• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015

por César Barrios
21 de agosto de 2024
en Actualidad
Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015
WhatsAppFacebook

Los datos sobre la cantidad de nacimientos en Uruguay son un factor preocupante de miras al futuro. En 2023 se dio la particularidad de que los fallecimientos (34.677) superaron a los nacimientos (31.381). La población del país no ha disminuido gracias a la ola migratoria, según reveló el último censo nacional. Si bien la cifra de nacimientos del año pasado constituye el menor descenso desde 2016, las cifras muestran que cada año, desde 2015 a la fecha, hay menos nacimientos. En 2023 hubo 920 nacimientos menos que en 2022. Si sumamos desde 2016 hasta la actualidad, en promedio, los datos muestran 1699 nacimientos menos por año.

En 2015 los nacimientos anuales fueron 48.926. Esto significa que en 2023 hubo una baja de 17.545. En el informe Natalidad y mortalidad infantil 2023 del Ministerio de Salud Pública se puede observar que la baja de nacimientos se mantiene de manera imparable en los últimos 10 años. Cada año que pasa, nacen menos niños. Las cifras muestran lo siguiente en materia de nacimientos: 2016: 47.058; 2017, 43.036; 2018, 40.139; 2019, 37.472; 2020, 35.874, 2021, 34.603; 2022, 32.301 y 2023, 31.381.

Esta reducción de la natalidad entre 2022 y 2023 se produce en mujeres de todas las edades, con excepción del grupo de 45 años y más, que representa un aporte marginal (17 nacimientos más que en 2022), mientras que en el grupo de adolescentes La natalidad continúa descendiendo. El informe del MSP indica que el mayor aporte porcentual al descenso se observa el grupo de 25 a 29 años (25,65%), seguido del grupo de adolescentes (23,15%).

En el caso de menores de 14 años, los nacimientos en 2022 fueron 38 y el año pasado 33. En el grupo de 15 a 19 años, se ubicaron en 2022 en 2689 y en 2023 2481, o sea 208 menos. Pero en la contribución a la baja en los ambos grupos, se llega al 23,15% del total. Entre 20 y 24 años, los nacimientos se mantuvieron casi estables (-56), pero entre 25 y 34 años bajaron en 439.

Si bien la cantidad de nacimientos tiene una tendencia a la baja en la región, Uruguay es el país en que se da de manera más acentuada. Esta tendencia regional se registra desde 2015 a la fecha, siendo Uruguay y Chile donde más descienden los nacimientos.

Casi 96 mil abortos en 10 años

El 22 de octubre de 2012 en Uruguay fue aprobada la Ley 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la cual hizo que en el país el aborto sea legal y se lleve adelante por los servicios de salud. La Unfpa (organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva) realizó un informe a 10 años de aplicación de la ley. Entre 2013 y 2022 se efectuaron en Uruguay 95.739 abortos legales. De estos, 47.811 se realizaron en los servicios públicos con un promedio de 4781 abortos anuales y 48.655 en mutualistas, con un promedio anual de 4866.

En ese período (2013-2022) ha habido momentos de incrementos y bajas. Por ejemplo, entre 2014 y 2015 crecieron casi 10%, mientras que bajaron entre 2018 y 2020. En 2022 se registraron 10.511 abortos legales, representando un aumento del 4% respecto a 2021. Al no ser el aborto legal antes de 2013, no se puede medir una relación directa entre la baja de la natalidad y el aborto, aunque sin duda influye. La pregunta es cuántos nacimientos hubieran sucedido en caso de que al aborto no fuera legal.

“La gran caída”

Un trabajo realizado por Wanda Cabella, Mariana Fernández Soto, Ignacio Pardo y Gabriela Pedetti de la Facultad de Ciencias, titulado La gran caída. El descenso de la fecundidad uruguaya a niveles ultra bajos (2016-2021), publicado en la revista Demographic Research, señala que “si se considera la serie de nacimientos desde inicios del siglo XX, no hay antecedentes en el país de una caída de la fecundidad de tal magnitud (37%) concentrada en un período tan corto”.

En 2005, la tasa global de fecundidad (TGF) alcanzó el promedio de dos hijos por mujer, un valor que en la jerga demográfica está por debajo de lo que se conoce como el umbral de reemplazo (2,1 hijos), el valor mínimo necesario para asegurar la reposición de la población en el largo plazo, se destaca en el trabajo.

Pero ese promedio siguió bajando. En el último quinquenio, la tasa uruguaya traspasó el umbral de 1,5 hijos por mujer, con tasas similares a las de Costa Rica y Chile. Existe un descenso de casi 20% (19,8%) de nacimientos con respecto a 1996.

El documento también explora las causas. Al respecto indica que el principal mecanismo que incidió en el descenso ocurrido entre 1996 y 2005 fue la adopción de un comportamiento stopping. Este está definido como la capacidad de evitar más hijos una vez alcanzado el número deseado. Pero se aclara que la postergación “jugó un papel menor, resultado de comportamientos opuestos entre las mujeres de estratos más desfavorecidos, que casi no experimentaron cambios en la edad de transición a la maternidad o incluso la adelantaron, y las de los sectores medios y altos, que retrasaron el primer nacimiento”.

En las conclusiones se indica que la baja de nacimientos está relacionada “en primer lugar, por el protagonismo de la fecundidad adolescente y temprana, que, en su conjunto, explican más de la mitad del descenso total de los nacimientos”. Se señala que un factor para disminuir los nacimientos en este grupo etario sería “los métodos anticonceptivos incorporados a las prestaciones brindadas por el sistema público de salud (especialmente la incorporación del implante subdérmico) en el marco de una política de combate a la fecundidad adolescente no intencional que involucró una variedad de acciones”. Al respecto agrega: “Los programas implementados parecieron encontrar una gran recepción entre las adolescentes y las adultas muy jóvenes, que tenían niveles de fecundidad altos y, en consecuencia, márgenes grandes para la reducción”.

En segundo lugar, el descenso de las tasas en edades tempranas es indicativo de una postergación del primer nacimiento para la mayoría de las mujeres. Un tercer factor que contribuyó a la gran caída es la reducción de las tasas de fecundidad en edades centrales o avanzadas, que “estaría fortaleciendo una tendencia emergente hacia el hijo único, y, por otro, reforzando la preferencia más extendida por los dos hijos”.

En el terreno de las normas sociales, el informe concluye que “sí existió un cambio acelerado: el de la visibilidad de las perspectivas y movimientos feministas en el espacio público. Las manifestaciones multitudinarias de los 8 de Marzo desde 2017 a la fecha podrían ser indicativas de una explosión de esta visibilidad, que puede haber contribuido a los cambios en las vidas privadas de las personas. Se trata de una hipótesis de especial relevancia a trabajar, en la medida en que la normatividad asociada a la maternidad es uno de los nudos centrales de la discusión en torno a las cambiantes normas de género del contexto actual”.

Menos escolares

La caída de los nacimientos ya se está haciendo sentir. De mantenerse esta tendencia el Instituto Nacional de Evaluación Educativa estimó que en 2030 habrá 70 mil estudiantes menos en Primaria de entre 6 y 11 años, en comparación con 2022. Esto significa un 25% menos que en la actualidad. Este año 2024 ese fenómeno ya se comenzó a ver. En las aulas de Primaria hay casi 10 mil alumnos menos que en 2023. En el sistema público hay 317.762 niños, mientras en 2022 la cifra llegaba a 327.364.

Baja de menores y aumento de mayores

La baja natalidad también tendrá su impacto en la seguridad social, ya que la relación entre activos y pasivos tenderá a ampliarse, con un mayor costo para el pago de pensiones y jubilaciones. De acuerdo con los estudios del BPS, para 2030 Uruguay tendrá 3,4 millones de habitantes, una cifra muy parecida a la actual. Dentro de los grupos etarios, entre 0 y 14 años habrá 558 mil personas, de 15 a 64, 2,2 millones y mayores de 65 unas 686 mil personas. Si se compara con la población que había en 2011, la cantidad de personas entre 0 y 14 años para 2030 habrá disminuido en 156 mil, mientras que los mayores de 65 habrán aumentado en 137 mil. Esto significaría un mayor peso de la seguridad social, en especial en lo referente a pagos de jubilaciones y pensiones por parte del Estado.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”
El factor humano de la sostenibilidad
Infierno demográfico
Tags: abortoBaja de la natalidadDemografíanacimientospoblación
Noticia anterior

“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”

Próxima noticia

La Expo Prado 2024 se prepara para seguir siendo el punto referente de la agropecuaria nacional

Próxima noticia
La Expo Prado 2024 se prepara para seguir siendo el punto referente de la agropecuaria nacional

La Expo Prado 2024 se prepara para seguir siendo el punto referente de la agropecuaria nacional

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.