• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cabildo Abierto impulsa la creación de cooperativas sociales compuestas por los más vulnerables

por Redacción
9 de octubre de 2024
en Actualidad
Cabildo Abierto impulsa la creación de cooperativas sociales compuestas por los más vulnerables
WhatsAppFacebook

El impulso y la creación de las cooperativas sociales son considerados fundamentales para Cabildo Abierto. Así lo señaló el director de Promoción Sociolaboral del Mides, Marcos Rodríguez de Almeida. Las cooperativas sociales están constituidas por personas vulnerables y el asesoramiento y fiscalización está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

Las cooperativas sociales tienen como objetivo lograr la inserción social y laboral de los jefes y jefas de hogares pertenecientes a sectores con necesidades básicas insatisfechas, jóvenes, discapacitados, minorías étnicas y todo grupo en situación de extrema vulnerabilidad social.

El Instituto Nacional de Cooperativas (Inacoop), señaló que en 2023 las cooperativas sociales generaron 4426 empleos, lo que supone un aumento del 7,9% respecto a 2022. Hay 229 cooperativas sociales en funcionamiento, y un 32% (74) están en Montevideo. Le sigue la región 2 (Artigas, Salto y Paysandú) con 32 y en un tercer lugar la región 8 (Rocha, Lavalleja, Maldonado, Treinta y Tres) con 30.

La distribución según rubro de actividad muestra que el 31% está en limpieza y auxiliares de servicio (no en la salud), 23% en mantenimiento y construcción 23%, actividades vinculadas a la salud 10%, limpieza espacios públicos 5% y el resto está en portería, vigilancia, mensajería y recepción, elaboración de alimentos, cuidados y recolección de residuos. Los socios de estas cooperativas son unos 3000 y a su vez tienen unos 1400 empleados. Las cooperativas muchas veces deben contratar empleados, por ejemplo cuando logran un contrato que supera la cantidad de socios que la conforman.

Cuando se observa la cantidad de clientes por cooperativa, un 54% tiene uno solo, el 18% dos y 15% tres o más, no teniendo ningún cliente el 12%.

Los clientes principales son intendencias y municipios (30%), ASSE (20%), OSE 16%, ANEP 13% y después siguen otros organismos púbicos. La mayoría de los contratos son por compra directa (67%) y hay un 19% por licitación.

En cuanto a las auditorías que se le realizan, un 92% solicitaron ayuda para poder cumplir con ella y el 71% no recibió ningún tipo de observación. Las auditorias las realiza el Mides. El 79% de estas cooperativas participaron en más de dos cursos o jornadas de capacitación.

Impulsar el cooperativismo

Rodríguez de Almeida concurrió a una reciente reunión con la la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativa (Cudecoop), como asesor en políticas sociales de Cabildo Abierto. A ese encuentro también asistieron el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, junto a la senadora Irene Moreira (asesora en materia de vivienda), Lorena Quintana (candidata a vicepresidenta y asesora en salud) y el senador Guillermo Domenech (asesor en temas rurales).

En el encuentro Manini Ríos planteó que las mejoras se logran cuando participan las personas interesadas, y ese es uno de los principios del cooperativismo, o sea el principio de autonomía y como los socios toman sus propias decisiones sobre su futuro. “Lo principal es promover el cooperativismo”, dijo Rodríguez de Almeida, y recordó como una medida en este sentido la baja de intereses para las cooperativas durante la gestión de Irene Moreira al frente del Ministerio de Vivienda.

Cuando se lo consulta sobre cuáles son los principales impedimentos que observa para el surgimiento de cooperativas conformadas por personas que están en vulnerabilidad, indica que la ley señala que los socios de las cooperativas sociales deberán integrar hogares en situación de vulnerabilidad social, en un porcentaje no inferior al 75%. Pero en la mayoría de los casos los integrantes son el 100% en situación de vulnerabilidad. Esto hace que sea fundamental que exista un gran apoyo para la constitución de las cooperativas, ya que se necesitan cumplir determinadas normas para su funcionamiento.

Rodríguez de Almeida dijo que las cooperativas vienen funcionado “con la ayuda de algún articulador político o social”. Una de las ventajas que tiene este tipo cooperativas es que pueden ser contratadas por el mecanismo de compra directa hasta el monto de licitación abreviada, lo cual lleva a que por un interés de apoyo social dentro de organismos del Estado se efectúen las contrataciones.

“En mi opinión deberían estudiarse algunas modificaciones normativas, porque una de las grandes dificultades que tiene este tipo de cooperativas sociales es que le cuesta salir para seguir progresando. Quizás sería mejor tener incentivos para que las cooperativas de trabajo contraten personas vulnerables, y que las personas vulnerables generen cooperativas. Aunque una cosa no excluye a la otra”, indicó nuestro entrevistado.

Dentro de los problemas de este tipo de cooperativas, uno de los principales es que no tienen capital, lo cual impide que se puedan presentar en licitaciones que exigen una garantía. De ahí que se les facilita el acceso con la compra directa. “Ese es uno de los más grandes desafíos que se plantean”, sostiene el director de Promoción Sociolaboral del Mides. Se trata de acompañar a las cooperativas con asesoramiento, para por ejemplo las que tienen algún capital de giro poder presentarse en las licitaciones. En un caso, una cooperativa ganó una licitación, pero la garantía la debieron cubrir con créditos personales que consiguieron los socios.

Por otro lado, uno de los inconvenientes que tiene la compra directa es que el precio se fija muy ajustado y por algunos imprevistos la cooperativa puede entrar en una pérdida de fondos.

Programa sin priorizar

Al consultarle a Rodríguez de Almeida qué se ha logrado en esta gestión en materia de cooperativas sociales, señala: “Logramos perpetuar una política pública. Este gobierno de coalición definió continuar con esta herramienta de inclusión sociolaboral y nos propusimos el desafío de ser más eficientes y eficaces”.

Como ejemplo de avances en este sentido, relató que el acompañamiento que se daba a las cooperativas sociales se realizaba mediante organizaciones de la sociedad civil. “Nosotros lo que avanzamos en este sentido fue contactarnos con el Instituto Nacional de Cooperativismo y lo que dijimos fue ‘seamos más eficientes’. Con el instituto encontramos un gran aliado estratégico en su presidente, Martín Fernández, como en todo el Consejo Directivo, que también lo integra Julio Valdés de Cudecoop. Realizamos una alianza. Al trabajar con ellos y las herramientas que tienen brindamos más asesoramiento a las cooperativas” a la vez que el costo de este convenio es un 50% inferior a lo que se invertía con las organizaciones privadas.

Otro aspecto que es importante para Rodríguez de Almeida es la necesidad de difundir más el uso de esta herramienta de cooperativas sociales para la inclusión de los más vulnerables.

Al respecto indica: “La verdad es que en esta gestión no ha sido uno de los programas que se ha priorizado y eso ha llevado a que no se sacara su máximo potencial. Por eso como Cabildo Abierto pusimos en nuestro programa el fortalecer y promover las cooperativas sociales y de trabajo. No se ha creado tantas cooperativas como se podrían haber formado y no se difundió tanto la herramienta como se debería haber hecho”.

Aclaró que Cabildo Abierto “no está en la cúpula del Mides” y dijo: “Respetamos las prioridades que los integrantes del Partido Nacional establecieron, aunque no las compartimos en ciertos aspectos” y el no trabajar más en el tema cooperativas sociales es uno de ellos.

El programa de Promoción Sociolaboral del Mides tenía 20 funcionarios al inicio de la gestión y ahora cuenta con ocho. Además, se pasó de 50 auditorías al año a las cooperativas a realizar más de 200. Esto lleva a que no exista un trabajo de difusión de esta herramienta, a lo que se suma que la ley limita al departamento casi exclusivamente a la fiscalización.

TE PUEDE INTERESAR:

MVOT participó de foro que reunió a las máximas autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe
La Agencia de Vivienda y Banco Hipotecario aprobaron reestructura de la deuda en unidades reajustables
El Ministerio de Vivienda y Udelar firmaron convenio para brindar alojamiento a estudiantes
Noticia anterior

“La distribución territorial de la salud ha sido histórica”

Próxima noticia

La crisis del sistema penitenciario exige una declaración de “emergencia” urgente

Próxima noticia
La crisis del sistema penitenciario exige una declaración de “emergencia” urgente

La crisis del sistema penitenciario exige una declaración de “emergencia” urgente

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.