• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos

PROYECTO DE LEY PARA ACTIVIDAD FORESTAL

por Redacción
21 de mayo de 2020
en Rurales
Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos

Diputado Rafael Menéndez: “Se establece la rotación de cultivos pero “no especificamos con qué, pero entendemos que aun siendo entre distintas especies de árboles eso va ser beneficioso para Uruguay”

WhatsAppFacebook
El objetivo es “proteger al medio ambiente” que debe liderar la agenda de Estado sin depender de los gobierno de turno, también “proteger y asegurar la producción de alimentos” y la “permanencia” de las familias en medio rural”


La forestación siempre ha estado en el centro de atención de Cabildo Abierto. El senador Guido Manini dijo que no se opone a esa actividad, pero que está “en contra del modelo celulósico” que hace del país “en un gigantesco bosque” controlado por “multinacionales”, que emplean “un par de miles” de uruguayos y “corre a la gente de los campos” en perjuicio de la producción de alimentos que es donde Uruguay debe centrarse.

En ese mismo sentido, el Dr. Rafael Menéndez, diputado de Tacuarembó por Cabildo Abierto, presentó un proyecto de ley de tan solo tres artículos pero que introduce importantes cambios en la producción forestal limitándola suelos con índice Coneat menor a 76, debe estar a 300 metros de los cursos de agua, obliga a la rotación y le da a la Dinama un papel protagónico.

Consultado por La Mañana dijo que con ese proyecto, a pesar de ser tan breve, tiene “múltiples enfoques y alcances” y que el objetivo es “proteger al medio ambiente que debe ser el ítem número uno en cualquier agenda de Estado sin depender de los gobierno de turno”, pero también “proteger y asegurar la producción de alimentos” y la “permanencia” de las familias en medio rural”.

Además “todos sabemos cuáles son los beneficios que se le han dado” a las empresas forestales, y “eso va a provocar un aumento de la actividad forestal que obviamente puede pagar mejores precios, y por lo tanto va a desplazar a otros tipos de producciones como la agrícola, la ganadera y la lechería”.

El legislador considera que una forma de prevenir ese problema que se nos viene es “la limitación de la forestación exclusivamente a las áreas de prioridad forestal, siempre que no sobrepase el índice Coneat 76 que es lo que actualmente tienen las hectáreas forestadas en Uruguay”, lo cual está previsto en el artículo 1 del proyecto.

“Teóricamente, Uruguay tiene en prioridad forestal el 25 % del país, 4.300.000 hectáreas están en suelo de prioridad forestal, eso fue establecido por la Ley Forestal 15.939 de 1988 que tiene cuatro artículos reglamentarios y en cada uno se fue extendiendo el área forestal. Empezamos con 1.700.000 y ahora estamos con más de 4 millones de hectáreas”, explicó.

Lo que “pretendemos es que no pase como ahora, que se sigue forestando por fuera de las áreas de prioridad forestal, y por lo tanto en un montón de campos con índice Coneat muy superior. Campos en los que en otro momento se producía alimentos”, subrayó.

Otro punto es el de los cursos de agua, los que “pretendemos proteger”, dijo Menéndez, ya que “está comprobado que la forestación disminuye la cantidad de agua en la napa freática”. El proyecto de ley establece “que la distancia que debe haber a un curso de agua al borde del monte tiene que superar los 300 metros”, explicó Menéndez. “Hoy vemos que eso no pasa” cuando “es una evidencia que la forestación seca todos los cursos de agua donde se establece”, comentó.

No se trata de estar en contra de la forestación, sino que “se plante dentro del área forestal, que no supere el índice Coneat 76”, destacó el legislador.

Por otra parte se pretende que la forestación “tenga las mismas exigencias que los cultivos de cereales y oleaginosas” en cuanto a “la exigencia de la rotación del cultivo”. Es lo que propone el artículo 2.

Argumentó que actualmente, cuando “se termina de cortar los árboles se empieza a plantar nuevamente. Pretendemos que no se siga expoliando la tierra indiscriminadamente y que se respeten las rotaciones de los cultivos”.

El proyecto no establece qué tipo de rotación debe hacerse, “entendemos que si se rota entre árboles con especies diferentes, ayudaría también a lograr que no sea solo solamente producción de árboles para celulosa”.

Lo que está pasando ahora en Tacuarembó y Rivera, que es donde hay mayor cantidad de pinos, “es que cuando se levantan los pinos se plantan eucaliptos por los márgenes” que da la producción de celulosa.

Eso sucede por los “beneficios que le hemos dado a una planta” de celulosa que “la estamos ubicando en una zona franca” y con eso “lo que se va a lograr es que la producción de árboles sea exclusivamente para la producción de celulosa. Entendemos que con la rotación permite, aunque sea entre diferente especies de árboles, mantener una industria que genera mucho más mano de obra como es la industria del pino y que además no sea tan dañina para el medio ambiente”, explicó.

El último artículo pone a la Dirección Forestal que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la Dirección Nacional de Medio Ambiente en un rol más activo porque actualmente “hay muchas iniciativas forestales que no pasan por la Dinama y nosotros pretendemos que la Dinama sea partícipe de proyectos forestales” y no como ahora que “la gran mayoría sólo son aprobados por la Dirección Forestal”, señaló, y agregó que hay proyectos forestales “de menos de 100 hectáreas que directamente no pasan por la Dinama”.

Diversificar y cuidar el entramado social

Menéndez profundizó en el alcance del proyecto que no se limita a lo productivo sino que incide directamente en el entramado social del país, algo que “Uruguay debe cuidar” y que no está pasando porque no se tiene en cuenta todo “lo que deja por el camino el establecimiento de los montes”.

“Todos sabemos que existen pueblos que han desaparecidos después que comenzó la forestación, y sabemos que una de las causas fundamentales del desplazamiento de la producción ovina es la forestación”, aseveró.

“Vivo en el departamento más forestado del país, y he visto la evolución del modelo forestal a pleno en estos departamentos donde se ha instaurado, y realmente deja mucha cosa en el camino, han desaparecido las escuelas rurales y los poblados, y no quiero para todo el país lo que vi que pasó en estos departamentos donde se dio carta libre” a la forestación.

“Por la ley forestal se han otorgado muchísimos beneficios que no lo tienen otras cadenas productivas, por lo que intentamos poner ante la misma situación a los diferentes rubros y que Uruguay pueda producir materia prima, dar mano de obra y sobre todo diversificar. No jugarnos a una sola producción” que además es perjudicial para el medio ambiente.

El legislador dijo que tiene “mucho contacto con gente que trabaja en el sector forestal. Conozco la opinión de los productores porque soy productor agropecuario, soy veterinario y trabajo con muchos productores”.

También “me interesa mucho la gente que la tildamos de ‘ambientalista’ y muchas veces consideramos que su opinión está fanatizada, pero lejos de eso creo que tiene una visión más a largo plazo y hay mucha gente que no lo ve”, destacó.

Un proyecto sin banderas políticas

El proyecto fue presentado con la firma de “todos los legisladores de Cabildo Abierto” pero “esto no depende de la fracción política porque pretende proteger el trabajo del Uruguay, el medio ambiente uruguayo, así que creemos que vamos a contar con el apoyo de muchos legisladores”, algunos de los cuales ya lo han expresado.

“Antes de presentar el proyecto” formalmente, “se lo hicimos llegar a varios diputados que “nos llamaron y nos dijeron que lo estudiaron y lo van a aprobar. Dependemos de la voluntad de quienes nos han llamado, pero es un proyecto equilibrado que no debería tener banderas políticas”, concluyó.

Los tres artículos

El artículo 1 “limita la aprobación de los proyectos forestales de bosques” a áreas cuyo índice Coneat “sea en todos los casos inferior a 76”, y “el borde del monte” debe mantener una distancia “siempre superior a los 300 metros” de cursos de agua.

El artículo 2 obliga a “proyectos de rotación de cultivos entre cada turno forestal”, entendiéndose por tal “el período transcurrido entre la plantación y la cosecha del monte”.

El tercer y último artículo determina que la aprobación de los proyectos forestales “estará a cargo de la Dirección Forestal y la Dinama” (Dirección Nacional de Medio Ambiente) que “en todos los casos deberán considerar prioritariamente la voluntad de los habitantes de las zonas afectadas”.

SEGUIR LEYENDO

Concentración, extranjerización, emigración
Cuando se marchitan las ilusiones
Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación
Tags: alimentosCabildo Abiertoforestaciónproducción
Noticia anterior

Pandemia y libertades públicas

Próxima noticia

Huertas urbanas: la Facultad de Agronomía invita a la producción de alimentos en casa

Próxima noticia
Huertas urbanas: la Facultad de Agronomía invita a la producción de alimentos en casa

Huertas urbanas: la Facultad de Agronomía invita a la producción de alimentos en casa

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.