• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico

por Hebert Dell’Onte
29 de mayo de 2022
en Actualidad
Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico
WhatsAppFacebook

En entrevista con el programa radial La voz de La Mañana, el expresidente del Colegio Médico se refirió a los proyectos de ley sobre eutanasia y el código de ética médica y afirmó que “el mundo nos ha demostrado qué ha pasado con quienes han ido por este camino de la eutanasia: una vez que esa puerta se abre, no se puede controlar”.

El Dr. Blauco Rodríguez, expresidente del Colegio Médico del Uruguay, dijo la eutanasia “ha sido contraria a la profesión de la medicina desde tiempos inmemoriales”, y aunque “los tiempos cambian y evolucionan, hay que tener cuidado con la involución de la evolución”.

Rodriguez dijo que “a Uruguay le falta mucho por avanzar en los sistemas de los cuidados paliativos” y que es ahí donde se debe profundizar antes de proponer medidas como la eutanasia.

“El bien fundamental que tenemos que proteger, no como médicos sino como sociedad y como seres humanos, es la vida y el derecho a la misma”, pero “hoy se pone sobre la mesa un muy bajo número de excepciones para justificar un cambio de conducta y conceptos tan importantes” como el valor de la vida.

Esas excepciones utilizadas para fundamentar la eutanasia “no están dejadas al abandono como algunos quieren hacer sentir, dando ejemplos puntuales para que claramente, cuando los dan, nos conmueven a todos” de forma tal que “todos ayudaríamos al buen morir de esas personas”, reflexionó.

En Uruguay y con la legislación actual “esas excepciones están cubiertas” y el Parlamento debería estar debatiendo sobre “otro tipo de cosas como son los cuidados paliativos” respecto a los cuales “hay una unanimidad de todos los actores de que deberíamos tener un acceso equitativo, igualitario y universal, y no lo tenemos. Trabajemos en eso. Hay mucha cosa que suena raro” como “por qué poner tan rápido sobre la mesa el tema eutanasia casi sin un prolijo y correcto debate e información a la población”.

Cada parlamentario puede platear lo que considere mejor para la sociedad y tendrán sus argumentos, “pero si ese fuera el camino, lo primero mínimo es generar una campaña de formación nacional”, expresó.

El Código de Ética Médica

Rodríguez destacó la relevancia del Código de Ética Médica, la ley 19.286, que en su artículo 1° establece que “las disposiciones de este Código son obligatorias para todos los integrantes del Colegio Médico del Uruguay”, y el artículo 1° de la ley 18.591 de 2009 sobre la profesión médica que instituye la creación del Colegio Médico del Uruguay señalando: “Créase el Colegio Médico del Uruguay (…) con el cometido de garantizar al médico y a la comunidad, el ejercicio de la profesión dentro del marco deontológico establecido”, o sea los derechos y deberes del médico y de la sociedad.

“La estructura del Colegio Médico del Uruguay está claramente muy por arriba de quienes ocupamos cargos circunstancialmente y nuestra obligación legal es defender la institución y sus cometidos. Hay algunos representantes circunstanciales de la institución que dicen que no deben tomar opinión o que hay artículos que hay que interpretarlos cuando están sumamente claros, ni qué hablar del 46 que se refiere a la eutanasia”, comentó.

El referido artículo 46 del Código de Ética Médica expresa: “La eutanasia activa entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”.

“Lo más importante -agregó Rodríguez- es el cometido de la institución. Después habrá que informar a la población como corresponde, pero sobre la posición de Colegio no puede haber interpretación de cual tiene que ser, sino estaríamos interpelando la propia existencia del Colegio y eso sería de valor negativo para toda la profesión médica”.

El profesional destacó “la fortaleza” de contar con un Código de Ética “con carácter de ley, tanto para los médicos como para la población, porque el Colegio Médico del Uruguay no es una estructura creada sólo para los médicos” sino que “valora, cuida y protege la relación médico paciente, la calidad asistencial, los derechos de ambas partes. Por eso es muy importante”.

Recordó que hay “muchos juristas de renombre” que consideran que las leyes sobre eutanasia implicarían un cambio en el Código de Ética Médica, pero para hacerlo hay que desarrollar “un proceso porque fue votado en un plebiscito (en noviembre de 2012) por todos los médicos del país y cuando se elevó al Parlamento, el mismo se aprobó sin ninguna modificación, y eso habla de la importancia y el respeto que se le dio a dicha ley” y lo concerniente a la profesión médica. “Una de las personas que más apoyó fue el expresidente del momento que era el Dr. Tabaré Vázquez, digo esto porque sería un grave error politizar el tema”.

Universalización de los cuidados paliativos.

Rodríguez consideró que no se puede plantear “querer terminar la vida de una persona cuando ni siquiera se le ofrece la posibilidad de que conozca, sienta y viva su proceso vital” de paciente.

“No olvidemos que el proyecto de ley que esta en discusión sobre eutanasia y suicidio asistido no solo habla de eutanasia para patologías terminales, incurables e irreversibles”, también se plantea “para situaciones en que la persona esté afligida por sufrimiento insoportable. Ese es otro concepto que me preocupa mucho por lo global y todo lo que implica, es sumamente subjetivo”.

En el final de la vida “todos quisiéramos estar acompañados de nuestra familia y vivir ese proceso sin sufrimiento, poder tener un tiempo para despedirse de sus seres queridos, poder hacer determinadas cosas o tener conversaciones” y la mayoría querría hacerlo sin dolor y sufrimiento. “Pero si ni siquiera ofrecemos eso y la opción es ‘sufrís o pones fin a tu vida’, porque así es como se está planteando”.

Por otra parta “no hay duda y casi hay unanimidad” de opinión “de todos los actores relacionados con la salud, de los políticos, la prensa, etcétera, de que en Uruguay hay que lograr un correcto desarrollo de los cuidados paliativos para que llegue a toda la población del país independientemente de su prestador”, sin embargo “la opción que queremos legalizar es ‘o sufris o queres que se termine con tu vida’, la conclusión se desprende sola”

Homicidio piadoso.

La normativa legal de Uruguay prevé casos excepcionales de personas que con buenos cuidados paliativos deciden, por equis motivo, no seguir con ese proceso, así lo señala el artículo 37 de Código Penal que incluye el homicidio piadoso, además de la ley de voluntad anticipada. Respecto a esas disposiciones Rodríguez dijo que “hay un debe de todas las estructuras incluida la salud, en comunicar e informar” porque son disposiciones con “un valor agregado muy importante” en cuanto dan la posibilidad de que cada uno pueda dejar decidido que ante determinada situación no se aplique determinado tratamiento.

“El mundo nos ha demostrado qué ha pasado con quienes han ido por este camino de la eutanasia: una vez que esa puerta se abre, no se puede controlar”.

“Si solo ofrecemos sufrir o terminar con la vida, las personas sufrirán hasta que aguanten y después pedirán que terminen con su vida porque nadie puede vivir así, eso no tiene discusión, la obligación es hacer que las personas no sufran”; por otra parte hay consenso general en que “los cuidados paliativos no llegan a toda la población, y ese es el punto cardinal” en el cual la iniciativa parlamentaria es fundamental: “Si no se hace una ley que genere el marco jurídico necesario para que el sistema de salud pongan los recursos para cumplirla” la brecha entre las personas que pueden costear los cuidados paliativos y las que no se van a seguir profundizando. “Antes de ir por el camino de la eutanasia” el Parlamento debería ir por los cuidados paliativos”, subrayó.


TE PUEDE INTERESAR

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
“Las leyes de Eutanasia promueven el suicidio culturalmente”
El dilema de la eutanasia: Los poseídos
Tags: Blauco Rodriguezeutanasiasuicidio asistido
Noticia anterior

La demanda global por los lácteos podría decaer

Próxima noticia

Comienza el invierno y llegan los primeros fríos

Próxima noticia
Comienza el invierno y llegan los primeros fríos

Comienza el invierno y llegan los primeros fríos

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.