• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gimnasios en Uruguay buscan reinventarse frente al COVID-19

El pasado miércoles 1º de abril se anunció formalmente la creación de la Cámara Uruguaya de Gimnasios y Afines (CUGA) en la ciudad de Montevideo. El objetivo principal de la entidad es solicitar apoyo al Estado frente a la situación laboral y económica que vive la industria en el contexto de la pandemia.

por Redacción
14 de mayo de 2020
en Actualidad
Gimnasios en Uruguay buscan reinventarse frente al COVID-19
WhatsAppFacebook

El rubro de los gimnasios y afines fue de las líneas directamente más afectadas del mercado empresarial y, por sentido común, casi de inmediato que se anunció la pandemia en Uruguay, cerraron las puertas. En muchos de los casos se hizo esto a pesar de ser la única fuente de ingreso, así como también una fuente laboral de importancia para los demás. Esa situación impulsó, en mayor medida, la creación de una asociación que nucleara a las personas afectadas.

La Cámara Uruguaya de Gimnasios y Afines (CUGA) se creó a raíz del desarrollo de varias propuestas que se llevaron adelante a través de iniciativas de múltiples propietarios relacionados al entrenamiento, la actividad física y el bienestar, donde, según registros, hay más de 3.000 profesionales repartidos en la capital e interior del país.

Como se dijo anteriormente, con la llegada del COVID-19 a Uruguay, la necesidad de tener un ente representativo del sector se tornó más intensa. Vieron que era viable y urgente poseer una asociación a la cual consultar, beneficiarse de ella y que esto implique las mejoras de ciertos inconvenientes actuales que “aquejan nuestro desarrollo como empresa”, expresó a La Mañana, Gustavo Méndez, representante de la cámara.


Las empresas que han tenido el poder de reinventarse, han desarrollado sistemas de comunicación con el público en general a través de distintas plataformas.


Una afección que se mide en plural

El entrevistado fue consultado acerca de la manera en que la pandemia actual generó cambios en el modo de trabajar e, incluso, derivó en situaciones más delicadas que meramente modificar las actividades. En ese sentido, Méndez reafirmó que todos los empresarios del rubro, en menor o mayor medida, fueron afectados por la llegada del COVID-19 y ha hecho que iniciativas de reinversión tuviesen que ser tomadas para mantener las empresas del sector.

“Aún, y con la necesidad imperiosa de ejercer el derecho laboral, no hay un protocolo oficial emitido por el Ministerio de Salud Pública pero, a pesar de ello, CUGA ha aportado el suyo a los entes que corresponden”, resaltó el entrevistado acerca de la manera de trabajar de los espacios de entrenamiento que permanecen abiertos.

En el sentido de cómo ha afectado el hecho a cada trabajador del rubro, Méndez indicó que si bien existen diferencias entre, por ejemplo, un profesor de educación física, un árbitro o un funcionario de un club o gimnasio, la afección “siempre va a depender de la actividad en que se desenvolvía, si lo desarrollaba profesionalmente o de forma amateur; si lo hacía en lo público o privado o si también aportaba sus obligaciones previsionales o estaba por fuera de ello”.

Con respecto a las medidas que han debido tomar para tratar de mantener los empleados y las instalaciones que se encuentran cerradas, el representante de CUGA indicó que, en su gran mayoría, debieron enviar a los funcionarios al seguro de paro especial y en otros casos fueron “desgraciadamente despedidos”, sopesó.

Por otra parte, aseguró que las empresas que han tenido el poder de reinventarse, han desarrollado sistemas de comunicación con el público en general a través de distintas plataformas para, principalmente, intentar mantener al socio o alumno en contacto, “pero lejos está que eso haga mantener la empresa en pie”, resaltó.

El diálogo y las plataformas


De alguna manera, al crear la CUGA los integrantes esperaban tener un mayor respaldo y una llegada más organizada a las autoridades correspondientes. Por el momento, esto se ha presentado en forma de mesa de diálogo con la Secretaría de Deporte y varios directores de Deporte de distintas intendencias referentes del interior del país. En esas instancias, declaró Méndez, es que se ha venido reconociendo la labor de la reciente cámara.

Si bien, como relató anteriormente el representante de CUGA, solamente la utilización de plataformas de internet no hace mantener a las empresas en pie, son un medio de ayuda para muchos entrenadores, pero no para todos en un sentido global. “Recordemos que existen distintas disciplinas y no todas se pueden practicar a través de este modelo, ya sea porque se requiere de la presencia de un profesional o la utilización de elementos de entrenamiento que solo se consiguen en el gimnasio”, afirmó Méndez.


La meta de la CUGA es lograr que se regularicen ciertos temas en materia de seguridad, higiene, impuestos y desarrollo que, al día de hoy, no están contemplados por ningún régimen establecido.

A esto se suma, que el cierre de la mayoría de clubes y gimnasios ha dado lugar a que quienes trabajan en la informalidad aprovechen la situación para generar más ingresos, dando entrenamientos no controlados en zonas al aire libre y por conexiones en grupos cerrados por Internet.

El entrevistado afirmó que los integrantes de CUGA continúan trabajando en pos de la cámara, “llegando a cualquier rincón del país y haciendo ver que este proyecto es muy importante para nuestro rubro. Filiales departamentales y de capital con asesores muy dedicados se están fortaleciendo cada día y por tal motivo, deseamos que más colegas se adhieran al mismo”, puntualizó.

La meta de la CUGA es lograr que se regularicen ciertos temas en materia de seguridad, higiene, impuestos y desarrollo que, al día de hoy, no están contemplados por ningún régimen establecido. “Además, queremos brindar beneficios a los asociados de nuestra cámara para que progresen en sus empresas”, afirmó Méndez.

“La expectativa que tenemos es el apoyo y la adhesión de los que representaremos, para ser a futuro una organización creíble y estable en el tiempo. Queremos sembrar nuestra iniciativa a través de miembros relacionados al grupo fundador, tanto en la capital como en el interior del país, generando adeptos bajo el modelo de filiales”, concluyó.

Tags: #LaMañanaactualidadCOVID-19Gimnasiosreinventarsesemanario
Noticia anterior

Selección de Conferencias. Dr. Alberto Boerger. Barreiro y Ramos.

Próxima noticia

Jóvenes preguntan a Esteban Carriquiry

Próxima noticia
Jóvenes preguntan a Esteban Carriquiry

Jóvenes preguntan a Esteban Carriquiry

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.