• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

25 de Mayo: un pueblo que aún sueña con su parque sobre el Lago Paso Severino

por Alvaro Melgarejo
19 de julio de 2023
en Actualidad
25 de Mayo: un pueblo que aún sueña con su parque sobre el Lago Paso Severino
WhatsAppFacebook

La lucha social dura más de 30 años. En el camino hubo muchos intentos que aún están encajonados. Pero también actividades culturales, educativas y recreativas que mantuvieron intacta la esperanza. Si todo va bien a fin de año estarían concretadas las obras de acuerdo a lo anunciado por la intendencia de Florida.

Desde hace años el sueño de un parque ha estado presente entre los habitantes de 25 de Mayo. Esta pequeña localidad en el sur de Florida que además se la supo conocer como Isla Mala, está ubicada muy cerca del lago Paso Severino, y aunque el agua por estos tiempos está ausente, los vecinos del lugar saben muy bien que en algún momento regresará. Mientras tanto sigue siendo una visita obligada de fin de semana en un entorno que aunque no ha sido lo suficientemente cuidado, no ha perdido sus cualidades como parque natural.

Durante décadas, distintas comisiones de vecinos han intentado construir un espacio que les permita desarrollar un turismo regional donde se puedan llevar adelante actividades acuáticas, deportivas, culturales y sociales. Pero las puertas apenas se han abierto en alguna oportunidad y los resultados nunca llegaron a concretarse. Como suele suceder, la falta de recursos siempre fue el talón de Aquiles y esos proyectos fueron quedando encajonados en alguna oficinal pública, luego de que en el mejor de los casos un jerarca nacional o departamental se interesara y llevara adelante alguna gestión que también resultó infructuosa.

Parque pero sin camping nocturno

Tras años de batallas perdidas, una luz pareció asomarse cuando en 2016 la Junta Departamental de Florida aprobó un fideicomiso por US$ 17 millones para 14 obras en todo el departamento. Precisamente la 12ª es el “Proyecto integral Parque Ecológico las Canteras de 25 de Mayo”. Con una inyección económica de US$ 200 mil comenzó a cobrar fuerza este proyecto que siempre se había truncado por falta de recursos. Aún faltaba mucho tiempo por delante. Lejos de lo que los pobladores suponían, las autoridades departamentales fueron dilatando el proyecto y otra sombra se cernió acarreando primero dudas que luego se fueron transformando  en comentarios y malhumores.

Luego de algunas reuniones entre integrantes del gobierno departamental y actores locales, emergió la posibilidad que el proyecto se concrete sobre finales de este año, lo que fue confirmado a La Mañana por el director de Obras de la intendencia Facundo Urban. El jerarca anunció algunas modificaciones al texto original sin perder el objetivo inicial que las obras no deberían invadir la infraestructura natural de la zona. Urban informó que hasta el momento se alcanzó el 40% de la inversión total con la compra de un contenedor para baños, la instalación sanitaria correspondiente, el tendido eléctrico y mejoras en los accesos. La próxima etapa incluirá juegos rústicos para la recreación de los niños, limpieza y mejoras en los accesos de una zona para baño sobre el lago, un espacio con fogones, la colocación de cartelería indicadoras, comodidades para que los turistas puedan desarrollar senderismo y una estructura para que los micros emprendedores y artesanos puedan mostrar y comercializar sus productos. El proyecto no incluye un guarda parques por lo que se dejará en manos de las propuestas y la responsabilidad social el cuidado del lugar. La gran transformación tiene que ver con la prohibición de campamentos nocturnos, algo que ha estado sucediendo en los hechos desde hace muchos años.

La noche de los fogones

Una extensa explanada natural solo modificada por el tiempo y las maquinas que molían las piedras para las construcción de la Presa Paso Severino fue el punto de encuentro donde durante siete años se llevaron adelante “La noche de los fogones”. Aún están encendidos en los recuerdos de Adrián Arias, uno de los organizadores, pero también de todos quienes participaron de estas fiestas en el primer fin de semana de cada diciembre. Surgió como suele suceder en la mayoría de las actividades de los pueblos chicos a instancias de los vecinos. Siempre inquietos en mejorar las condiciones culturales de la comunidad, esta iniciativa comenzó a caminar bajo el concepto que quien quisiera participar y mostrar sus habilidades, esa noche era invitado especial.

Sobre el escenario Magelo Canto, un hijo del pueblo que con sus creaciones musicales y letras que pintan de un modo particular lugares, personas e historias, se fueron desenrollando variadas programaciones que combinaban actuaciones de ballet y teatro hasta interpretaciones de rock, folklore, recitados con personajes lugareños, actuaciones corales  y tangos. Eso sí, lo que nunca faltó para terminar la fiesta fue el pericón nacional donde el público no tenía chance a quedarse sentado, participando en la rueda o acompañando con sus palmas.

Arias subrayó la alta concurrencia de más de mil personas con su significancia si se tiene en cuenta que 25 de Mayo durante esos años tenía una población apenas superior a las dos mil habitantes. Y gran parte de ese éxito se lo atribuye al lugar lleno de mística “donde la gente siente esa energía” que desde sus inicios ha sido una visita obligada para los vecinos de todas las edades y de varias generaciones.

Cuando la educación forma parte del proceso

Las Canteras de Vialidad como se conoce al lugar ha sido un semillero de conocimientos y oportunidades que escolares y liceales han aprovechado junto a sus docentes para generar jornadas de limpieza, plantación de árboles autóctonos y reconocimiento de su flora y fauna. Una de estas iniciativas implicó la organización de senderos donde en cada uno de esos árboles se colocó un cartel con el nombre de los primeros picapedreros, actividad económica representativa de los primeros tiempos cuando se fue consolidando esta población.

Hubo intentos con recursos privados

Las ilusiones están intactas. Carmen no pierde las esperanzas en que pronto se pueda hacer realidad ese parque por el cual tanto lucharon vecinos de varias generaciones. Julio desde hace treinta años vive en el pueblo y es muy respetuoso del trabajo que desarrollaron otros anteriormente. Recordó que existieron muchos intentos para que las Canteras de Vialidad tuvieran servicios básicos. Pero la realidad es que no se cuidaron ninguna de esas intervenciones que inclusive se hicieron con recursos de personas del pueblo. Julio Sánchez es oriundo de Capilla del Sauce, localidad situada al norte del departamento. Desde hace tres décadas se afincó junto a su esposa Mary en 25 de Mayo y desde ese momento ha desarrollado un interesante trabajo social. Dijo a La Mañana que “un camping aporta mucho a la localidad” que todos queremos “más grande y más ambientalmente sostenible”. Aprovechó la oportunidad y apuntó a la necesidad de dragar el lago mientras no tenga agua para darle mayor capacidad de almacenaje cuando la situación se normalice.

Para Leticia la disponibilidad de servicios básicos de higiene, depósito de residuos, una organización racional de fogones y delimitaciones para el estacionamiento de vehículos serían un aporte muy importante. Además algunas pequeñas obras como la disponibilidad de bancos eliminarían uno de los obstáculos que tienen los adultos mayores cuando quieren pasar una tarde en familia o entre amigos.

Siempre han sobrado las excusas

Desde que hace más de treinta años este proyecto ronda en la cabeza de esta población. Desde esos inicios las propuestas siguen siendo variadas. Tours de actividades deportivas por los senderos que naturalmente se han dispuestos en el lugar, actividades acuáticas sobre las tranquilas aguas del lago, un parador para el servicio de alimentación de los visitantes o una zona para el avistamiento de aves han sido entre otras las que concitan los mayores intereses. “Siempre se han puesto excusas que han trancado todo por lograr ese parque” añadió Adrián que como otros vecinos que a pulmón le han puesto ganas, jornadas de trabajo y mucho entusiasmo que a través de las actividades que se han ido organizando han mantenido encendida la llama de ese proyecto tan esperado. Los últimos anuncios pusieron en alerta a toda la población que como hace más de treinta años, aún sigue esperando sin bajar los brazos un parque como lo soñaron los de hoy y aquellos que ya no están.

TE PUEDE INTERESAR

Tres localidades de Florida presentaron firmas para la creación de sus propios municipios
Tres grupos de mujeres rurales recibieron tierra de Colonización en Canelones y Florida
La langosta devoró 5.000 hectáreas en Florida y hay 30 productores damnificados
Tags: 25 de MayoCanteras de VialidadFloridaparque
Noticia anterior

15 de julio: Ariel celebra su efeméride en el Parlamento

Próxima noticia

La virtud aristotélica y la importancia del buen juicio

Próxima noticia
La virtud aristotélica y la importancia del buen juicio

La virtud aristotélica y la importancia del buen juicio

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.