• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”

por Redacción
4 de junio de 2020
en Cultura
Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”

Guillermo Silva Grucci es escritor, docente, fue funcionario y director general del Poder Legislativo y actualmente colaborador de La Mañana

WhatsAppFacebook
Guillermo Silva Grucci es escritor y docente. A lo largo de su obra literaria se ha dedicado a la investigación histórica para lo cual, asegura, tuvo que dejar de lado varios preconceptos. En el camino se encontró con que grandes personajes de nuestro país tuvieron los mismos cuestionamientos décadas atrás. Colaborador de nuestro medio, charló con La Mañana sobre cómo fue ese camino y no dejó de manifestar su visión sobre la producción uruguaya.

– Ha escrito diversos libros sobre reconocidos personajes uruguayos para lo cual debió indagar en la historia; para citar algunos, “Las historias que no nos contaron” o “Duelos en el Río de la Plata”. ¿Cómo nace su interés por los hechos de nuestro país?

– Nací en una familia política. Mi abuelo fue senador del Partido Colorado, mi padre también fue legislador. Desde pequeño lo que escuchaba en mi casa era hablar de política. Me decían cosas, por ejemplo, como que Herrera había dicho que el hijo de un zapatero no podía ser doctor. La historia que uno aprendía y la que enseñaban en aquella época en los cursos de liceo y preparatorio, era la historia oficial que venía de la época del batllismo.

Cuando egresé del sistema educativo comencé a leer por mi cuenta y descubrir cosas que no me cerraban. Durante mi actividad legislativa empecé a investigar y descubrí que a José Batlle y Ordoñez no le gustaba José Enrique Rodó y que los personajes históricos estaban de alguna manera alineados según si eran o no de la simpatía de Batlle.

Eso me obligó a investigar y a meterme en la historia, sacándome los preconceptos que tenía. Cabe destacar que además, tuve cierta actividad política –fui suplente de Diputados y Convencional del Partido Colorado- lo que me obligó a introducirme en la historia pura y dura y dejar de lados mis preconceptos.

Esto me motivó mucho y cuando me jubilé, aproveché el tiempo libre para escribir un par de libros, uno de ellos sobre una cantidad de episodios de la historia contados desde el punto de vista “no oficial” pero con la intención de agregar otra mirada sobre la cuestión sin pretender tener la verdad absoluta. Más adelante escribí otro sobre los duelos en el Río de la Plata.

– ¿Con qué se encontró al sacarse esa capa de preconceptos y adentrar en la investigación?

– Con distintas cosas. En primer lugar, con que hay un montón de personajes históricos que tienen ciertas dudas sobre cómo se cuenta la historia. Por ejemplo, Zorrilla de San Martín dice que la imparcialidad de la que hablan algunos historiadores no es otra cosa que hipocresía. Rodó, por su parte, tiene serias dudas de con cuánto respeto uno se aproxima a la historia. Zum Felde mencionaba que la historia en Uruguay no existe, afirmaba que todo era política. Sabemos que desde la época de los romanos, si un personaje que fallecía no era del gusto del Senado se le inventaba una historia negra.

Esto es algo que vemos permanentemente con exageraciones de algunas cifras que se dan con relación a algunos acontecimientos y la manera de pensar de algunos investigadores –aunque no todos- que escriben bajo un color determinado y luego son aprovechados por otras personas que toman lo que escriben y dicen ser continuadores de ello.

– ¿Cómo evalúa que es hoy el camino para realizar una investigación histórica?

– Cada vez más amplio gracias a la disponibilidad que ofrece Internet, aunque claro, hay que disponer de tiempo para realizarlo.

– Por su parte, ¿cómo lo recibe el público uruguayo? ¿Cree que está interesado en conocer su propia historia?

– Suceden dos cosas. El público uruguayo es consumidor de libros hasta por ahí. La venta de libros ha caído muchísimo y las editoriales, con este problema económico, tratan de obtener y promover determinados autores que ya tienen ganado un lugar. No estoy seguro de que realmente exista un interés por este tema a nivel público.

– ¿Cómo evalúa la producción de la no ficción uruguaya?

– El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia que parece ser la que ha dado rédito, que es la de tomar la historia reciente y contarla según una óptica de izquierda.

“Sin esfuerzo, sacrificio y fe, no hay nada. Esos son los motores”

– ¿Cómo piensa que puede incidir esta pandemia en la producción literaria?

– Es difícil saberlo, pero lo que se hace evidente es que el arma es internet. Por otro lado, esto va a generar que el trabajo a distancia se convierta en algo más usual y que deje huellas. También, que la gente adquiera el sentido de responsabilidad para trabajar productivamente sin controles de horarios.

– Hay quienes opinan que en la era digital hay muchos más elementos de distracción. ¿No puede alejarnos eso de la cultura?

– Como todo, hay una gran cantidad de instrumentos que son notables, cómo los utilice la gente es lo que les da el sentido. Internet puede utilizarse para jugar o para ingresar, por ejemplo, a la Biblioteca Nacional de España, donde hay numerosos textos a disposición de forma gratuita.

Zorrilla de San Martín no interesaba

El entrevistado se define cercano a un lobo estepario, que trabaja solo y vive hurgando “en cosas del pasado”. Opina que estimular la cultura o la literatura depende, muchas veces, del interés político que haya por detrás, y defendió esta idea con una anécdota que se remonta a su labor en el Palacio Legislativo.

“En el año 1992 se cumplieron los 500 años del Descubrimiento de América y tuve la idea –que luego citaron dos diputados en sala- de reeditar la obra de Zorrilla de San Martín más allá de Tabaré o La Leyenda Patria. La idea no prosperó porque Zorrilla no representaba a nadie, a ningún partido político con peso suficiente para que sus obras se reeditaran. Además, era profundamente católico y su obra tenía una defensa relacionada a ello que no coincidía con el sentimiento laico de Uruguay.

Los motores del logro

Silva Grucci tiene una particularidad: además de ser docente y escritor, trabajó cuatro décadas en el Palacio Legislativo. Ingresó en el año 1970 como peón cuarto y llegó a ser director general 37 años después, aunque tuvo la certeza de que eso sucedería desde el primer momento en el que ingresó. Aunque, claro, el hecho de lograrlo estuvo ceñido de constancia y perseverancia. “Con esos dos factores, y un poco de suerte, uno consigue las cosas, aunque a veces se demoren un poco”, aseguró. Y agregó: “Sin esfuerzo, sacrificio y fe, no hay nada. Esos son los motores”.

Sobre el entrevistado

Guillermo Silva Grucci es escritor y docente, y fue funcionario y director general del Poder Legislativo. Es colaborador de La Mañana y tomó clases de periodismo con Juan Silva Vila. Sus obras figuran también en Letra Nueva, Cuentos de Estudiantes, Pequeños Grandes Cuentos, Premio Paco Espínola y El ojo del sol. Su obra “Guiditta” fue adaptada a una versión radiofónica por el Sodre. Obtuvo diversos premios a lo largo de su carrera de escritor, entre ellos: el Primer Premio Fundación BankBoston en un concurso de cuentos de la Asociación Uruguaya de Escritores, una mención en el XX Concurso Melvin Jones, Club de Leones; mención especial en el Primer Concurso Nacional de Cuentos Premio Paco Espínola y una mención especial en el II Concurso de Relato Corto Hebe Plumier de España.

TE PUEDE INTERESAR

La identidad viene de la mano de la historia
El devenir de nuestras libertades públicas
El laberinto de la historia
Tags: culturainvestigación históricaJosé Batlle y OrdoñezJosé Enrique RodóPartido ColoradoZorrilla de San Martin
Noticia anterior

Industrialización, trabajo y voluntad patriótica en el Brasil de Getulio Vargas

Próxima noticia

Diego Mora: “Yo soy más tambero que forestal”

Próxima noticia
Diego Mora: “Yo soy más tambero que forestal”

Diego Mora: “Yo soy más tambero que forestal”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.