• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Artigas y la educación: un legado de fe y patriotismo

José Castro Ciancio, director general del Colegio Nuestra Señora del Rosario

por Redacción
19 de junio de 2024
en Actualidad
Artigas y la educación: un legado de fe y patriotismo
WhatsAppFacebook

El 19 de junio de 2024 se acerca, marcando el 260º aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas, una fecha que no solo se inscribe en el calendario, sino que resuena en el corazón de los uruguayos. Más allá de su legado como líder militar y padre de la patria, una faceta esencial del prócer, que merece especial atención, es su profunda fe católica. La Mañana conversó con José Castro Ciancio, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, quien destacó el trabajo de esta institución en la fe cristiana y los valores patrióticos.

José Gervasio Artigas, más allá de su papel como líder revolucionario, fue un devoto católico cuya fe influyó profundamente su visión política y social. Criado en un hogar de esa religión y educado por los franciscanos, Artigas mantuvo una conexión cercana con la Iglesia a lo largo de su vida. Se destacó por su devoción al Rosario y su participación en la comunidad católica. Durante su exilio en el Paraguay continuó practicando su fe y promoviendo los valores cristianos entre las comunidades indígenas. Su legado como líder democrático y defensor de los derechos humanos está intrínsecamente ligado a sus creencias religiosas, que sirvieron como inspiración para su lucha por la libertad y la justicia en Uruguay.

La iniciativa de Artigas de establecer la Escuela de la Patria es un testimonio de su visión progresista en materia de educación. En un contexto de luchas por la independencia, comprendió la importancia de la educación como herramienta para fortalecer la identidad nacional y promover los valores de libertad y soberanía. Al encomendar a los sacerdotes franciscanos la tarea de formar a las nuevas generaciones, el general demostró su compromiso con la educación como pilar fundamental del desarrollo de la nación uruguaya. Este legado educativo continúa inspirando a las instituciones educativas de Uruguay, que buscan cultivar un sentido de patriotismo y compromiso cívico en sus estudiantes, siguiendo el ejemplo de Artigas y su visión de una sociedad libre y justa.

En el umbral de la celebración del 260º aniversario del nacimiento de José Gervasio Artigas, se presenta una oportunidad para reflexionar sobre su profundo arraigo en la identidad nacional uruguaya. Más allá de su indiscutible papel como líder revolucionario y defensor de la libertad, hay un aspecto de su vida que merece especial atención: su fe católica. En este sentido, La Mañana entrevistó a José Castro Ciancio, director general del Colegio Nuestra Señora del Rosario, ubicado en Estación Atlántida, Canelones.

Esta institución busca inspirar a sus alumnos con el ejemplo de Artigas, fomentando un amor profundo por la patria y un compromiso con los principios de libertad y justicia. Los ideales de solidaridad, igualdad y justicia social de Artigas están intrínsecamente ligados a su fe católica, y esta conexión se refleja en la formación que reciben los estudiantes.

Durante el diálogo, Castro Ciancio destacó: “Artigas no solo es un símbolo de nuestra independencia, sino también un modelo de liderazgo y compromiso con los principios de justicia y libertad. En el Colegio Nuestra Señora del Rosario, buscamos inspirar a nuestros alumnos con su ejemplo, fomentando un profundo amor por nuestra patria y un sentido de responsabilidad hacia nuestra comunidad”.

La conmemoración del natalicio de Artigas en las escuelas no es solo una oportunidad para recordar hechos históricos, sino también para inculcar en los estudiantes los valores que definieron su vida y obra. “Cada 19 de junio, nos esforzamos por ir más allá de las simples efemérides. Queremos que nuestros alumnos comprendan y vivan los valores artiguistas en su día a día”, añadió Castro Ciancio.

El Colegio Nuestra Señora del Rosario tiene una fuerte identidad católica, y en esa línea su director enfatizó el papel fundamental de la Iglesia en la educación: “La Iglesia ha sido una guía moral y espiritual en la formación de nuestra nación. En nuestro colegio, la fe católica no solo es parte del currículo, sino que impregna todas nuestras actividades y relaciones. Creemos que la educación no es solo un proceso académico, sino una formación integral del ser humano, donde la espiritualidad y los valores cristianos son esenciales”.

Castro Ciancio subrayó además que la educación basada en la fe y la tradición ofrece a los estudiantes una base sólida para enfrentar los desafíos del mundo moderno. “Vivimos en una época de cambios rápidos y constantes, donde los jóvenes necesitan más que nunca una brújula moral. La tradición y la fe proporcionan esa brújula, guiándolos hacia una vida de servicio, respeto y amor al prójimo”.

Innovación y tradición: un equilibrio necesario

Uno de los desafíos más grandes para cualquier institución educativa es encontrar el equilibrio entre la innovación y la tradición. José Castro Ciancio está convencido de que ambos aspectos son fundamentales para una educación de calidad. “No podemos ignorar los avances tecnológicos y los nuevos enfoques pedagógicos. Sin embargo, estos deben integrarse de manera que refuercen, y no sustituyan, nuestros valores tradicionales. En el Colegio Nuestra Señora del Rosario, utilizamos la tecnología y las metodologías modernas como herramientas al servicio de nuestros principios educativos”, aseveró al respecto.

Asimismo, el entrevistado hizo referencia a cómo el colegio ha implementado nuevas tecnologías en el aula sin perder de vista su misión educativa. “Hemos incorporado plataformas digitales y recursos interactivos para complementar la enseñanza, pero siempre manteniendo el foco en la formación de personas íntegras, con un fuerte sentido ético y moral”.

Preparando a los líderes del mañana

De acuerdo con la visión de José Castro Ciancio, la misión del Colegio Nuestra Señora del Rosario no es solo impartir conocimientos, sino también formar líderes comprometidos con el bien común. Fue así como expresó: “Artigas nos enseñó que el verdadero liderazgo se basa en el servicio a los demás y en la lucha por la justicia. Queremos que nuestros alumnos no solo sean exitosos en sus carreras, sino que también sean ciudadanos responsables, dispuestos a contribuir al desarrollo de nuestra sociedad”.

Igualmente, Ciancio explicó que la formación de líderes comienza con pequeños gestos cotidianos que reflejan los valores enseñados. “Fomentamos la participación en proyectos comunitarios, actividades de voluntariado y programas de liderazgo. Estos no son meros complementos de la educación, sino pilares fundamentales de nuestra propuesta educativa”, advirtió

La celebración del natalicio de Artigas

El 19 de junio, el Colegio Nuestra Señora del Rosario llevará a cabo una serie de actividades para celebrar el natalicio de Artigas, desde actos cívicos hasta charlas educativas. El director de la institución destacó la importancia de estas actividades para fortalecer la identidad nacional y el sentido de pertenencia de los alumnos. “Estas celebraciones son momentos cruciales para reflexionar sobre quiénes somos y de dónde venimos. Nos permiten conectar a los estudiantes con nuestra historia y nuestros héroes, reforzando su amor por el país y su compromiso con sus valores”.

Por último, también comentó que en esta ocasión se llevarán a cabo misas y momentos de oración, en los que se recordará no solo a Artigas, sino también a todas aquellas personas que han contribuido al desarrollo y bienestar de Uruguay desde la fe y el servicio. “Queremos que nuestros alumnos comprendan que ser patriota también implica ser solidario, generoso y comprometido con los demás”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR:

Discurso inaugural de Artigas en el Congreso de abril de 1813
“El ideario de Artigas estuvo marcado por su vida de fe”
Artigas y su derrota. ¿Frustración o desafío? Mario Cayota
Tags: Colegio Nuestra Señora del RosarioEducaciónIglesia católicoNatalicio de José Artigas
Noticia anterior

Los homenajes a la figura del prócer general José Artigas, apoyados por el Dr. Pedro Manini Ríos

Próxima noticia

Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle

Próxima noticia
Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle

Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.