• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”

Nicolás Herrera, gerente comercial de CORI

por César Barrios
7 de mayo de 2020
en Política
“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”
WhatsAppFacebook
Esperan que la publicidad estatal no se concentre en las emisoras de Montevideo. Según el gerente comercial de CORI, hoy en día los medios de la capital se llevan el 92% de la inversión publicitaria del Estado.

Uruguay es el país del mundo con mayor cantidad de emisoras de radio por habitante, pero el sector pasa por un momento muy difícil, en especial en el interior del país.

Radios cerradas o con programación nula, poca inversión en tecnología por las dificultades financieras y una ley de medios impulsada por el anterior gobierno, agravaron aún más el panorama. A esto se suma la casi nula publicidad oficial (concentrada en medios capitalinos), lo que hace que las cajas de resonancia para los ciudadanos de pequeños pueblos o ciudades del interior profundo se vean lentamente silenciadas.

La Mañana dialogó con Nicolás Herrera, gerente comercial de CORI, quien explicó la dificultad que están atravesando las radios del interior, agravado ahora por la pandemia del coronavirus.

¿Cuál es el panorama actual de las radios que integran CORI?

La cooperativa de radioemisoras del interior (CORI) se fundó en 1960 y está integrada por 55 radios y el denominado “Circuito CORI” (emisoras que repiten algunos programas producidos por la cooperativa) son 37. En Uruguay hay más de 180 emisoras de radio, lo que hace que el país tenga la mayor cantidad de emisoras per cápita a nivel mundial.

Uruguay también registra un caso único: las emisoras FM tienen menor potencia que las AM. A nivel global las emisoras de Frecuencia Modulada son las que tienen un mayor alcance, pero en nuestro país se mantiene “la tradición” de que las AM sean las de mayor potencia, aún con un mayor consumo energético, lo que, como es de suponerse, crea un problema económico por los costos de la energía.

¿Cómo era la situación de las radios del interior antes de la pandemia del coronavirus?

Se debe partir de la base que la radiodifusión en Uruguay vive fuertemente de la publicidad estatal y mucho más en el interior. En este sentido Uruguay está divido en dos: Montevideo e interior. Pero Montevideo como tal está en el entorno del millón de habitantes. Esto lleva a que tengamos más de dos millones de habitantes en el interior. Es por eso que se debería explicar por qué los medios de la capital se llevan el 92% de la inversión publicitaria del Estado y los medios del interior se llevan el 8%.

¿Y cómo actúa la publicidad privada hacia el interior?

La gran inversión de publicidad privada está manejada por agencias, que aconsejan a sus clientes invertir en medios de Montevideo porque dicen que llegan al interior, lo cual no es tan así. Y esto tiene que ver con las potencias de las emisoras de AM.

Años atrás, las más grandes emisoras de AM llegaban a gran parte del interior, lo cual implicaba potencia que a su vez implica consumo de grandes cantidades de energía eléctrica. Pero eso ya no ocurre porque los costos eléctricos se han disparado, por lo cual las radios del interior cobran más importancia. Pero aun así, y para algunos, a la hora de invertir en publicidad el mundo se termina en el puente Santa Lucía y el puente Carrasco.

¿Cómo se hace para en medio de esta realidad lograr la supervivencia de las radios del interior?

El ser emisora en el interior es un acto vocacional. Yo no conozco, salvo alguna excepción, ningún empresario dueño de una radio que viva de ella en el interior del país. Desde hace muchísimos años nos vienen prometiendo para las radios del interior el 30% de la publicidad estatal, lo que jamás se cumplió. Y el proceso de gran deterioro profundo para las radios se inició en el año 2015, cuando se comienza a sentir la caída económica y aparece, a la vez, una ley de medios que entre otras cosas nos obliga a las denominadas “acciones de bien público” que antes era publicidad que se pagaba y ahora no. Más allá de que estemos de acuerdo con este tipo de campañas, las mismas hicieron que bajara la facturación de las emisoras, porque antes esas campañas eran pagas.

Y para completar este panorama, llegó el coronavirus. En los medios de Montevideo se vio reflejado con una ola de envíos al seguro de paro y despidos, incluida una modificación en las programaciones. Debemos pensar entonces que si los medios grandes de Montevideo están afectados (muchos con una gran facturación), hay que imaginarse lo que ocurre en el interior. La situación creada es muy complicada.

Esto debe haber generado, no solo por el coronavirus sino desde antes, un cierre de radios.

Más allá de casos de cierre emblemáticos como radio Maldonado, se han sumado otras, como por ejemplo en la frontera Radio Chuy. Estas son frecuencias, según tenemos entendido, que el Estado no tiene por ahora intención de otorgarlas.

Ustedes han cuestionado la ley de medios del anterior gobierno, ¿en qué medida los afectó y cómo observan la nueva ley presentada al Parlamento?

En la ley de medios anterior se nos obligaba a pasar una determinada cantidad de música nacional, una determinada cantidad de tiempo de producción local, regalarle minutos a los partidos políticos, pero no decía nada de cómo nos financiábamos.

Lo de los minutos gratis a los partidos era con un criterio muy reeleccionista. Se favorecía entonces al partido que en la anterior elección había tenido más votos, siendo el que se llevaba más minutos de publicidad gratis. Esto lo consideramos un disparate. Sería necesario que alguien explique por qué las radios le tenemos que regalar segundos de publicidad a un político. La nueva ley de medios propuesta alivia esa circunstancia y se debe entender que cuando llegan las elecciones nacionales o departamentales, con la publicidad política las radios hacen una pequeña diferencia que les permite, por ejemplo, comprar nuevo equipamiento para la emisora. Pero no es que el dueño con esa publicidad se esté comprando cinco camionetas 4X4, eso no existe, es mentira.

¿Cómo tienen pensado CORI realizar algún tipo de intervención en el Parlamento cuando en el Parlamento se discuta la ley?

Debemos de aclarar que CORI no es una gremial, es una empresa que vende publicidad para sus radios socias. Nosotros estamos en permanente sesión sobre el diario vivir de los medios que son socios, entre ellos para este tipo de cuestiones. Por ahora podemos decir que esta ley nos afecta menos que la que estaba, aunque tenemos que ver más adelante qué termina siendo la afectación real. Pero en esta nueva ley, como en la anterior, seguimos esperando la equidad que nunca llegó en cuanto a la inversión publicitaria estatal.

Publicidad estatal

Los organismos estatales que más invirtieron en publicidad en el último período de gobierno fueron Antel, UTE, Ancap, Ministerio de Turismo y Loterías y Quinielas. Antel fue la empresa que más colocó su pauta publicitaria en medios de Montevideo, mientras que UTE se mantuvo más equilibrado entre la capital y el interior. El Ministerio de Turismo invirtió de forma más fuerte en medios capitalinos (también realiza publicidad en el exterior del país).

Otro caso nuevo y emblemático para las radios del interior sobre la distribución publicitaria, es lo acontecido con el Sucive (Sistema único de cobro de ingresos vehiculares), encargado del cobro de patentes. La publicidad hacia los medios del interior es casi nula concentrándose mayormente en Montevideo. CORI realizó un estudio sobre el parque automotriz y sus cifras marcan que el 70% no está en el interior, siendo también un alto porcentaje los vehículos de alta gama que se encuentran allí empadronados. La inversión del Sucive en publicidad en medios del interior es casi nula.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación
El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen
Tags: CORIdificultadesEstadoInversionesMediosmedios de prensapandemiatecnologia
Noticia anterior

La iglesia ninguneada

Próxima noticia

Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia

Próxima noticia
Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia

Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.