• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015

por César Barrios
21 de agosto de 2024
en Actualidad
Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015
WhatsAppFacebook

Los datos sobre la cantidad de nacimientos en Uruguay son un factor preocupante de miras al futuro. En 2023 se dio la particularidad de que los fallecimientos (34.677) superaron a los nacimientos (31.381). La población del país no ha disminuido gracias a la ola migratoria, según reveló el último censo nacional. Si bien la cifra de nacimientos del año pasado constituye el menor descenso desde 2016, las cifras muestran que cada año, desde 2015 a la fecha, hay menos nacimientos. En 2023 hubo 920 nacimientos menos que en 2022. Si sumamos desde 2016 hasta la actualidad, en promedio, los datos muestran 1699 nacimientos menos por año.

En 2015 los nacimientos anuales fueron 48.926. Esto significa que en 2023 hubo una baja de 17.545. En el informe Natalidad y mortalidad infantil 2023 del Ministerio de Salud Pública se puede observar que la baja de nacimientos se mantiene de manera imparable en los últimos 10 años. Cada año que pasa, nacen menos niños. Las cifras muestran lo siguiente en materia de nacimientos: 2016: 47.058; 2017, 43.036; 2018, 40.139; 2019, 37.472; 2020, 35.874, 2021, 34.603; 2022, 32.301 y 2023, 31.381.

Esta reducción de la natalidad entre 2022 y 2023 se produce en mujeres de todas las edades, con excepción del grupo de 45 años y más, que representa un aporte marginal (17 nacimientos más que en 2022), mientras que en el grupo de adolescentes La natalidad continúa descendiendo. El informe del MSP indica que el mayor aporte porcentual al descenso se observa el grupo de 25 a 29 años (25,65%), seguido del grupo de adolescentes (23,15%).

En el caso de menores de 14 años, los nacimientos en 2022 fueron 38 y el año pasado 33. En el grupo de 15 a 19 años, se ubicaron en 2022 en 2689 y en 2023 2481, o sea 208 menos. Pero en la contribución a la baja en los ambos grupos, se llega al 23,15% del total. Entre 20 y 24 años, los nacimientos se mantuvieron casi estables (-56), pero entre 25 y 34 años bajaron en 439.

Si bien la cantidad de nacimientos tiene una tendencia a la baja en la región, Uruguay es el país en que se da de manera más acentuada. Esta tendencia regional se registra desde 2015 a la fecha, siendo Uruguay y Chile donde más descienden los nacimientos.

Casi 96 mil abortos en 10 años

El 22 de octubre de 2012 en Uruguay fue aprobada la Ley 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la cual hizo que en el país el aborto sea legal y se lleve adelante por los servicios de salud. La Unfpa (organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva) realizó un informe a 10 años de aplicación de la ley. Entre 2013 y 2022 se efectuaron en Uruguay 95.739 abortos legales. De estos, 47.811 se realizaron en los servicios públicos con un promedio de 4781 abortos anuales y 48.655 en mutualistas, con un promedio anual de 4866.

En ese período (2013-2022) ha habido momentos de incrementos y bajas. Por ejemplo, entre 2014 y 2015 crecieron casi 10%, mientras que bajaron entre 2018 y 2020. En 2022 se registraron 10.511 abortos legales, representando un aumento del 4% respecto a 2021. Al no ser el aborto legal antes de 2013, no se puede medir una relación directa entre la baja de la natalidad y el aborto, aunque sin duda influye. La pregunta es cuántos nacimientos hubieran sucedido en caso de que al aborto no fuera legal.

“La gran caída”

Un trabajo realizado por Wanda Cabella, Mariana Fernández Soto, Ignacio Pardo y Gabriela Pedetti de la Facultad de Ciencias, titulado La gran caída. El descenso de la fecundidad uruguaya a niveles ultra bajos (2016-2021), publicado en la revista Demographic Research, señala que “si se considera la serie de nacimientos desde inicios del siglo XX, no hay antecedentes en el país de una caída de la fecundidad de tal magnitud (37%) concentrada en un período tan corto”.

En 2005, la tasa global de fecundidad (TGF) alcanzó el promedio de dos hijos por mujer, un valor que en la jerga demográfica está por debajo de lo que se conoce como el umbral de reemplazo (2,1 hijos), el valor mínimo necesario para asegurar la reposición de la población en el largo plazo, se destaca en el trabajo.

Pero ese promedio siguió bajando. En el último quinquenio, la tasa uruguaya traspasó el umbral de 1,5 hijos por mujer, con tasas similares a las de Costa Rica y Chile. Existe un descenso de casi 20% (19,8%) de nacimientos con respecto a 1996.

El documento también explora las causas. Al respecto indica que el principal mecanismo que incidió en el descenso ocurrido entre 1996 y 2005 fue la adopción de un comportamiento stopping. Este está definido como la capacidad de evitar más hijos una vez alcanzado el número deseado. Pero se aclara que la postergación “jugó un papel menor, resultado de comportamientos opuestos entre las mujeres de estratos más desfavorecidos, que casi no experimentaron cambios en la edad de transición a la maternidad o incluso la adelantaron, y las de los sectores medios y altos, que retrasaron el primer nacimiento”.

En las conclusiones se indica que la baja de nacimientos está relacionada “en primer lugar, por el protagonismo de la fecundidad adolescente y temprana, que, en su conjunto, explican más de la mitad del descenso total de los nacimientos”. Se señala que un factor para disminuir los nacimientos en este grupo etario sería “los métodos anticonceptivos incorporados a las prestaciones brindadas por el sistema público de salud (especialmente la incorporación del implante subdérmico) en el marco de una política de combate a la fecundidad adolescente no intencional que involucró una variedad de acciones”. Al respecto agrega: “Los programas implementados parecieron encontrar una gran recepción entre las adolescentes y las adultas muy jóvenes, que tenían niveles de fecundidad altos y, en consecuencia, márgenes grandes para la reducción”.

En segundo lugar, el descenso de las tasas en edades tempranas es indicativo de una postergación del primer nacimiento para la mayoría de las mujeres. Un tercer factor que contribuyó a la gran caída es la reducción de las tasas de fecundidad en edades centrales o avanzadas, que “estaría fortaleciendo una tendencia emergente hacia el hijo único, y, por otro, reforzando la preferencia más extendida por los dos hijos”.

En el terreno de las normas sociales, el informe concluye que “sí existió un cambio acelerado: el de la visibilidad de las perspectivas y movimientos feministas en el espacio público. Las manifestaciones multitudinarias de los 8 de Marzo desde 2017 a la fecha podrían ser indicativas de una explosión de esta visibilidad, que puede haber contribuido a los cambios en las vidas privadas de las personas. Se trata de una hipótesis de especial relevancia a trabajar, en la medida en que la normatividad asociada a la maternidad es uno de los nudos centrales de la discusión en torno a las cambiantes normas de género del contexto actual”.

Menos escolares

La caída de los nacimientos ya se está haciendo sentir. De mantenerse esta tendencia el Instituto Nacional de Evaluación Educativa estimó que en 2030 habrá 70 mil estudiantes menos en Primaria de entre 6 y 11 años, en comparación con 2022. Esto significa un 25% menos que en la actualidad. Este año 2024 ese fenómeno ya se comenzó a ver. En las aulas de Primaria hay casi 10 mil alumnos menos que en 2023. En el sistema público hay 317.762 niños, mientras en 2022 la cifra llegaba a 327.364.

Baja de menores y aumento de mayores

La baja natalidad también tendrá su impacto en la seguridad social, ya que la relación entre activos y pasivos tenderá a ampliarse, con un mayor costo para el pago de pensiones y jubilaciones. De acuerdo con los estudios del BPS, para 2030 Uruguay tendrá 3,4 millones de habitantes, una cifra muy parecida a la actual. Dentro de los grupos etarios, entre 0 y 14 años habrá 558 mil personas, de 15 a 64, 2,2 millones y mayores de 65 unas 686 mil personas. Si se compara con la población que había en 2011, la cantidad de personas entre 0 y 14 años para 2030 habrá disminuido en 156 mil, mientras que los mayores de 65 habrán aumentado en 137 mil. Esto significaría un mayor peso de la seguridad social, en especial en lo referente a pagos de jubilaciones y pensiones por parte del Estado.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”
El factor humano de la sostenibilidad
Infierno demográfico
Tags: abortoBaja de la natalidadDemografíanacimientospoblación
Noticia anterior

“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”

Próxima noticia

La Expo Prado 2024 se prepara para seguir siendo el punto referente de la agropecuaria nacional

Próxima noticia
La Expo Prado 2024 se prepara para seguir siendo el punto referente de la agropecuaria nacional

La Expo Prado 2024 se prepara para seguir siendo el punto referente de la agropecuaria nacional

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.