• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agustín Iturralde: Uruguay recibió el coronavirus “con una debilidad fiscal tremenda” y “poco margen” de acción

Para el economista Agustín Iturralde, con la llegada de un shock externo tan negativo como el coronavirus, el gobierno deberá trazar un nuevo plan de sostenibilidad fiscal.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Actualidad
Agustín Iturralde: Uruguay recibió el coronavirus “con una debilidad fiscal tremenda” y “poco margen” de acción

foto CED

WhatsAppFacebook

¿Cómo analiza el escenario actual de la economía nacional?

Hasta hace 10 días, había una economía uruguaya que cambiaba de manos y había dos relatos en disputa sobre qué economía heredaba el nuevo gobierno. Por un lado, el gobierno saliente defendía algunos indicadores, sobre todo sociales monetarios, de ingreso, de capacidad de consumo. Estoy pensando en la pobreza monetaria, en el ingreso de los hogares o el salario real. Por el otro lado, el nuevo gobierno acusaba que recibía una herencia negativa por debilidades evidentes de un país que está estancado hace cinco años, con problemas de competitividad importantes.

En ese contexto, el gobierno entrante tenía decidido apostar a hacer lo que se llamó el “shock de austeridad” en el programa de gobierno de Lacalle Pou en la interna. Básicamente, implicaba hacer un ajuste fiscal, un esfuerzo fuerte por ordenar las cuentas públicas el primer año, y trazar una trayectoria de mejora fiscal sostenible que alejara el riesgo de perder el grado inversor, apostando a que en el segundo, tercer y cuarto año hubiera un progreso.

A favor de esto, este primer año se sabía que iba a llegar UPM y que en el segundo semestre iba a haber –y creo que lo va a haber- un impacto importante a raíz de eso.

Estos planes parecen haber entrado en entredicho porque surgió un shock externo absolutamente inesperado, que obligó a los equipos económicos a lo largo y ancho del mundo a plantearse nuevamente cuál va a ser el plan.

¿Cómo vio las medidas que tomaron otros países en ese sentido?

Vimos lo del presidente Macron, que salió a anunciar una expansión fiscal muy evidente, a través de transferencias monetarias, de postergación de cobros de impuestos, de no cobrar algunas facturas de empresas públicas, con el objetivo de que no caiga la demanda.

Parece claro que cuando se tiene este tipo de shocks negativos, es el momento en que la teoría más empuja a tratar de que el gobierno salga a tener una política fiscal expansiva. A algunos les gustará más bajar impuestos, a otros aumentar el gasto público.

¿Qué es lo que pasa en Uruguay?

Este shock externo tan negativo ya nos encuentra con una debilidad fiscal tremenda. Vemos las políticas que están tomando Nueva Zelanda, Francia y muchísimos países del mundo, pero una cosa es cuando uno tiene una situación fiscal normal o buena, y otra es cuando está tan deteriorada.

¿Cuál es el margen de acción del gobierno uruguayo entonces?

En este escenario, son mucho más difíciles las decisiones del gobierno uruguayo, de hasta dónde puede aumentar el gasto, renunciar al cobro de impuestos, poner líneas de crédito para que las empresas puedan pasar estos meses tan duros, y hasta dónde eso mismo, que empujaría para que no se nos cayera la economía, nos puede hacer perder el grado inversor, que aumente la desconfianza de los capitales en nuestro país, entre otras cosas.

En definitiva, recibimos el shock externo con una debilidad fiscal muy importante que nos impide tomar medidas como están tomando otros países que estaban en una situación un poco mejor.

¿No era posible, dado que ya hacía un tiempo que el coronavirus era noticia en el mundo, prever que eso podía pasar acá?

Creo que la dimensión del problema económico que el coronavirus iba a causar, no la midió casi nadie hasta hace cuestión de dos semanas. Capaz que podemos discutir la falta de previsión del gobierno anterior y de este mismo en cuanto a la forma de abordar el coronavirus. Las estadísticas nacionales de febrero nos empezaron a mostrar cómo habían caído las exportaciones en China, y ya estamos viendo cómo toda la economía mundial se está resintiendo y vamos a un segundo trimestre del año muy malo.

Si se hubiera previsto esta situación, ¿qué se podría haber hecho?

Quizás la diferencia hubiera sido no enfatizar tanto en la necesidad del ajuste este año, que además capaz que no lo van a poder hacer. Pero reitero, las alternativas que tiene el gobierno en la mesa son todas complicadas. Cuando uno recibe un shock externo negativo como este, con tan poco margen fiscal, no hay buenas alternativas.

¿Cuál tendría que ser la prioridad en el corto plazo?

Es difícil de decir en este contexto. Creo que es evidente que el gobierno no va a poder ejecutar el plan de ahorro que tenía previsto para este año y que, quiera o no, va a tener un aumento del gasto porque los servicios de salud van a demandar partidas especiales y se van a tener que hacer otras cosas para atender la situación.

El gran desafío del gobierno es encontrar el equilibrio y lograr caminar por el pretil que le permita atender las necesidades de la sociedad con la expansión fiscal que eso va a demandar, lo que va a impedir poder mejorar la situación fiscal.

De todos modos, deberá trazar un plan creíble que muy probablemente no va a poder ser encaminado este año, que muestre a los inversores, a los capitales internacionales, a las calificadoras de riesgo, que a pesar de esta situación excepcional que se nos plantea, Uruguay sigue comprometido con su consolidación fiscal.

¿Qué factores hicieron que se disparara el dólar y cuáles son las perspectivas al respecto?

Hay condiciones internas y detonantes internacionales. Uruguay viene con un proceso claro de atraso cambiario. Ya desde el año pasado se vio una evolución del dólar muy importante. Lo que nos pasó en los últimos 15 días fue que a partir del desencadenante del coronavirus, hubo un “flight to quality”, que es un fenómeno donde los agentes económicos tratan de ir hacia activos seguros, es decir, buscan los activos que sean menos riesgosos aunque obtengan menos retorno. En ese sentido hubo una gran demanda por bonos del tesoro de Estados Unidos y también por dólares, sobre todo, en comparación a las economías emergentes.

El dólar se fortaleció en comparación a las economías emergentes y esto fue un proceso de toda América Latina y de países emergentes de otros continentes. Es difícil saber hasta dónde va a ir el proceso. El Ministerio de Economía, reunido con empresarios, manifestó que esto es un fenómeno excepcional, que el dólar no va a seguir subiendo y que incluso podría terminar acomodándose un poquito más abajo de lo que está.

¿Qué impactos principales va a tener en la economía el coronavirus? ¿Se verán resentidos el empleo y la producción?

Sí, claramente. Lo que está pasando va a tener un impacto en la economía real de todo el mundo y del Uruguay, vía canal financiero y vía canal comercial. Este último fue el primero que empezamos a ver con la caída de las exportaciones a China durante febrero, pero esto se está generalizando en todo el mundo.

Este primer semestre va a ser malo; vamos a tener caída del producto, caída de las exportaciones, y vamos a tener, con el impacto del dólar, un aumento de la inflación. Vamos a un primer semestre de reacomodo que va a tener un impacto en el empleo y en el producto.

Hay que ver cómo amortiguamos lo más posible este golpe. Esperamos tener condiciones más favorables el segundo semestre, cuando toda la situación que estamos viviendo –esperemos- se acomode.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAgustín IturraldeCoronavirusdebilidad fiscalEconomíaopinionsemanario
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 18 al 24 de Marzo

Próxima noticia

Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”

Próxima noticia
Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”

Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.