• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Blauco Rodríguez: “Una cuarentena obligatoria puede llevar al país a una crisis económica profunda”

En los últimos días, algunos sectores de la sociedad presionaron al gobierno para que se declare la cuarentena obligatoria. El presidente del Colegio Médico del Uruguay (CMU) argumentó su postura contraria a la misma, explicando que se correría el riesgo de que no haya más recursos para sustentar a los sistemas de salud.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Actualidad, Portada
Blauco Rodríguez: “Una cuarentena obligatoria puede llevar al país a una crisis económica profunda”

Blauco Rodríguez (CMU) y ministro Daniel Salinas (MSP)

WhatsAppFacebook

La llegada del coronavirus a Uruguay, constatada el 13 de marzo, trajo consigo la inmediata declaración de emergencia sanitaria por parte del gobierno. Se suspendieron los espectáculos públicos y se cerraron los centros comerciales y educativos.

Además, para mitigar la propagación del virus, se determinó la cuarentena obligatoria para aquellas personas que arribaran al territorio uruguayo con síntomas o que provinieran de países de riesgo. También se exhortó a evitar la aglomeración de gente y se cerraron las fronteras con Argentina y Brasil.
Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se ha realizado una campaña de concientización para prevenir el contagio, incentivando a la población a tomar precauciones de higiene y a disminuir el contacto directo con otras personas.

Otra resolución importante que emanó del gobierno fue la convocatoria al aislamiento voluntario de quienes no tengan la necesidad de salir de sus casas. Esta medida fue ratificada el pasado lunes en una conferencia de prensa que brindó el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva, donde anunció que aumentará el apoyo de policías en la calle para desestimular el amontonamiento de gente.

En este escenario, el CMU manifestó su total apoyo a lo dispuesto por el MSP y llamó a la población a conservar la calma ante una situación sin precedentes en Uruguay como es esta pandemia.

A continuación, un resumen del diálogo que La Mañana mantuvo con su presidente, Blauco Rodríguez.

¿Cuáles fueron los motivos de la reunión del CMU con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, del último lunes?

El motivo fue que vamos a generar un apoyo económico, dada la situación que estamos viviendo, para que el MSP pueda adquirir kits de diagnóstico para los integrantes de los centros asistenciales, a fin de que todos aquellos a los que les dé negativo puedan disminuir la cuarentena y reintegrarse al trabajo. Estamos en un escenario de escasez de recursos humanos y materiales y tenemos que colaborar para que el sistema no colapse.
El auxilio es también para la compra de elementos de bioseguridad para que utilicen los miembros de los equipos asistenciales. Vamos a centralizar esta donación en el ministerio, como corresponde, por ser el órgano máximo encargado de la salud del país.

¿Preocupa la exposición del personal médico al coronavirus?

Sí. Las personas de mayor riesgo para esta enfermedad son los funcionarios de la salud. Desde el CMU siempre promovemos la máxima de que cuidando a los que nos cuidan, cuidamos a toda la sociedad. Por eso todos los médicos, más que nada los que trabajan en los servicios de emergencia y en unidades de emergencia móvil, son la principal línea de esta batalla que está dando el sistema de salud.

¿Cuál es la postura que mantiene el CMU con respecto a las medidas que ha tomado en los últimos días el MSP?

Respaldamos las medidas que ha tomado el MSP y exhortamos al colectivo médico, a los equipos asistenciales y a la población, a que sigan sus recomendaciones. Siempre hay que decir la verdad y sentimos que se está haciendo día a día con los informes que se dan. Hay que transmitir tranquilidad a toda la gente.

Existe el ámbito para poder volcar todas las ideas porque el MSP creó un comité de emergencia que está representado por todas las estructuras y consideramos que ese es el lugar para aportar las propuestas y, luego de un análisis en profundidad, el ministerio decidirá por un camino o el otro.

¿Van en el camino correcto los anuncios que ha hecho el gobierno en cuanto a esta emergencia sanitaria?


A título personal manifiesto que sí, que las medidas que se están tomando son correctas. Insisto en algo que a veces parece menor y no lo es, y se ve que la población lo está cumpliendo porque ya el fin de semana la movilidad se vio muy disminuida, y es que si no es de suma necesidad que salgas, quedate en tu casa. La clave está en el cuidado personal,

fundamentalmente el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la no concurrencia a lugares con un flujo masivo de personas.

¿Qué piensa sobre la cuarentena obligatoria, que ha sido reclamada por algunos colectivos de la sociedad?

Pienso que se necesita un análisis macro y no solo del sector de la salud. Si me preguntás como médico, por supuesto que con una cuarentena obligatoria van a disminuir los contagios. Ahora, mi opinión como gestor en salud es que eso amerita un análisis en profundidad por un comité de expertos que valoren el efecto social, político, económico y de salud que tendría una medida así.

Una cuarentena total por ley no sabemos cuánto tiempo puede durar, porque no hay indicadores objetivos que nos permitan tomar esa decisión. Si se prolonga mucho puede llevar al país a una crisis económica profunda, y luego no va a haber recursos financieros para sustentar a los sistemas de salud. Estamos hablando de que podríamos entrar en una crisis en la cual no haya recursos para atender las patologías que hay todos los días.

Uruguay invierte en salud un porcentaje importante, un 9% de su Producto Bruto Interno. Si estamos en una crisis eso no se va a poder hacer, porque los recursos son finitos y las necesidades infinitas. Esto no es un clásico en el que estamos a favor de un cuadro o del otro; se trata de hacer un análisis en profundidad viendo el bosque y no solo el árbol.

¿Cuáles son las perspectivas a futuro con esta epidemia? ¿Qué puede pasar?

Van a aumentar los casos porque el virus está penetrando en la sociedad. Como todo patógeno nuevo, cuando está en contacto con una sociedad por primera vez, al principio existe lo que se llama el pico, que es lo que se trata de evitar para que el sistema no colapse. Eso se combate de dos maneras: disminuyendo la movilidad, pero también fortaleciendo el sistema de salud en la medida de las posibilidades.

¿Considera que eso se está haciendo?

Sí. Ya se aumentó a 900 la cantidad de camas de CTI, se están creando centros de referencia para los pacientes que necesitan nivel terciario de asistencia, se está hasta pensando si es necesario generar hospitales de campaña.

¿El sistema de salud está preparado para afrontar una emergencia de este tipo?

Los sistemas de salud y sobre todo los de emergencia, que es donde se da esta batalla en primera instancia, se adaptan a diferentes circunstancias. Ahora, si vamos a estar en un escenario, por ejemplo, de víctimas múltiples masivas o desastres, ningún sistema por más preparado que esté puede responder a una situación de desastre, porque los recursos humanos y materiales no dan para asistir determinados sucesos.

Se ha hecho pública la disposición a colaborar por parte de algunos hoteles que van a ofrecer sus camas al sistema de salud.


Eso me parece muy bueno desde el punto de vista de la responsabilidad social empresarial. Puede ser muy útil para tener determinados pacientes que no requieran alta tecnología en salud pero sí estar internados y en supervisión. Esos son elementos que suman y por supuesto que al estar en una situación de crisis y emergencia sanitaria, es lo que hay que hacer.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBlauco Rodríguezcrisis económicacuarentenaobligatoriaopinionsemanario
Noticia anterior

“No es fácil de lograr”, pero buscamos el “equilibrio” entre lo sanitario y la actividad económica, dijo Uriarte

Próxima noticia

Acciones y Omisiones

Próxima noticia
Acciones y Omisiones

Acciones y Omisiones

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.