quede embarazada cuando estaba prestando servicios en la Escuela Naval como Jefe de División Capacitación y Postgrado.

En mi caso particular para poder desarrollarme profesionalmente y tener la posibilidad de embarcar y de hecho ausentarme de mi casa a veces varios días, tengo un apoyo familiar muy grande. Principalmente de mi marido, y también de mis padres, suegros, hermanas, cuñada y cuñados. Mis hijos obviamente son mi prioridad, pero teniendo el apoyo familiar he podido desarrollarme como profesional.

¿Qué le diría a las mujeres que quieren ingresar a la vida militar?

Que es una carrera que trae muchas satisfacciones personales y profesionales. Que a veces es difícil y trae aparejado algunos sacrificios pero que si realmente tienen la vocación de ser marino militar es una profesión muy gratificante.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaArmada NacionalCapitánmujerobstáculosopinionsemanarioValeria Sorrentivalores
Noticia anterior

Dusan Raicevic:“Uruguay y Montenegro tienen mucho para lograr juntos”

Próxima noticia

Carolina Ache Batlle:“Con el acuerdo Mercosur-UE damos un mensaje claro al mundo de que nuestros países apuestan a un comercio basado en reglas”

Próxima noticia
Carolina Ache Batlle:“Con el acuerdo Mercosur-UE damos un mensaje claro al mundo de que nuestros países apuestan a un comercio basado en reglas”

Carolina Ache Batlle:“Con el acuerdo Mercosur-UE damos un mensaje claro al mundo de que nuestros países apuestan a un comercio basado en reglas”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.