• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

por Simon Lopez Ortega
29 de junio de 2022
en Actualidad
Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables
WhatsAppFacebook

La Administración Nacional de Puertos (ANP) anunció que finalizó las obras de dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo a 13 metros y confirmó que en los próximos días enviará documentación a Cancillería para que esta se presente ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) para solicitar la profundización a 14 metros. Por otra parte, se avanza en distintos proyectos para el desarrollo de la hidrovía del río Uruguay.

Convocados para brindar información sobre los diferentes proyectos portuarios, el jueves 16 de junio concurrieron a la Comisión Especial de Río de la Plata, Frente Marítimo y Antártida de la Cámara de Diputados, el presidente de la ANP, Juan Curbelo, el vicepresidente, Daniel Loureiro, y el gerente de Dragado, el Gerardo Adippe. Las autoridades informaron a los representantes ciertas dudas y preocupaciones surgidas en el seno de la comisión respecto del futuro del puerto de La Paloma y las perspectivas del puerto pesquero construido en Capurro. Además, informaron sobre las obras de dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo.

Curbelo hizo hincapié en que “para los puertos en general obtener la mayor profundidad posible es muy importante, porque eso apunta directamente a la eficiencia y a la mejora de la competitividad”. En ese sentido, el jerarca señaló que, en su gestión, se propusieron “en esta primera campaña” llegar a los 13 metros de profundidad, “lo que para el Uruguay y el puerto de Montevideo significaría una mejora sustancial en lo que tiene que ver con la competencia entre los distintos puertos de la región, en particular los puertos del Río de la Plata”, remarcó Curbelo.

El titular de ANP confirmó que culminaron las obras de dragado para la profundización del canal a 13 metros (“con dragas propias”) y que se comenzó con el proceso de validación que están llevando adelante la Prefectura y la Armada Nacional.

Según añadió Loureiro, “el hecho de haber profundizado el canal implica haber extendido su longitud”, la cual ahora llega prácticamente hasta el kilómetro 57, aseguró el vicepresidente de la ANP. Loureiro indicó que el canal se va a dar por oficialmente inaugurado una vez que la Armada proceda a realizar un balizamiento provisorio, para generar el aviso a los navegantes, y “a raíz de eso, se efectúan todas las actualizaciones de las cartas náuticas, tanto las de papel como las electrónicas, para que internacionalmente se señale que el puerto de Montevideo tiene un canal de acceso a menos 13 metros de profundidad”, explicó Loureiro ante la comisión. Además, informó a los representantes que están “en el proceso de ir por los 14 metros”.

Ahora sí: Uruguay pedirá formalmente ante la CARP profundizar a 14 metros

Curbelo recordó que la confusión de la anterior administración sobre la profundidad autorizada para el canal de acceso al puerto capitalino es un tema ya “laudado”. “Lo que nosotros definimos fue confirmar los 13 metros que sí estaban autorizados por la CARP”, explicó el presidente de la ANP. “Tener un puerto a 13 metros es muy importante y nos va a dar una capacidad competitiva muy grande frente a los distintos puertos de la región y con todo el sistema de las hidrovías”, enfatizó Curbelo.

“Eso no significa que no hemos seguido trabajando con respecto a los 14 metros”, advirtió. “La semana pasada tuvimos una reunión en Cancillería. En estos días presentaremos la documentación que nosotros entendemos es la suficiente como para que se vuelva a presentar el proyecto en la CARP”, informó Curbelo en comisión. El jerarca detalló que “la ANP entregará la documentación a la Cancillería para que esta, cuando lo crea conveniente, presente formalmente a la CARP la solicitud para que el canal de acceso al puerto de Montevideo pueda ir a 14 metros de profundidad”.

Terminal de Capurro no afectará actividad pesquera de la Paloma según ANP

El presidente de la ANP dijo estar “convencido” de que “no tiene absolutamente nada que ver el puerto pesquero de Capurro con el desarrollo del puerto pesquero de La Paloma”. “Son empresas distintas, intereses distintos, negocios distintos”, explicó Curbelo. “Que tengamos un puerto pesquero en Capurro –si todo sale bien– vigoroso, con un enorme crecimiento y con distintos tipos de operaciones no inhibe, en absoluto, el desarrollo de La Paloma, que va por otro carril”, añadió la autoridad.

Loureiro agregó que “son dos cosas que no tienen nada que ver entre sí”. “La terminal pesquera del puerto de Capurro está destinada a la pesca internacional. Eso quiere decir que es para atender a las flotas extrarregionales que operan en el Atlántico Sur de diferente bandera”, como la española, la portuguesa, la taiwanesa, la china y diferentes banderas, indicó y agregó: “Por lo tanto, atiende a ese rubro, que no compite con la flota pesquera nacional, que pesca en el frente marítimo o en la zona común de pesca”.

“Este año se va a dar la particularidad de que, con el incremento de combustible, muchos de los barcos que fuera de la época de pesca volvían a aguas del Atlántico norte, permanezcan en aguas del Atlántico sur”, indicó el jerarca, por lo que “el puerto de Montevideo, como tal, tendrá una actividad más intensa que años anteriores, atendiendo a flotas extrarregionales que utilizan al puerto de Montevideo como base”.

El proyecto consta de un kilómetro de muelle y siete hectáreas de retroárea, a lo que posteriormente se incorporaron algunas obras complementarias como, por ejemplo, el traslado del dique de Tsakos. Para Curbelo, el traslado del astillero (que va a estar contiguo al puerto pesquero y se estima concretar en el segundo semestre de 2023) “es importante” porque “Tsakos estará en una mejor locación, podrá brindar un mejor servicio y, por otro lado, el puerto de Montevideo podrá ganar más espacio que estamos precisando para distintas operativas que estamos llevando adelante”.

Curbelo marcó como “prioritaria” la culminación de las obras de Capurro, ya que “generará un ingreso muy importante de divisas, mucha mano de obra y mucho trabajo”. Además, Curbelo reiteró la intención de poder captar un volumen bastante más importante del captado históricamente en la industria de la pesca, principalmente la que opera en el Atlántico sur, subrayó.

Para la explotación de dicha terminal, Curbelo informó que tras el llamado a licitación “se presentaron cinco empresas y nos han hecho distintas consultas con respecto a valoraciones técnicas y capacidades de desarrollo de diferentes unidades comerciales que se puedan llevar adelante en el puerto”. Estas se contestaron y a partir de ahí se entró en un proceso. “Evaluamos y definimos una nueva prórroga hasta el mes de setiembre porque hay otras consultas que se nos han hecho”, afirmó el jerarca. “Creemos que para el mes de setiembre vamos a tener claro si el interés que hemos encontrado de varias empresas se cristaliza en alguna presentación formal”, sostuvo.

Analizan ampliación de vías navegables y nuevos dragados

Curbelo comentó en la comisión que junto a Loureiro tuvieron varias reuniones en Río Grande (Brasil) con respecto al desarrollo de la hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos, que, si se logra el objetivo, “será una transformación brutal para todo el desarrollo de esa cuenca, en particular, para Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha”. “Estamos muy entusiasmados con poder lograr ese objetivo porque tendrá igual o mayor porte que la hidrovía Paraná-Paraguay”, dado que “hay un volumen impresionante de movimiento de cargas y de posibilidades de movimiento de cargas hacia y desde los distintos puertos”, remarcó la máxima autoridad portuaria. “Por distintos motivos, por algunas definiciones de posicionamiento de los países, no se ha logrado”, pero hoy, “creemos que se ha avanzado bastante, y las autoridades brasileñas, tanto estaduales como federales, están todas alineadas, todas de acuerdo; y obviamente que las autoridades uruguayas también”, valoró el presidente de ANP.

Por otra parte, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) anunció la semana pasada que prevé contratar un consultor para realizar un estudio de factibilidad económica y financiera para el dragado del Río Uruguay entre Fray Bentos y Nueva Palmira a 32 pies. El estudio analizará la rentabilidad social del proyecto de dragado en la referida zona, incorporando una estimación de la inversión y los costos de mantenimiento, además de una proyección de la demanda de tráfico sobre los puertos directamente afectados y los efectos sobre el tráfico en rutas regionales alternativas. La iniciativa busca darle solución al puerto de Fray Bentos, que en un radio de 100 kilómetros se produce el 45% de los granos del país, pero la mayoría de esas cargas deben trasladarse por Nueva Palmira por su mayor calado y, por ende, capacidad.

Asimismo, el viernes de la semana pasada, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) recibió cuatro ofertas para continuar el dragado de mantenimiento, por tres años más, del tramo de la hidrovía desde el kilómetro cero hasta el km 208, que permitirá garantizar la navegabilidad diurna y nocturna a 25 pies hasta el puerto de Concepción del Uruguay, y a 17 pies hasta el puerto de Paysandú (km 208).

Además, días atrás se realizó una nueva reunión entre el intendente de Salto, Andrés Lima, y su par de Concordia, Alfredo Francolini, en la que se trató la recuperación de la navegabilidad del río Uruguay desde Paysandú-Colón hasta Salto-Concordia. “Lo más importante es que estamos en condiciones de que ese dragado se realice”, aseguró el salteño a la prensa. “En las reuniones que hemos mantenido con la CARU, su presidente nos ha expresado una y otra vez que los recursos están”, indicó Lima.

En tanto, el pasado miércoles 22, en la Comisión Especial de Frontera con la República Argentina, el canciller Francisco Bustillo manifestó: “Nos animamos a decir que estamos relativamente cerca de que se pueda lograr el dragado de Paysandú-Salto”.

TE PUEDE INTERESAR

“Teniendo la solución logística se van a desarrollar cosas que hoy ni nos imaginamos”
Comisión Parlamentaria Especial hace seguimiento a la licitación de la Terminal Pesquera de Capurro

Versiones cruzadas y confusión política por negociación para dragado del puerto
Tags: ANPdragadoHidrovíaPuerto de Montevideo
Noticia anterior

Las elecciones en la América sureña

Próxima noticia

El BCU y el endeudamiento familiar

Próxima noticia
El BCU y el endeudamiento familiar

El BCU y el endeudamiento familiar

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.