• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asociaciones de personas con enfermedades crónicas aseguran que la pandemia expone las demoras en tratamientos

por Redacción
29 de enero de 2021
en Actualidad
Asociaciones de personas con enfermedades crónicas aseguran que la pandemia expone las demoras en tratamientos
WhatsAppFacebook
La asistencia médica en todos los niveles de la salud debió marcar sus prioridades en cuanto a la atención. En esa puja entre lo urgente y no urgente, ciertos grupos de pacientes quedaron rezagados. Organizaciones que atienden situación de personas con enfermedades crónicas alertan que las demoras en tratamientos vienen de antes y la pandemia puede significar una oportunidad para visibilizarlo.



No es novedad para la población de Uruguay que desde que llegó la pandemia por covid-19 el sistema de salud se vio obligado a dar prioridad a ciertos asuntos y postergar otros. Por ejemplo, se generaron salas especiales para atender a pacientes covid positivos, al tiempo que se solicitó a pacientes cardiológicos o en tratamientos oncológicos que no asistieran a consultas presenciales, a no ser casos de urgencia. Esto se debe a que la población con enfermedades crónicas, o que impliquen inmunidad débil, son más propensas a contagiarse y presentar graves complicaciones.

A su vez, se postergaron cirugías programadas, algunos tratamientos y se buscó que los pacientes concurran en menor medida. Según una encuesta del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales, publicada en noviembre de 2020, 72% de los usuarios de la salud no pudo realizarse ningún estudio entre el 13 de marzo y el 30 de mayo.

Dos de las organizaciones que nuclean pacientes, y que son catalogadas de riesgo, son la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU) y también la Alianza de Pacientes Uruguay, quienes tienen representación de todo tipo de paciente y no solo riesgosos ante el covid-19.


“El covid-19 ha impactado limitando la presencialidad en un sistema que no estaba preparado para la virtualidad”, señaló Menéndez de Alianza de Pacientes Uruguay


La Alianza de Pacientes Uruguay es una asociación civil creada en setiembre de 2018 que está integrada por líderes y referentes de grupos y asociaciones de todo el país. Su propósito es unir las voces de los diferentes colectivos y ejercer una representación efectiva de los derechos y necesidades sanitarias y sociosanitarias, que comparten las personas con diversas enfermedades, ante los principales agentes médicos de nuestro país. En sus lineamientos estratégicos está desarrollar actividades de incidencia política, formación, investigación, así como la organización de jornadas de debate y reflexión sobre temas de actualidad.

Agustín Menéndez, junto a Sandra Toledo, son los coordinadores ejecutivos de la Alianza. Menéndez explicó en diálogo con La Mañana que la asociación cuenta con líderes de unas 25 asociaciones de pacientes, y desde su creación se trabaja para incorporar en el sistema de salud la perspectiva de los pacientes. “El covid-19 ha impactado limitando la presencialidad en un sistema que no estaba preparado para la virtualidad”, expresó el entrevistado.

Dijo, además, que existen diferentes circunstancias, obstáculos, que son generales a todos los pacientes y otros que son más particulares dependiendo de cada patología, motivo que genera que el sistema deba ver cómo sobrellevar la situación. “Son una constante los temas de las demoras vinculados en tratamientos. También que rescatar la buena voluntad, pero la pandemia ha sido una suerte de marea baja que demostró lo que antes no era tan percibido, dejó al descubierto lo que ya pasaba y no se visualizaba tanto”, advirtió.

Apostar al diálogo

Desde la Alianza de Pacientes se busca contribuir con una mejora en el sistema de salud y, en ese sentido, se involucran en discusiones vinculadas y proponen actividades al respecto. Por ejemplo, el año pasado se reunieron con el Ministerio de Salud Pública, el Fondo Nacional de Recursos y han realizado actividades con el Colegio Médico, así como congresos con médicos y pacientes, en pos de abrir el camino para incorporar las perspectivas y necesidades de pacientes en el sistema. “Las organizaciones de pacientes trabajan, sobre todo, cuando las personas salen del prestador de salud, estamos donde el sistema, a veces, no llega y las personas quedan a la deriva”, expuso Menédez.

La Alianza es una suerte de red que apoya, orienta y soluciona asuntos que alguien afectado por una enfermedad no puede hacerlo. “A veces el paciente pierde la brújula y la familia también, más si se trata de enfermedades críticas. Nuestro trabajo apunta a integrarnos como parte de los sistemas de salud, y eso no implica que sea algo físicamente presente dentro del prestador, sino un servicio”, detalló.

En síntesis, el objetivo es incorporar la perspectiva del paciente en el consultorio, dentro del prestador de salud y en materia de políticas públicas. Son tres niveles: el micro, que es dentro del consultorio para que pueda ser responsable y gestionar mucho mejor su problemática, en la mejora de la experiencia del paciente dentro del prestador, para que no sea él quien se mueve de un especialista a otro llevando la información, sino al revés, y a nivel macro, a través de un cambio cultural en cuanto a la atención en general.


“Uruguay no escapa de la realidad mundial de un aumento entre un 10% y 12% en las complicaciones relacionadas con la diabetes, tanto por la no presencialidad, como por la falta de análisis y diagnósticos”, advierte Carrattini de ADU


Con la pandemia hay dificultades, sobre todo en especialidades. “Tenemos un buen sistema de salud, hay que celebrarlo, pero debemos ir por más y mejorarlo. La pandemia abre una puerta, da el espacio para crear algo mejor, el mix de virtualidad-presencialidad podría quedarse, y es necesario sacar lo mejor de eso. Ser más humanos y más tecnológicos al mismo tiempo”, puntualizó Menéndez.

Complicaciones en aumento

Por otra parte, Bruno Carrattini, licenciado en Nutrición y educador en Diabetes que trabaja para la ADU, consultado por La Mañana realizó un planteamiento similar al de Menéndez. Aseguró que antes de la pandemia ya existían demoras más o menos similares a las actuales para la atención de personas diabéticas.

Muchos procedimientos que tienen que ver con intervenciones quirúrgicas o con análisis más exhaustivos que requieren presencialidad, se han retrasado, según indicó Carrattini. El paciente con diabetes suele tener una rutina anual de revisarse los ojos, sus miembros inferiores, su circulación, evaluar sus riñones, y eso sí se ha retrasado “por un tema lógico, de que no se recomienda que la persona vaya al médico”.

El entrevistado dijo que la percepción es que se pueden generar complicaciones en los pacientes y que Uruguay no escapa de la realidad mundial de un aumento entre un 10% y 12% en las complicaciones relacionadas con la diabetes, tanto por la no presencialidad, como por la falta de análisis y diagnósticos. “Ese sí es un problema importante relacionado con la atención al paciente con diabetes”, sostuvo.

Carrattini expresó que es notoria la gran problemática y que sería posible mejorar la atención ideando algún tipo de protocolo que priorice análisis, considerando que el diagnóstico tardío de cualquier comorbilidad de la diabetes empeora el pronóstico de la persona. “Esto debería tomarse como elemento protocolar de previsión en salud. Que las personas puedan hacerse los estudios y no se retrasen, porque a la larga estamos hipotecando el futuro de esos pacientes”, aseveró.

Diabetes, la otra pandemia

Para Carrattini, la diabetes es una pandemia previa al covid-19, ya que existe desde hace muchos años, y cada vez hay más casos de personas afectadas por esta enfermedad. “Si sumamos estas dos pandemias se agrava la situación, significando un enorme desafío para los prestadores de salud”, aseguró. Dijo, además, que desde el punto de vista de la atención, los sistemas de salud han implementado un protocolo asistencial de seguridad, realizando la contingencia para evitar el contagio de pacientes de riesgo, donde entran los diabéticos.

Se han implementado sistemas de teleasistencia, telemedicina, llamadas telefónicas, repetición de medicamentos sin que el paciente tenga que ir a asacar la orden. “Desde el punto de vista de la medicación, en el primer nivel de atención en diabetes y los medicamentos, el acceso se ha facilitado”.

Con respecto a la disponibilidad de medicamentos, sostuvo que no han oído reclamos. “El Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay es tan amplio que puede haber localidades que tengan faltantes, pero por temas que tienen que ver con procesos administrativos, quizás. Pero en lo que tienen que ver con protocolos, se buscó que haya un mejor acceso y no exponer a la población de riesgo”.

TE PUEDE INTERESAR

El sistema de salud requiere atención
Colonia a la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama
La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región
Tags: ADUAlianza de PacientesAsociación de Diabéticos del UruguayColegio MédicoCoronavirusFNRpandemiaSalud Públicasistema de salud
Noticia anterior

Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral

Próxima noticia

¿Reinicio o restauración?

Próxima noticia
¿Reinicio o restauración?

¿Reinicio o restauración?

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.