• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boca del Cufré recibe a miles de turistas cada fin de semana

por Alvaro Melgarejo
22 de enero de 2025
en Actualidad
Boca del Cufré recibe a miles de turistas cada fin de semana
WhatsAppFacebook

Visitantes -en su mayoría oriundos de la zona metropolitana- arriban cada fin de semana al balneario ubicado en la desembocadura del arroyo Cufré, departamento de San José, para disfrutar de la tranquilidad, la naturaleza, sus aguas limpias y las blancas arenas que ofrecen sus playas.

Son cada vez más los uruguayos que prefieren descansar en un balneario tranquilo, rodado de naturaleza y en un ambiente familiar. Boca del Cufré brinda todas esas oportunidades y más. A 100 kilómetros de Montevideo y muy cerca de Canelones y Colonia, este balneario maragato atrae a miles de bañistas cada fin de semana de enero y febrero atraídos por la tranquilidad, sus aguas limpias, playas de arenas blancas y finas, frondosa naturaleza y sus espacios compartidos como el puerto y el paseo de los artesanos.

Una de las características del lugar es el trato personalizado que ofrecen los propietarios de los inmuebles que se pueden alquilar durante la temporada. Para eso cuentan con una página de Facebook llamada “Boca del Cufré casas, cabañas. Alquileres”. A través del intercambio directo mediante esta plataforma, los veraneantes acceden al lugar de su preferencia para pasar un fin de semana o el tiempo que deseen. Es un plus que hace la diferencia, dijo a La Mañana Patricio Iglesias, un vecino que desde hace varios años se encarga de promover el lugar a través de la página también de Facebook “Balneario Boca del Cufré”. A través de esta plataforma ha logrado que el balneario sea reconocido por muchos uruguayos. “Ya no hay que contar qué es Boca del Cufré”, señaló, porque siempre hay alguien que lo visitó alguna vez o sigue las publicaciones que se hacen en la red social.

En Boca del Cufré durante el año no viven más de 120 personas. Pero el paisaje cambia rotundamente durante la temporada alta, cuando el balneario se llena de familias que lo eligen para pasar su descanso anual y como lugar de diversión fuera de la rutina diaria y las obligaciones impuestas por el mundo laboral. Durante los fines de semana de enero y febrero se pueden superar fácilmente los 10 mil veraneantes mientras que el resto de la semana lo hacen entre 1500 y 3000 personas.

Boca del Cufré no tiene actividades nocturnas para los jóvenes, pero eso se lo toma como una de sus atracciones. La gran mayoría de los turistas buscan este lugar porque quieren descansar alejados de los ruidos urbanos con los cuales tienen que lidiar durante todo el año. Este año reabrieron un par de restaurantes que habían desaparecido con la llegada de la pandemia. Con este resurgimiento, los visitantes tienen una opción más a la hora de salir a disfrutar de la vida nocturna pero tranquila del lugar.

Los que prefieren un vínculo más directo con la naturaleza tienen la opción del camping con todos los servicios. Se trata de otra de las atracciones históricas del balneario. En esta época del año se multiplican los campamentos, carpas multicolores y mucha diversión en un ambiente bien cuidado y prolijo.

Si usted es de la capital del país o de alguno de los departamentos vecinos, le será muy fácil llegar tanto en ómnibus como en vehículo particular. Solo será necesario tomar la ruta 1 hasta llegar a Ecilda Paullier y un camino a la izquierda lo llevará directamente al balneario. Para quienes viajan en ómnibus, la opción desde la ciudad de San José o de Ecilda Paullier es la empresa Don Pepe. Se trata de una línea que funciona los 365 días del año, pero que con la llegada de la temporada alta refuerza sus frecuencias transformándose en una buena alternativa para muchos veraneantes.

La Comisión Vecinal, un antes y un después en Boca del Cufré

A instancia de un grupo de lugareños que conformaron la Comisión Vecinal Bocal del Cufré, se inició una nueva etapa para pasar de “un monte con playa” a un balneario que hoy forma parte del circuito turístico nacional. Motivados por desarrollar su lugar y compartir ese rincón del Río de la Plata, comenzaron un camino que de a poco fue obteniendo frutos. Entre sus principales tareas está la de gestionar la página de Facebook “Balneario Boca del Cufré”, pero también la de movilizarse ante organismos nacionales y departamentales para mejorar el lugar y brindar a sus visitantes cada vez mejores servicios sin perder el sentido de identidad que lo diferencia de otros balnearios: la tranquilidad en un espacio familiar.

Iglesias se mostró orgulloso del trabajo que se desarrolla a través de las redes sociales, no solo porque el balneario “es un punto de referencia” en la zona metropolitana sino porque compite con otros lugares de similares características. Es común que en las conversaciones en la capital del país, donde pasa mucho tiempo, salga el tema del balneario porque sus interlocutores lo han visitado alguna vez o porque se informan a través de la red social.

Iglesias dijo que son muchas las explicaciones del éxito del lugar, y muchas de ellas están relacionadas con el tratamiento que los visitantes reciben de sus anfitriones, pero también por el vinculo que se genera con la naturaleza del lugar. Como por ejemplo la anécdota que fue motivo de jocosos comentarios en las redes cuando hace unos días unos turistas que disfrutaban de un día de excelentes temperaturas en la playa vieron pasar junto a ellos un tatú mulita entre las blancas arenas del lugar.

Pero no solo en verano Boca del Cufré es un punto de atracción. Durante el resto del año los deportes náuticos y la pesca conforman dos actividades muy pretendidas por muchos uruguayos. Iglesias señaló que hay muchos amantes de la pesca que se toman unos días para pasar en el balneario. El surgimiento de diferentes opciones ha hecho que también se genere un buen movimiento durante todo del año.

Gran parte del éxito del balneario Boca del Cufré se lo deben al Dr. Hugo Ceretta, quien fuera director de Turismo durante la primera gestión de José Luis Falero al frente de la Intendencia de San José entre 2010-2015. En esos años, cuando aún el lugar no contaba con los servicios y las comodidades que hoy puede ofrecer y anticipándose a lo que vendría, el jerarca comenzaba a instalar las primeras rampas para la bajada a la playa, una pérgola o el pórtico de entrada al balneario, uno de sus más reconocidos distintivos. “Fue un visionario”, subrayó Iglesias, quien además reconoció que les dio una gran mano para comenzar a desarrollar el lugar.

TE PUEDE INTERESAR:

32° Festival del Lago 2025: artistas de Uruguay y Argentina se presentan en Andresito este 10 y 11 de enero
Aun con la baja del dólar en Argentina, el litoral busca sobrevivir en un contexto de alto desempleo
Fueron presentadas las unidades Bus Turístico con confort y tecnología de primer nivel
Tags: Boca del CufréSan Joséturismo
Noticia anterior

Aeropuertos Uruguay, Duty Free Uruguay y La Barra Golf Club juntos por Cimientos Uruguay

Próxima noticia

Entre el individuo y el Estado: la comunidad

Próxima noticia
Entre el individuo y el Estado: la comunidad

Entre el individuo y el Estado: la comunidad

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.