• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico

por Hebert Dell’Onte
29 de mayo de 2022
en Actualidad
Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico
WhatsAppFacebook

En entrevista con el programa radial La voz de La Mañana, el expresidente del Colegio Médico se refirió a los proyectos de ley sobre eutanasia y el código de ética médica y afirmó que “el mundo nos ha demostrado qué ha pasado con quienes han ido por este camino de la eutanasia: una vez que esa puerta se abre, no se puede controlar”.

El Dr. Blauco Rodríguez, expresidente del Colegio Médico del Uruguay, dijo la eutanasia “ha sido contraria a la profesión de la medicina desde tiempos inmemoriales”, y aunque “los tiempos cambian y evolucionan, hay que tener cuidado con la involución de la evolución”.

Rodriguez dijo que “a Uruguay le falta mucho por avanzar en los sistemas de los cuidados paliativos” y que es ahí donde se debe profundizar antes de proponer medidas como la eutanasia.

“El bien fundamental que tenemos que proteger, no como médicos sino como sociedad y como seres humanos, es la vida y el derecho a la misma”, pero “hoy se pone sobre la mesa un muy bajo número de excepciones para justificar un cambio de conducta y conceptos tan importantes” como el valor de la vida.

Esas excepciones utilizadas para fundamentar la eutanasia “no están dejadas al abandono como algunos quieren hacer sentir, dando ejemplos puntuales para que claramente, cuando los dan, nos conmueven a todos” de forma tal que “todos ayudaríamos al buen morir de esas personas”, reflexionó.

En Uruguay y con la legislación actual “esas excepciones están cubiertas” y el Parlamento debería estar debatiendo sobre “otro tipo de cosas como son los cuidados paliativos” respecto a los cuales “hay una unanimidad de todos los actores de que deberíamos tener un acceso equitativo, igualitario y universal, y no lo tenemos. Trabajemos en eso. Hay mucha cosa que suena raro” como “por qué poner tan rápido sobre la mesa el tema eutanasia casi sin un prolijo y correcto debate e información a la población”.

Cada parlamentario puede platear lo que considere mejor para la sociedad y tendrán sus argumentos, “pero si ese fuera el camino, lo primero mínimo es generar una campaña de formación nacional”, expresó.

El Código de Ética Médica

Rodríguez destacó la relevancia del Código de Ética Médica, la ley 19.286, que en su artículo 1° establece que “las disposiciones de este Código son obligatorias para todos los integrantes del Colegio Médico del Uruguay”, y el artículo 1° de la ley 18.591 de 2009 sobre la profesión médica que instituye la creación del Colegio Médico del Uruguay señalando: “Créase el Colegio Médico del Uruguay (…) con el cometido de garantizar al médico y a la comunidad, el ejercicio de la profesión dentro del marco deontológico establecido”, o sea los derechos y deberes del médico y de la sociedad.

“La estructura del Colegio Médico del Uruguay está claramente muy por arriba de quienes ocupamos cargos circunstancialmente y nuestra obligación legal es defender la institución y sus cometidos. Hay algunos representantes circunstanciales de la institución que dicen que no deben tomar opinión o que hay artículos que hay que interpretarlos cuando están sumamente claros, ni qué hablar del 46 que se refiere a la eutanasia”, comentó.

El referido artículo 46 del Código de Ética Médica expresa: “La eutanasia activa entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”.

“Lo más importante -agregó Rodríguez- es el cometido de la institución. Después habrá que informar a la población como corresponde, pero sobre la posición de Colegio no puede haber interpretación de cual tiene que ser, sino estaríamos interpelando la propia existencia del Colegio y eso sería de valor negativo para toda la profesión médica”.

El profesional destacó “la fortaleza” de contar con un Código de Ética “con carácter de ley, tanto para los médicos como para la población, porque el Colegio Médico del Uruguay no es una estructura creada sólo para los médicos” sino que “valora, cuida y protege la relación médico paciente, la calidad asistencial, los derechos de ambas partes. Por eso es muy importante”.

Recordó que hay “muchos juristas de renombre” que consideran que las leyes sobre eutanasia implicarían un cambio en el Código de Ética Médica, pero para hacerlo hay que desarrollar “un proceso porque fue votado en un plebiscito (en noviembre de 2012) por todos los médicos del país y cuando se elevó al Parlamento, el mismo se aprobó sin ninguna modificación, y eso habla de la importancia y el respeto que se le dio a dicha ley” y lo concerniente a la profesión médica. “Una de las personas que más apoyó fue el expresidente del momento que era el Dr. Tabaré Vázquez, digo esto porque sería un grave error politizar el tema”.

Universalización de los cuidados paliativos.

Rodríguez consideró que no se puede plantear “querer terminar la vida de una persona cuando ni siquiera se le ofrece la posibilidad de que conozca, sienta y viva su proceso vital” de paciente.

“No olvidemos que el proyecto de ley que esta en discusión sobre eutanasia y suicidio asistido no solo habla de eutanasia para patologías terminales, incurables e irreversibles”, también se plantea “para situaciones en que la persona esté afligida por sufrimiento insoportable. Ese es otro concepto que me preocupa mucho por lo global y todo lo que implica, es sumamente subjetivo”.

En el final de la vida “todos quisiéramos estar acompañados de nuestra familia y vivir ese proceso sin sufrimiento, poder tener un tiempo para despedirse de sus seres queridos, poder hacer determinadas cosas o tener conversaciones” y la mayoría querría hacerlo sin dolor y sufrimiento. “Pero si ni siquiera ofrecemos eso y la opción es ‘sufrís o pones fin a tu vida’, porque así es como se está planteando”.

Por otra parta “no hay duda y casi hay unanimidad” de opinión “de todos los actores relacionados con la salud, de los políticos, la prensa, etcétera, de que en Uruguay hay que lograr un correcto desarrollo de los cuidados paliativos para que llegue a toda la población del país independientemente de su prestador”, sin embargo “la opción que queremos legalizar es ‘o sufris o queres que se termine con tu vida’, la conclusión se desprende sola”

Homicidio piadoso.

La normativa legal de Uruguay prevé casos excepcionales de personas que con buenos cuidados paliativos deciden, por equis motivo, no seguir con ese proceso, así lo señala el artículo 37 de Código Penal que incluye el homicidio piadoso, además de la ley de voluntad anticipada. Respecto a esas disposiciones Rodríguez dijo que “hay un debe de todas las estructuras incluida la salud, en comunicar e informar” porque son disposiciones con “un valor agregado muy importante” en cuanto dan la posibilidad de que cada uno pueda dejar decidido que ante determinada situación no se aplique determinado tratamiento.

“El mundo nos ha demostrado qué ha pasado con quienes han ido por este camino de la eutanasia: una vez que esa puerta se abre, no se puede controlar”.

“Si solo ofrecemos sufrir o terminar con la vida, las personas sufrirán hasta que aguanten y después pedirán que terminen con su vida porque nadie puede vivir así, eso no tiene discusión, la obligación es hacer que las personas no sufran”; por otra parte hay consenso general en que “los cuidados paliativos no llegan a toda la población, y ese es el punto cardinal” en el cual la iniciativa parlamentaria es fundamental: “Si no se hace una ley que genere el marco jurídico necesario para que el sistema de salud pongan los recursos para cumplirla” la brecha entre las personas que pueden costear los cuidados paliativos y las que no se van a seguir profundizando. “Antes de ir por el camino de la eutanasia” el Parlamento debería ir por los cuidados paliativos”, subrayó.


TE PUEDE INTERESAR

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
“Las leyes de Eutanasia promueven el suicidio culturalmente”
El dilema de la eutanasia: Los poseídos
Tags: Blauco Rodriguezeutanasiasuicidio asistido
Noticia anterior

La demanda global por los lácteos podría decaer

Próxima noticia

Comienza el invierno y llegan los primeros fríos

Próxima noticia
Comienza el invierno y llegan los primeros fríos

Comienza el invierno y llegan los primeros fríos

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.