• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Blauco Rodríguez: “Una cuarentena obligatoria puede llevar al país a una crisis económica profunda”

En los últimos días, algunos sectores de la sociedad presionaron al gobierno para que se declare la cuarentena obligatoria. El presidente del Colegio Médico del Uruguay (CMU) argumentó su postura contraria a la misma, explicando que se correría el riesgo de que no haya más recursos para sustentar a los sistemas de salud.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Actualidad, Portada
Blauco Rodríguez: “Una cuarentena obligatoria puede llevar al país a una crisis económica profunda”

Blauco Rodríguez (CMU) y ministro Daniel Salinas (MSP)

WhatsAppFacebook

La llegada del coronavirus a Uruguay, constatada el 13 de marzo, trajo consigo la inmediata declaración de emergencia sanitaria por parte del gobierno. Se suspendieron los espectáculos públicos y se cerraron los centros comerciales y educativos.

Además, para mitigar la propagación del virus, se determinó la cuarentena obligatoria para aquellas personas que arribaran al territorio uruguayo con síntomas o que provinieran de países de riesgo. También se exhortó a evitar la aglomeración de gente y se cerraron las fronteras con Argentina y Brasil.
Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se ha realizado una campaña de concientización para prevenir el contagio, incentivando a la población a tomar precauciones de higiene y a disminuir el contacto directo con otras personas.

Otra resolución importante que emanó del gobierno fue la convocatoria al aislamiento voluntario de quienes no tengan la necesidad de salir de sus casas. Esta medida fue ratificada el pasado lunes en una conferencia de prensa que brindó el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva, donde anunció que aumentará el apoyo de policías en la calle para desestimular el amontonamiento de gente.

En este escenario, el CMU manifestó su total apoyo a lo dispuesto por el MSP y llamó a la población a conservar la calma ante una situación sin precedentes en Uruguay como es esta pandemia.

A continuación, un resumen del diálogo que La Mañana mantuvo con su presidente, Blauco Rodríguez.

¿Cuáles fueron los motivos de la reunión del CMU con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, del último lunes?

El motivo fue que vamos a generar un apoyo económico, dada la situación que estamos viviendo, para que el MSP pueda adquirir kits de diagnóstico para los integrantes de los centros asistenciales, a fin de que todos aquellos a los que les dé negativo puedan disminuir la cuarentena y reintegrarse al trabajo. Estamos en un escenario de escasez de recursos humanos y materiales y tenemos que colaborar para que el sistema no colapse.
El auxilio es también para la compra de elementos de bioseguridad para que utilicen los miembros de los equipos asistenciales. Vamos a centralizar esta donación en el ministerio, como corresponde, por ser el órgano máximo encargado de la salud del país.

¿Preocupa la exposición del personal médico al coronavirus?

Sí. Las personas de mayor riesgo para esta enfermedad son los funcionarios de la salud. Desde el CMU siempre promovemos la máxima de que cuidando a los que nos cuidan, cuidamos a toda la sociedad. Por eso todos los médicos, más que nada los que trabajan en los servicios de emergencia y en unidades de emergencia móvil, son la principal línea de esta batalla que está dando el sistema de salud.

¿Cuál es la postura que mantiene el CMU con respecto a las medidas que ha tomado en los últimos días el MSP?

Respaldamos las medidas que ha tomado el MSP y exhortamos al colectivo médico, a los equipos asistenciales y a la población, a que sigan sus recomendaciones. Siempre hay que decir la verdad y sentimos que se está haciendo día a día con los informes que se dan. Hay que transmitir tranquilidad a toda la gente.

Existe el ámbito para poder volcar todas las ideas porque el MSP creó un comité de emergencia que está representado por todas las estructuras y consideramos que ese es el lugar para aportar las propuestas y, luego de un análisis en profundidad, el ministerio decidirá por un camino o el otro.

¿Van en el camino correcto los anuncios que ha hecho el gobierno en cuanto a esta emergencia sanitaria?


A título personal manifiesto que sí, que las medidas que se están tomando son correctas. Insisto en algo que a veces parece menor y no lo es, y se ve que la población lo está cumpliendo porque ya el fin de semana la movilidad se vio muy disminuida, y es que si no es de suma necesidad que salgas, quedate en tu casa. La clave está en el cuidado personal,

fundamentalmente el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la no concurrencia a lugares con un flujo masivo de personas.

¿Qué piensa sobre la cuarentena obligatoria, que ha sido reclamada por algunos colectivos de la sociedad?

Pienso que se necesita un análisis macro y no solo del sector de la salud. Si me preguntás como médico, por supuesto que con una cuarentena obligatoria van a disminuir los contagios. Ahora, mi opinión como gestor en salud es que eso amerita un análisis en profundidad por un comité de expertos que valoren el efecto social, político, económico y de salud que tendría una medida así.

Una cuarentena total por ley no sabemos cuánto tiempo puede durar, porque no hay indicadores objetivos que nos permitan tomar esa decisión. Si se prolonga mucho puede llevar al país a una crisis económica profunda, y luego no va a haber recursos financieros para sustentar a los sistemas de salud. Estamos hablando de que podríamos entrar en una crisis en la cual no haya recursos para atender las patologías que hay todos los días.

Uruguay invierte en salud un porcentaje importante, un 9% de su Producto Bruto Interno. Si estamos en una crisis eso no se va a poder hacer, porque los recursos son finitos y las necesidades infinitas. Esto no es un clásico en el que estamos a favor de un cuadro o del otro; se trata de hacer un análisis en profundidad viendo el bosque y no solo el árbol.

¿Cuáles son las perspectivas a futuro con esta epidemia? ¿Qué puede pasar?

Van a aumentar los casos porque el virus está penetrando en la sociedad. Como todo patógeno nuevo, cuando está en contacto con una sociedad por primera vez, al principio existe lo que se llama el pico, que es lo que se trata de evitar para que el sistema no colapse. Eso se combate de dos maneras: disminuyendo la movilidad, pero también fortaleciendo el sistema de salud en la medida de las posibilidades.

¿Considera que eso se está haciendo?

Sí. Ya se aumentó a 900 la cantidad de camas de CTI, se están creando centros de referencia para los pacientes que necesitan nivel terciario de asistencia, se está hasta pensando si es necesario generar hospitales de campaña.

¿El sistema de salud está preparado para afrontar una emergencia de este tipo?

Los sistemas de salud y sobre todo los de emergencia, que es donde se da esta batalla en primera instancia, se adaptan a diferentes circunstancias. Ahora, si vamos a estar en un escenario, por ejemplo, de víctimas múltiples masivas o desastres, ningún sistema por más preparado que esté puede responder a una situación de desastre, porque los recursos humanos y materiales no dan para asistir determinados sucesos.

Se ha hecho pública la disposición a colaborar por parte de algunos hoteles que van a ofrecer sus camas al sistema de salud.


Eso me parece muy bueno desde el punto de vista de la responsabilidad social empresarial. Puede ser muy útil para tener determinados pacientes que no requieran alta tecnología en salud pero sí estar internados y en supervisión. Esos son elementos que suman y por supuesto que al estar en una situación de crisis y emergencia sanitaria, es lo que hay que hacer.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBlauco Rodríguezcrisis económicacuarentenaobligatoriaopinionsemanario
Noticia anterior

“No es fácil de lograr”, pero buscamos el “equilibrio” entre lo sanitario y la actividad económica, dijo Uriarte

Próxima noticia

Acciones y Omisiones

Próxima noticia
Acciones y Omisiones

Acciones y Omisiones

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.