• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ADA: “Devolver al país un granito de arena de lo que le brinda a la comunidad diplomática”

Maureen Albertini, presidenta de ADA

por Redacción
16 de octubre de 2024
en Actualidad
ADA: “Devolver al país un granito de arena de lo que le brinda a la comunidad diplomática”
WhatsAppFacebook

Maureen Albertini, representante de Paraguay, es la actual presidenta de la Asociación Diplomática de Ayuda (ADA). En diálogo con La Mañana de cara al año de celebración por los 60 años de la organización, comentó sobre algunos lineamientos de la asociación que permiten ayudar a la sociedad uruguaya más vulnerable.

La Asociación Diplomática de Ayuda (ADA) es una entidad sin fines de lucro, de carácter permanente y representativa de la comunidad diplomática, de las instituciones y empresas públicas y privadas y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay. Su compromiso está vinculado a la transparencia, el respeto al marco jurídico y a las leyes vigentes relacionadas en esta materia, permitiendo su avance en el cumplimiento de sus objetivos.

ADA se proyecta hacia un futuro de acciones dirigidas a cumplir un trabajo solidario y de asistencia social sostenible y perdurable en el tiempo desde hace 60 años. En ese sentido, contribuye a conformar una sinergia y fortalecer acciones conjuntas entre las representaciones diplomáticas acreditadas en Uruguay, ciudadanos destacados de instituciones o empresas públicas y privadas y del Ministerio de Relaciones Exteriores, en relación con el apoyo solidario y bienestar social, con las causas y proyectos de instituciones que reciben personas en estado de vulnerabilidad.

“Consecuentemente, aporta para crear un futuro socialmente responsable y devolver al Uruguay algo de lo que les brinda a sus integrantes al recibirlas”, indica el sitio web de la asociación.

Las autoridades de las comisiones de ADA van rotando y actualmente, desde junio de 2024, la presidenta es Maureen Albertini, representante de Paraguay. La Mañana dialogó con ella de cara al aniversario número 60 de la Asociación, ya que fue creada en 1964. La entrevistada recordó que fue una paraguaya quien inauguró ADA, Ana Virginia Casanello de Nogués, esposa de Raúl Nogués Pérez. “Yo también soy la esposa del embajador de Paraguay en Uruguay actual, Didier Olmedo”.

Albertini está vinculada a ADA desde el 2021, cuando la presidenta era la paraguaya Analía Mongelós, luego fue Belén Trigo, que es argentina, posteriormente, Blanca Fernández, chilena, que terminó misión, y actualmente lo es la entrevistada.

La presidenta destaca el rol de ADA en la sociedad uruguaya porque entiende que siempre es importante ayudar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “En lo personal me encanta ayudar, me hace bien al corazón, por ejemplo, llevar donaciones a los cottolengos, a las niñas que están sin hogar, viviendo en una casa de monjas, que tuvieron o tienen una vida muy complicada, para darles el tiempo de uno mismo, y brindarles cosas materiales que precisen o hacerlas vivir experiencias buenas es fundamental”, dijo.

Comentó que recientemente se llevaron a comer a McDonald’s a un grupo de niñas de las Hermanas Vicentinas. “Ellas no conocían estos locales de comida, algo que es muy natural para algunos niños, para ellas no lo era, y estaban muy felices de poder ir. Compartir el amor con ellas les da esperanza”, acotó.

Ayudas diversas a la sociedad local

Respecto al modo de trabajo de ADA y a cómo identificar a quienes ayudar, la asociación colabora de manera fija con los cottolengos Don Orione femenino y masculino y las misioneras de la Orden Madre Teresa de Calcuta, a las cuales, mensualmente, se le compran pollos para que elaboren la comida. “Las solicitudes llegan y nosotros tenemos una comisión directiva en la que decidimos, pero en general siempre ayudamos, simplemente evaluamos quiénes tienen prioridad para que reciban el apoyo en primer lugar”, comentó la entrevistada.

Actualmente, más allá de los cottolengos y de las misioneras de Calcuta, se brindan apoyos a la iglesia de Punta Carretas, con servicios odontológicos y con alimentos a personas en situación de calle, a la Escuela 327 del barrio Casabó, también se ayuda a damnificados en inundaciones, por ejemplo, donde se colabora con colchones, a Manos de Héroes con dinero para confeccionar manos y en el hogar de las Hermanas Vicentinas. En agosto, con motivo del Día del Niño, se entregaron juguetes al Club del niño San Gabriel, de la localidad de Rincón en Treinta y Tres.

“Otro tema en el que nos enfocamos mucho porque nos permite, luego, desarrollar nuestras ayudas durante el año es la fiesta anual que, este año, se realizó el 4 de octubre con el fin de recaudar fondos. Se llevó a cabo en la Embajada de Paraguay y acudieron más de 250 personas que pagaron una entrada de 2500 pesos y varias empresas realizaron donaciones”, explicó Albertini.

En ese sentido, explicó que es necesario ser estratégico con el uso de las donaciones para tratar de que nadie se quede sin recibir un poco de lo que ADA puede brindar. Es por esto por lo que, cuando se convocó la repartición de los juguetes en el Día del Niño, se decidió que algunos quedaran guardados para que se donen a otros niños. Actualmente se está por definir el destino de esa donación.

País de brazos abiertos

La entrevistada fue consultada acerca de cómo ha sido su llegada al país y expresó que Uruguay la recibió con los brazos abiertos. “Mi esposo, mi hija y yo estamos felices. Es un país muy lindo, con personas muy educadas. Mi niña tiene 12 años y está contenta en el colegio, con sus amistades, nos encanta este país. Solo puedo decir cosas lindas de Uruguay: hay buena calidad de vida y la gente hace muchos deportes, me encanta ver cómo se ejercitan es espacios públicos”, dijo.

En cuanto a ADA específicamente, dijo que, más allá de la misión, valora el intercambio cultural entre las integrantes. “Si bien somos vecinos con Uruguay, se da un gran intercambio entre cómo somos unos y otros. Cada país tiene su idiosincrasia, y junto al resto de los países también podemos ir cada uno con su punto de vista y combinarlos para el bien de la sociedad a la que se ayuda. Otra cosa importante es que nos sentimos identificadas entre nosotras, el grupo ADA es muy lindo”, señaló.

Del pasado al presente

En estos 60 años de historia, con el transcurso del tiempo, ADA fue ampliando cada vez más su radio de acción solidaria con ayuda a otras instituciones y hoy se ha convertido en una asociación muy activa con amplia participación de socias y socios de la comunidad diplomática, de organismos internacionales y de la sociedad civil uruguaya.

El trabajo arduo de las socias ha cumplido con las múltiples actividades que conllevan a recaudar fondos y realizar las aportaciones de ayuda solidaria que se incrementaron a más instituciones y en los últimos años se puede detallar algunas como Manos de Héroes, Lavadero Santa Martha, Scalabrianos (Iglesia inmigrantes), Escuela Roosevelt, Escuela 327 de Casabó, Fundación Humaniza Josefina, Fundación Liceo Francisco Paysandú, ollas populares, Hospital Pereira Rosell, Centro Odontológico Punta Carretas, Kryo Grupo Taekuondo, Escuela 240 Paul Harris, Hogar de Niñas San Vicente de Paul de la Compañía de Las Hijas de La Caridad.

El patrimonio social, de conformidad con los estatutos, incluye el pago de una cuota social ordinaria anual de 150 dólares que se renueva todos los años, y un valor mensual en pesos uruguayos. También contempla el dinero que se obtiene a través de las distintas actividades realizadas por la asociación, tendientes a la recaudación de fondos que se al destinan al cumplimiento de sus fines. Además, se consideran todas las contribuciones de origen público o privado, así como las donaciones y legados en favor de la institución.

Como asociación filantrópica, para cumplir con uno de los ejes establecidos en los estatutos, se organiza cada mes la Asamblea General Ordinaria de Socios/as con la finalidad de recaudar fondos y lograr cumplir con más proyectos solidarios “y devolver a los uruguayos un granito de arena por toda la calidez con la que nos reciben”.

TE PUEDE INTERESAR:

Embajada Argentina conmemora el “Día de la Afirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes”
“Podemos borrar fácilmente las fronteras y hay una unión: somos un pueblo latinoamericano”
Celebración por las fiestas patrias de Perú en nuestro país
Tags: Acción SocialAsociación Diplomática de Ayuda
Noticia anterior

Hoy se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Próxima noticia

El local Conventos reunió a más de 10 mil personas durante la 101ª Expo Melo este fin de semana

Próxima noticia
El local Conventos reunió a más de 10 mil personas durante la 101ª Expo Melo este fin de semana

El local Conventos reunió a más de 10 mil personas durante la 101ª Expo Melo este fin de semana

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.