El sistema de cuidados para adultos mayores en Uruguay da un paso clave. El BPS y el INEFOP firmaron un convenio para capacitar a quienes trabajan en Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem), con el foco puesto en la gestión, la calidad de los cuidados y la dignificación del trabajo cotidiano.
El convenio fue firmado el miércoles 12 de noviembre y busca fortalecer las capacidades de gestión y atención directa en los hogares de personas mayores que tienen convenio con el Banco de Previsión Social (BPS). Desde ambas instituciones señalaron que el programa está “orientado a mejorar la calidad del cuidado y promover la profesionalización del sector”, con un enfoque que pone a la persona en el centro y atiende a los derechos humanos y al envejecimiento digno.
Serán más de 200 los trabajadores y trabajadoras que participarán del proceso de formación, priorizando a los hogares del interior del país. Según se precisó, la iniciativa se extenderá durante 12 meses y “contribuirá a reducir las brechas de formación en el interior del país, promoviendo la equidad territorial en el acceso a la capacitación y la dignificación del trabajo en cuidados”.
Formación con enfoque humano y profesional
La propuesta está estructurada en dos componentes centrales que responden a las necesidades reales de los Elepem.
Gestión institucional y liderazgo
Destinado a directores y responsables de los establecimientos. El enfoque estará en la planificación de procesos, la gestión administrativa y la conducción de equipos. El objetivo es que las decisiones de gestión se alineen con las necesidades de los residentes y del personal.
Atención Centrada en la Persona (ACP)
Dirigido al personal de cuidado directo. Se abordarán estrategias para brindar cuidados personalizados, atención a personas con demencia y herramientas para el autocuidado de quienes trabajan en la atención diaria. Desde el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) señalaron la importancia de “avanzar hacia un modelo donde cada persona reciba cuidados acordes a su historia, su identidad y su forma de vivir”.
Calidad, derechos y dignidad
El acuerdo se enmarca en la línea de trabajo conjunta que BPS e Inefop vienen desarrollando para impulsar un modelo de cuidados más humano y profesional. Ambos organismos destacan que la ACP es una tendencia internacional que refuerza el derecho a un envejecimiento digno y a la participación de las personas mayores en las decisiones sobre su vida cotidiana.
“Este convenio refleja el valor de la articulación entre organismos del Estado y reafirma el compromiso del gobierno con el desarrollo de un modelo de cuidados más profesional, humano y de calidad”, señalaron durante la presentación.
Una apuesta estratégica a nivel país
El fortalecimiento de las capacidades del personal de Elepem no solo busca mejorar el presente, sino también preparar al país para los desafíos demográficos que se avecinan. La demanda de cuidados seguirá creciendo y Uruguay necesita equipos formados, con herramientas para liderar y acompañar a personas mayores en distintas etapas de su vida.
Con la presencia de autoridades como la presidenta del BPS, Jimena Pardo, el director Ariel Ferrari y el director general de Inefop, Miguel Venturiello, el convenio fue presentado como un paso concreto hacia un modelo de cuidados sostenible, profesional y centrado en quienes más lo necesitan.




















































