• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

por Redacción
30 de abril de 2020
en Política
Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Director nacional de Trabajo, Federico Daverede, Ministro Pablo Mieres y subsecretario, Mario Arizti. Imagen: Presidencia

WhatsAppFacebook
Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se espera una recuperación económica paulatina y hay optimismo de cara al futuro. De todas maneras, el foco hoy está puesto en atender la realidad de los trabajadores que se han visto afectados por la pandemia.

El próximo viernes 1º de mayo se conmemorará un nuevo Día de los Trabajadores, en medio de un estado de emergencia que afecta a cada rincón del país. El trabajo ha sufrido un fuerte impacto tras la llegada del COVID-19 al Uruguay y sus consecuencias todavía no se conocen con exactitud.

En marzo asumió el gobierno entrante y en menos de dos semanas se declaró la emergencia sanitaria, luego de la confirmación de los primeros casos de coronavirus en territorio uruguayo. Esto cambió significativamente los planes de todas las autoridades y el MTSS no fue ajeno a esa situación.

Los primeros pasos a seguir en la cartera ya estaban definidos hacía tiempo. Una vez culminado el período de transición, se debía preparar el terreno para la octava ronda de los Consejos de Salarios. Eso incluía reuniones con los actores sociales y con el Ministerio de Economía y la convocatoria al Consejo Superior Tripartito. Allí se empezarían a generar los ámbitos de negociación.

Sin embargo, todo esto quedó por el camino cuando el viernes 13 de marzo el Poder Ejecutivo decretó la emergencia sanitaria. La circunstancia obligó a poner el foco en la epidemia y muchos proyectos que estaban en agenda fueron relegados.

La realidad actual del ámbito laboral es vista con gran preocupación por el MTSS, pero también la incertidumbre de lo que vendrá después de que pase esta crisis.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero, es decir, previo a la llegada del coronavirus al país, la desocupación alcanzó un 10,5%, lo que configura su máximo nivel en 13 años (en mayo de 2007 era de 10,59%). Este indicador desvela aún más al ministerio, dado que el empleo ya venía deteriorándose desde antes de la irrupción del virus.

Cómo quedará el desempleo cuando se acabe esta tormenta es la gran incógnita, según manifestó el entrevistado por La Mañana el director Nacional de Trabajo, Federico Daverede.

La resolución de una considerable cantidad de empresas fue el envío del personal al seguro de paro, y no hay certezas de que en el futuro se retome a todos los trabajadores afectados. Entre marzo y lo que va de abril, se realizaron 150.000 solicitudes de subsidio por desempleo. Un dato un tanto alentador, dentro de la compleja coyuntura actual, es que de esa cifra, solo 10.000 fueron por causal de despido. De todos modos es un número que preocupa y se está monitoreando para evitar que se dispare.

“El problema es que al no tener idea en qué momento va a terminar esto, no se sabe hasta cuándo las empresas van a seguir mandando gente al seguro”, lamentó el jerarca. Igualmente, mantiene la expectativa de que el concepto de la “nueva normalidad” y la creación de una comisión de expertos por parte del presidente Luis Lacalle Pou, puedan ir generando algunas certezas desde el punto de vista sanitario, que permitan empezar a tener un paulatino retorno a las actividades económicas.

Las medidas tomadas y los pasos a seguir

En línea con las directivas de Presidencia, el MTSS fue tomando diversas medidas en función de la evolución de la pandemia en Uruguay. Así, en una primera instancia se creó el seguro de paro parcial. El propósito de esa herramienta, tal como explicó Daverede, era que las empresas no mandaran a sus empleados al seguro total, sino que pudieran seguir funcionando, reduciendo los días o las horas de la jornada laboral. De esa forma, la persona mantiene su trabajo, y el empleador le paga un 50% del salario y el BPS un 25%.

Más tarde se fueron implementando otras definiciones, a fin de acompasar los requerimientos de cada momento. Entre otras cosas, se resolvió que aquellas personas mayores de 65 años que tuvieran acceso al subsidio por enfermedad, se certificaran, dado que pertenecen a la población de riesgo.
El ministerio continúa elaborando medidas porque día a día van surgiendo necesidades de la realidad de los trabajadores. De hecho, desde las diferentes ramas de actividad van planteando inconvenientes y la cartera intenta brindarles soluciones.

Así como recientemente se trabajó para dar cobertura a las unipersonales y los monotributistas, actualmente se está buscando la manera de paliar la situación de la gente que, a pesar de tener un trabajo formal, por diferentes motivos no cumple con los requisitos para acceder al subsidio por desempleo. Para ello se requiere haber trabajado durante seis meses o haber aportado 150 jornales en el último año.

Las autoridades ministeriales continúan reuniéndose con referentes empresariales y sindicales de todos los rubros y la mira está puesta en los puestos de trabajo y en los protocolos de actuación. Esto último refiere tanto a cómo mitigar el riesgo de contagio, como al modo de proceder cuando en algún lugar de trabajo surge un caso positivo de COVID-19 o alguien presenta síntomas. “Eso es lo que nos preocupa, tratar de preservar la salud de la gente, que para nosotros es fundamental, y concomitantemente, que el empleo se mantenga y que la economía siga funcionando en los términos que sean posibles”, señaló.

Según el director de Trabajo, tanto el Poder Ejecutivo como el PIT-CNT -con quien mantienen un vínculo muy fluido, tienen la misma inquietud: mantener los puestos de trabajo y a su vez preservar la salud de la gente.
Uno de los proyectos que tenía pensado tratar el MTSS antes de la llegada de la epidemia era la regulación del teletrabajo. No obstante, debido a que cientos de miles de trabajadores pasaron a desempeñar tareas en sus hogares, la necesidad de reglamentarlo aceleró el proceso. Si bien el trabajo remoto ya existía en Uruguay, existe un vacío legal que el gobierno cree pertinente revertir.

Una recuperación paulatina pero efectiva


Daverede es consciente de que la cifra récord de trabajadores en seguro de paro tendrá efectos negativos. Sin embargo, es muy optimista y espera que la economía se recupere y se pierda la menor cantidad posible de empleos, sin perjuicio de que la desocupación ya generaba alarmas desde hacía tiempo.

A su vez, entiende que la recuperación económica va a ser paulatina, aunque el proceso tenga complejidades. En ese contexto, algunos sectores se van a poder restablecer rápido, como la cadena alimenticia, pero a otros que han debido parar su actividad por completo o que dependen de factores vinculados a los mercados internacionales, les va a costar más, indicó.

La cuarentena obligatoria y las razones de su rechazo

El jerarca considera que el Ejecutivo ha actuado con muchísima responsabilidad desde que arribó la epidemia, dando pasos mesurados y estudiados. Agregó que el ministerio no comparte que se deba establecer el aislamiento total y detalló los motivos. “Desde el punto de vista laboral sería catastrófico, porque hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar. Solicitar una cuarentena obligatoria en este momento, sin saber cuándo esto va a terminar ni cómo va a evolucionar, sería demasiado arriesgado. Es decir, no estamos en contra de esa medida, pero es para una situación extrema”, puntualizó.

Asimismo, remarcó que se debe tener en cuenta que la gente puede padecer depresión y otras enfermedades asociadas al encierro. Añadió que, en concordancia con el planteo de Lacalle Pou, el aislamiento obligatorio es un insumo más de trabajo que está arriba de la mesa y no se descarta, pero “hay que tener mucho cuidado cuando se pide; sería muy catastrófico llegar a un nivel como Argentina, que en un momento tenía más detenidos por violar la cuarentena que infectados”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalimentacioncadenaFederico DaveredeMTSSopinionsemanario
Noticia anterior

Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”

Próxima noticia

Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas

Próxima noticia
Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas

Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.