• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ante el cierre de año e inicio de la temporada turística, Policía Caminera llama a la “prudencia y paciencia”

por Hebert Dell’Onte
28 de diciembre de 2024
en Actualidad
Ante el cierre de año e inicio de la temporada turística, Policía Caminera llama a la “prudencia y paciencia”
WhatsAppFacebook

No hay fórmulas mágicas para evitar siniestros de tránsito, dijo el SOM Belso Rodríguez, vocero de Policía Caminera. Estamos en una época del año en el que se incrementa la movilidad y eso nos expone.

Los accidentes de tránsito que tanto conmueven a la sociedad pero que igualmente siguen ocurriendo de manera cada vez más violenta, no son temas del presente, sino que con vehículos de tecnología limitada también ocurrían y llamaban la atención de la población de ese momento. La creación de la Policía Caminera es una prueba de esa situación, y respuesta a la misma.

En 1953 los graves accidentes de tránsito llevaron a que el ministro del Interior del momento, Dr. Gustavo Fusco, impulsara una comisión asesora para analizar el tema y manejar posibles opciones de solución, pocos meses después se eleva un informe aconsejando la creación de una policía especializada en la materia, y al año siguiente, en setiembre de 1954, se crea por decreto la Policía Nacional de Tránsito que luego se denominará Dirección Nacional de Policía Caminera (DNPC).

A pesar de que en su origen tenía una presencia muy limitada por la falta de personal y vehículos, la nueva dependencia logró resultados positivos que impulsó su crecimiento lográndose la actual Policía Caminera con presencia en todo el país y desempeñando un papel imprescindible en el ordenamiento del tránsito y el cuidado de la salud integral de los ciudadanos que transitan por las rutas nacionales.

Su vocero, Sub Oficial Mayor Belso Rodríguez, dijo a La Mañana que Caminera fue creada como una policía de tránsito, pero con el tiempo a ese cometido se le agregó el de la seguridad pública, y en el área metropolitana -Montevideo y Canelones- un móvil puede ser derivado a un hecho delictivo cercano a su posición, aunque la tarea más visible continúe siendo la prevención y atención de siniestros, controles, la sistematización del tránsito, etc.

Los destacamentos de la DNPC se encuentran en todo el país: “Se fueron estableciendo estratégicamente”, por ejemplo “en los ejes de las principales vías de circulación”. Si vamos de Montevideo hacia el este el primer destacamento se encuentra en Empalme Olmos sobre ruta 8, el segundo está en Pan de Azúcar, sobre ruta 9 donde se abre la Interbalnearia, además de otros destacamentos y subdestacamentos posicionados en todo el país en puntos claves.

Lo mismo ocurre con la distribución del personal, con “mayor presencia en el área metropolitana porque es donde el tránsito es mayor, sin descuidar el resto del país”.

Consultado sobre el papel que la DNPC desempeña en la frontera, considerando que para todos los países del mundo, las líneas divisorias son un punto vulnerable, principalmente las fronteras secas, Rodríguez dijo que no hay destacamentos posicionados sobre la frontera, pero sí hay subdestacamentos próximos a la línea fronteriza. “Podemos decir que las fronteras secas tienen una cultura propia que ya está instalada en la gente, con gran cantidad de vehículos brasileños circulando de este lado, fenómeno que no se da en el límite con Argentina que para cruzar hay que hacerlo por un puente internacional y los controles son otros”.

Fiestas tradicionales

Policía Caminera tiene una vasta experiencia en situaciones de mayor estrés, que suelen darse en algunas fechas especiales como las fiestas tradicionales de Navidad y Año Nuevo.

Los datos estadísticos revelan “mayor preocupación” porque hay un incremento del movimiento en las rutas nacionales que “actúa como un disparador en lo que es la siniestralidad”.

A la “gran cantidad de vehículos que se suman” hay que agregar que “tenemos un ritmo de vida muy ajetreado. Parece que al finalizar el año ingresamos en una locura y queremos hacer lo que no se hizo durante los meses anteriores, y eso en la circulación diaria juega un papel negativo. Si al aumento del parque vehicular le sumamos ese nerviosismo y un mayor desplazamiento por las fiestas tradicionales, agregando a eso que muchos empiezan sus vacaciones, el resultado es un importante incremento del desplazamiento en todo el país”.

Otra arista de la situación es que “aumenta el consumo de alcohol porque hay mayor disponibilidad a juntarse y reunirse, y todos esos son disparadores negativos, llevando a que haya, por lo general, un aumento de los siniestros”.

Sin embargo, sobre en la pasada Navidad, particularmente los días 24 y 25 de diciembre, Rodríguez dijo que “tuvimos números acordes a los esperados y sin hechos de relevancia ni víctimas fatales que lamentar, como sí sucedió otros años. Ahora aguardamos con mucha cautela lo que pueda suceder los días 30 y 31 de diciembre, y el 1° de enero de 2025. Tenemos la expectativa de que en esas fechas la gente maneje con precaución, considerando que vamos a tener grandes volúmenes de tránsito y que en general el 31 de diciembre se da la mayor salida” de la zona metropolitana con destino Maldonado y Rocha.

“Hay tramos de rutas que ya sabemos que en determinados días y picos horarios se congestionan y saturan. La prudencia y la paciencia es lo que hay que tener, no hay una fórmula mágica ni otra manera. Perder la paciencia puede llevar a maniobras imprudentes”, reflexionó.

Policía Caminera dispuso “mayor refuerzo y personal de móviles” con el fin de cubrir la operativa desde ahora hasta que termine la temporada.

Incorporar la educación vial en las escuelas

Rodríguez comentó que no pone en tela de juicio la educación que reciben los conductores a través de las academias de choferes, sin embargo Uruguay “está en un debe” porque “la educación vial debería comenzar en los centros de enseñanza como una materia más”. La experiencia internacional muestra que “los países que han revertido su siniestralidad trabajan con sus niños y adolescentes como una materia más y esos alumnos son educados desde muy temprano”, agregó.

A diferencia de eso “en Uruguay estamos más expuesto a la voluntad o concientización que tengan los maestros y docentes, pero no es una materia establecida”, aunque “no se necesita una carga horaria extensa, pero sí la posibilidad de que los niños reciban una base, y cuando concurran a una academia para aprender a manejar tengan esa base previa y los conocimientos básico de las principales reglamentaciones”.

Tarea educativa

Una de las acciones complementarias que realiza la DNPC y que merece ser destacada es el de la educación a distintos niveles.

“Tenemos un Departamento de Educación Vial que trabaja en todo el país” con “personal que capacita en el interior, pero el trabajo más fuerte se realiza en Montevideo”, expresó el SOM Rodríguez.

También “desde hace mucho tiempo se hacen campañas de instalación y chequeo del sistema de retención infantil, se ha recorrido el país enseñando, educando, asesorando, controlando que las sillas estén correctamente instaladas”.

Asimismo, los instructores “recorren escuelas y liceos educando a niños y jóvenes de diferentes edades y dando charlas de educación vial, esto es algo que se hace desde hace muchos años y no se ha perdido, sino que complementa la labor de los cuerpos inspectivos, es una pequeña ayuda que siempre es insuficiente porque siempre son más los pedidos de dar charlas que la capacidad de respuesta que podemos dar, nuestros docentes no dan abasto para atender todos los llamados del país, pero siempre se está trabajando”.

TE PUEDE INTERESAR

En el Día de la Policía, la valoración a quienes hacen del servicio su forma de vida 
Por una oportunidad de cambios en la educación
La oportunidad de conocer el Uruguay profundo
Tags: Educación Vialmovilidadpolicia caminera
Noticia anterior

La Cámara de Agencias de Medios renovó autoridades

Próxima noticia

INBA: “El conflicto en la industria cárnica compromete gravemente el bienestar animal”

Próxima noticia
INBA: “El conflicto en la industria cárnica compromete gravemente el bienestar animal”

INBA: “El conflicto en la industria cárnica compromete gravemente el bienestar animal”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.