• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

  • Actualidad
    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

  • Actualidad
    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana

por Redacción
2 de febrero de 2022
en Actualidad
Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana
WhatsAppFacebook

Los controles de los clubes cannábicos parecen no ser suficientes, sin embargo, la propuesta para que el Ministerio del Interior pueda acceder a los registros como forma de control por el momento no tuvo aceptación. Expertos alertan que la marihuana uruguaya desplaza a la paraguaya de las “bocas” y aparece en importantes incautaciones en Brasil.

En mayo de 2020, medios nacionales daban la noticia de que investigaciones de la Policía Federal de Brasil concluyeron que marihuana uruguaya estaba ingresando a su país. Las sospechas en ese entonces eran que clubes ilegales de cultivo estaban vinculados a ese tráfico. Esas investigaciones habían comenzado en octubre de 2019, cuando se realizaron cuatro decomisos en la frontera Rivera-Livramento y en la ruta que une a Chuí y Pelotas.

Posteriormente, en octubre del año pasado, se incautaron 138 kilos de marihuana también en la frontera. El hecho se dio en diversos procedimientos, en los que la policía uruguaya detuvo a seis personas que trataban de cruzar la droga a Uruguay por vía terrestre en el baúl de auto, en un ómnibus y, luego, se constató que había más droga en una vivienda.

Aunque aún no se ha comprobado que el tráfico de marihuana uruguaya a Brasil se produzca en clubes de cultivo registrados o ilegales, lo cierto es que actualmente en Uruguay existen voces de alarma sobre las carencias en cuanto al control de los 171 clubes de cultivos registrados.

El asesor y experto en seguridad, Edward Holfman, explicó a La Mañana que las drogas cuentan con un perfil químico que ayuda saber en qué país se produce. En los hallazgos de 2020 en Brasil se comprobó que era droga uruguaya pero no fue posible detectar que se produzca en clubes cannábicos. Agregó que como no hubo nuevos hechos similares, el tema quedó en el tintero y no se han tenido novedades al respecto.

En 2020 se cerraron 1.182 bocas en Uruguay y en 2021, 1.152. “Lo que llama la atención de la policía es que se está incautando mucho cogollo nacional en las bocas y no tanto la paraguaya, que era la que más había anteriormente. Eso indica que la marihuana que se está produciendo en el país no solo va para el mercado fuera de fronteras, sino que se queda”, relató Holfman.

Indicó además que se trata de marihuana de muy alta calidad. Son unas 62.667 personas que están inscriptas para acceder al cannabis, pero no todas van a la farmacia a comprar, hay un número importante que evita estos lugares debido al registro y el control.

Por otro lado, el experto comentó que la marihuana uruguaya es de mayor calidad que la paraguaya. En Brasil, la segunda se consume tres veces más que en Uruguay. “El país vecino necesita mucha marihuana, por semana se decomisan toneladas de la droga. Bolivia monopolizó la elaboración de cocaína para Brasil y Paraguay de la marihuana”, advirtió.

Sin embargo, la droga que ha salido desde Uruguay es para un sector muy exclusivo, porque el costo del producto se está incrementando tres veces más de lo habitual, según relató el entrevistado.

Un objetivo que aún no se logró

Hace algunos meses atrás se había planteado la inquietud de que el Ministerio del Interior pudiera contar con toda la información de los registrados y los clubes cannábicos, pero no se avanzó en esa línea. “Si muchas veces no se tiene el control de dónde están ubicados los clubes cannábicos, ¿cuánto control pueden tener de lo que sale de allí? El Instituto Nacional del Cannabis no tiene suficiente personal para estar controlando los clubes del país”, lamentó Holfman.

Considera que no se está inspeccionando debidamente y que, si está saliendo producción nacional para Brasil y en las bocas de droga se encuentra marihuana uruguaya y no tanto paraguaya, “es que hay algo que está mal”. El experto dijo que entre lo que se produce y la cantidad de gente que consume, hay un desfasaje, y la producción nacional no alcanza para la cantidad de registrados y no registrados.

Cuando se decidió la legalización de la marihuana, la idea era sacarle una porción al narcomenudeo, pero eso apenas se ha logrado en parte. “Se evitó que todas las personas vayan a las bocas y se lleven otros estupefacientes como pasta base o cocaína”, explicó el entrevistado. “La idea era que con estas medidas el narcotráfico perdiera unos US$ 40 millones anuales, pero se calcula que ha perdido unos US$ 20 millones”, dijo.

Añadió que es un mercado que está creciendo exponencialmente y se tiene el problema de que la marihuana paraguaya se está yendo para Brasil. En Uruguay la marihuana paraguaya entra por vía terrestre, por Brasil, la cocaína por vía aérea desde Bolivia y la pasta base llega desde Argentina.

Desde que comenzó la pandemia el narcotráfico nunca paró, “es que este nunca se detiene, se transforma”, expresó Holfman. Indicó que, si bien se redujeron las hectáreas de plantación de marihuana y cocaína, se produce más a pesar de la reducción de espacio. “Ahora no se cultiva como antes, que era un tanto primitivo o rudimentario, se utiliza maquinaria, se profesionaliza al cultivador y se le saca mayor rendimiento”, agregó.

Desde hace 50 años que Uruguay lucha contra el narcotráfico y, explicó el entrevistado, la droga no solo es un problema de seguridad, sino de salud pública. “Desde que empezó el combate al narcotráfico se ataca a la demanda (la primera cadena), no se ataca al consumidor ni al lavado de activos, sí al que produce y al que la distribuye. Faltaría el tema de los consumidores”.

Atacar el tráfico de drogas globalmente

Un tema que preocupa a Holfman es que los gobiernos enfocan el combate a nivel nacional, pero desde hace ya muchos años es necesario combatirlo de manera global. “Si miramos el Mercosur, en la hidrovía, que es el lugar por donde sale mucha droga al mundo, no se tienen políticas entre países y organismos de seguridad para atacar la zona y es necesario combatir el narcotráfico con políticas conjuntas entre los países”.

Indicó que Uruguay empezó con la legalización de la marihuana, pero “somos solos nosotros en una isla gigante, y esas medidas terminan siendo contraproducentes”. En esa línea sostuvo que la corrupción es un problema mayor. 

“Si la droga ingresa, así como así, es porque realmente existen funcionarios corruptos. Antes la droga era escondida para que no la descubran, pero hoy ya se mueve en bolsos y valijas a la vista. Esto quiere decir que toda la cadena que produce, comercializa y traslada hasta el consumidor final, está todo arreglado”, sentenció.

Expresó que los narcotraficantes siempre están un paso más adelante, tienen una logística de barcos, lanchas, aviones, avionetas, pero también tienen un grupo especial de arquitectos, matemáticos, mecánicos, que están 24 horas planificando a dónde y cómo enviar las drogas hacia distintas partes del mundo.

El experto dijo que no hay un relacionamiento entre los organismos de seguridad de los países, como la Interpol, para combatir el narcotráfico. Por eso lo importante es saber el perfil químico o el ADN de las drogas y así saber de dónde viene. Eso lleva a que en incautaciones se pueda hacer el seguimiento.

“Todo el mundo combate de acuerdo a su legislación y las herramientas que tiene. No existe un policía todoterreno como pasa en Uruguay, uno de tránsito pasa a drogas o de drogas a investigaciones y de ahí a homicidios. Hoy se están cerrando muchas bocas, pero no se está llegando al narcotráfico más grande. Si el puerto tuvo 30% más de movimiento se sabe que hay más incautaciones”, relató Holfman.

A su vez enfatizó que no hay una concientización de los daños que produce la marihuana. “Se normalizó el consumo, en cualquier lugar público se siente el olor a la marihuana y no hay, como se dijo, una campaña de concientización de los daños de la droga, principalmente en adolescentes que acceden a ellas con gran facilidad”, dijo.

En ese sentido expresó que no se trata de represión, sino de educación. “Legalizar la marihuana fue algo que rompió con la inercia con la que venía el combate a la droga, pero le falta legislar mejor, contemplar la salud, las adicciones, porque no hay centros de rehabilitación suficientes. Pero todo se debe dar de forma global”, opinó el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno impulsa industria del cannabis y mantiene diferencias respecto al control policial
Gabriela Jost: “En las políticas de drogas se nota un gran fracaso”
Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico
Tags: actualidadCannabisclubes cannábicosEdward Holfmanlegalizaciónnarcotráfico
Noticia anterior

“El referéndum va a tener un final reñido”

Próxima noticia

Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico

Próxima noticia
Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico

Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico

Más Leídas

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

1 de agosto de 2025
“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

30 de julio de 2025
Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

31 de julio de 2025
Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

31 de julio de 2025
Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

1 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.