• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Artigas y la educación: un legado de fe y patriotismo

José Castro Ciancio, director general del Colegio Nuestra Señora del Rosario

por Redacción
19 de junio de 2024
en Actualidad
Artigas y la educación: un legado de fe y patriotismo
WhatsAppFacebook

El 19 de junio de 2024 se acerca, marcando el 260º aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas, una fecha que no solo se inscribe en el calendario, sino que resuena en el corazón de los uruguayos. Más allá de su legado como líder militar y padre de la patria, una faceta esencial del prócer, que merece especial atención, es su profunda fe católica. La Mañana conversó con José Castro Ciancio, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, quien destacó el trabajo de esta institución en la fe cristiana y los valores patrióticos.

José Gervasio Artigas, más allá de su papel como líder revolucionario, fue un devoto católico cuya fe influyó profundamente su visión política y social. Criado en un hogar de esa religión y educado por los franciscanos, Artigas mantuvo una conexión cercana con la Iglesia a lo largo de su vida. Se destacó por su devoción al Rosario y su participación en la comunidad católica. Durante su exilio en el Paraguay continuó practicando su fe y promoviendo los valores cristianos entre las comunidades indígenas. Su legado como líder democrático y defensor de los derechos humanos está intrínsecamente ligado a sus creencias religiosas, que sirvieron como inspiración para su lucha por la libertad y la justicia en Uruguay.

La iniciativa de Artigas de establecer la Escuela de la Patria es un testimonio de su visión progresista en materia de educación. En un contexto de luchas por la independencia, comprendió la importancia de la educación como herramienta para fortalecer la identidad nacional y promover los valores de libertad y soberanía. Al encomendar a los sacerdotes franciscanos la tarea de formar a las nuevas generaciones, el general demostró su compromiso con la educación como pilar fundamental del desarrollo de la nación uruguaya. Este legado educativo continúa inspirando a las instituciones educativas de Uruguay, que buscan cultivar un sentido de patriotismo y compromiso cívico en sus estudiantes, siguiendo el ejemplo de Artigas y su visión de una sociedad libre y justa.

En el umbral de la celebración del 260º aniversario del nacimiento de José Gervasio Artigas, se presenta una oportunidad para reflexionar sobre su profundo arraigo en la identidad nacional uruguaya. Más allá de su indiscutible papel como líder revolucionario y defensor de la libertad, hay un aspecto de su vida que merece especial atención: su fe católica. En este sentido, La Mañana entrevistó a José Castro Ciancio, director general del Colegio Nuestra Señora del Rosario, ubicado en Estación Atlántida, Canelones.

Esta institución busca inspirar a sus alumnos con el ejemplo de Artigas, fomentando un amor profundo por la patria y un compromiso con los principios de libertad y justicia. Los ideales de solidaridad, igualdad y justicia social de Artigas están intrínsecamente ligados a su fe católica, y esta conexión se refleja en la formación que reciben los estudiantes.

Durante el diálogo, Castro Ciancio destacó: “Artigas no solo es un símbolo de nuestra independencia, sino también un modelo de liderazgo y compromiso con los principios de justicia y libertad. En el Colegio Nuestra Señora del Rosario, buscamos inspirar a nuestros alumnos con su ejemplo, fomentando un profundo amor por nuestra patria y un sentido de responsabilidad hacia nuestra comunidad”.

La conmemoración del natalicio de Artigas en las escuelas no es solo una oportunidad para recordar hechos históricos, sino también para inculcar en los estudiantes los valores que definieron su vida y obra. “Cada 19 de junio, nos esforzamos por ir más allá de las simples efemérides. Queremos que nuestros alumnos comprendan y vivan los valores artiguistas en su día a día”, añadió Castro Ciancio.

El Colegio Nuestra Señora del Rosario tiene una fuerte identidad católica, y en esa línea su director enfatizó el papel fundamental de la Iglesia en la educación: “La Iglesia ha sido una guía moral y espiritual en la formación de nuestra nación. En nuestro colegio, la fe católica no solo es parte del currículo, sino que impregna todas nuestras actividades y relaciones. Creemos que la educación no es solo un proceso académico, sino una formación integral del ser humano, donde la espiritualidad y los valores cristianos son esenciales”.

Castro Ciancio subrayó además que la educación basada en la fe y la tradición ofrece a los estudiantes una base sólida para enfrentar los desafíos del mundo moderno. “Vivimos en una época de cambios rápidos y constantes, donde los jóvenes necesitan más que nunca una brújula moral. La tradición y la fe proporcionan esa brújula, guiándolos hacia una vida de servicio, respeto y amor al prójimo”.

Innovación y tradición: un equilibrio necesario

Uno de los desafíos más grandes para cualquier institución educativa es encontrar el equilibrio entre la innovación y la tradición. José Castro Ciancio está convencido de que ambos aspectos son fundamentales para una educación de calidad. “No podemos ignorar los avances tecnológicos y los nuevos enfoques pedagógicos. Sin embargo, estos deben integrarse de manera que refuercen, y no sustituyan, nuestros valores tradicionales. En el Colegio Nuestra Señora del Rosario, utilizamos la tecnología y las metodologías modernas como herramientas al servicio de nuestros principios educativos”, aseveró al respecto.

Asimismo, el entrevistado hizo referencia a cómo el colegio ha implementado nuevas tecnologías en el aula sin perder de vista su misión educativa. “Hemos incorporado plataformas digitales y recursos interactivos para complementar la enseñanza, pero siempre manteniendo el foco en la formación de personas íntegras, con un fuerte sentido ético y moral”.

Preparando a los líderes del mañana

De acuerdo con la visión de José Castro Ciancio, la misión del Colegio Nuestra Señora del Rosario no es solo impartir conocimientos, sino también formar líderes comprometidos con el bien común. Fue así como expresó: “Artigas nos enseñó que el verdadero liderazgo se basa en el servicio a los demás y en la lucha por la justicia. Queremos que nuestros alumnos no solo sean exitosos en sus carreras, sino que también sean ciudadanos responsables, dispuestos a contribuir al desarrollo de nuestra sociedad”.

Igualmente, Ciancio explicó que la formación de líderes comienza con pequeños gestos cotidianos que reflejan los valores enseñados. “Fomentamos la participación en proyectos comunitarios, actividades de voluntariado y programas de liderazgo. Estos no son meros complementos de la educación, sino pilares fundamentales de nuestra propuesta educativa”, advirtió

La celebración del natalicio de Artigas

El 19 de junio, el Colegio Nuestra Señora del Rosario llevará a cabo una serie de actividades para celebrar el natalicio de Artigas, desde actos cívicos hasta charlas educativas. El director de la institución destacó la importancia de estas actividades para fortalecer la identidad nacional y el sentido de pertenencia de los alumnos. “Estas celebraciones son momentos cruciales para reflexionar sobre quiénes somos y de dónde venimos. Nos permiten conectar a los estudiantes con nuestra historia y nuestros héroes, reforzando su amor por el país y su compromiso con sus valores”.

Por último, también comentó que en esta ocasión se llevarán a cabo misas y momentos de oración, en los que se recordará no solo a Artigas, sino también a todas aquellas personas que han contribuido al desarrollo y bienestar de Uruguay desde la fe y el servicio. “Queremos que nuestros alumnos comprendan que ser patriota también implica ser solidario, generoso y comprometido con los demás”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR:

Discurso inaugural de Artigas en el Congreso de abril de 1813
“El ideario de Artigas estuvo marcado por su vida de fe”
Artigas y su derrota. ¿Frustración o desafío? Mario Cayota
Tags: Colegio Nuestra Señora del RosarioEducaciónIglesia católicoNatalicio de José Artigas
Noticia anterior

Los homenajes a la figura del prócer general José Artigas, apoyados por el Dr. Pedro Manini Ríos

Próxima noticia

Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle

Próxima noticia
Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle

Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.