• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos

Los cultivos de servicio constituyen una protección contra la erosión y lentamente se convirtieron en una herramienta de utilidad para controlar malezas, aportar nutrientes y mejorar las propiedades del suelo. “Hay que aprovechar las ventajas que nos dan estos cultivos”, dijo Lucía Camelo de Barraca Erro a La Mañana.

por Hebert Dell’Onte
16 de abril de 2020
en Rurales
Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos

SIEMBRA CULTIVOS DE SERVICIO: En el momento que los cultivos de soja comienzan a perder la hoja (senescencia) se siembra por vía aérea, avena o ray-grass (verdeos) o pradera compuesta (con el agregado de trébol y lotus), aportando vida y nutrientes al suelo.. Foto: Aeroagricola Noreste.

WhatsAppFacebook

Puentes verdes, cultivos de cobertura o cultivos de servicio. Así se llama los cultivos que se plantan entre cultivos y cuyo primer objetivo era cumplir con la ley que determina que los suelos se deben cubrir para evitar la erosión que en Uruguay tiene en las precipitaciones la causa principal.

Primero se les llamó puentes verdes “que es una terminología que vino del exterior, y básicamente eran gramíneas que son muy adaptadas a la siembra al voleo, sobre todo precosecha de soja de la mano de las avenas y algún ray-grass”, dijo Lucía Camelo, técnica responsable del área de investigación y desarrollo de Barraca Erro.

“Después se sumaron otras ventajas: o sea no solo hacer un cultivo para cumplir con la ley sino también sacarle provecho. Ya que se iba a hacer un puente verde había que hacerlo bien, no solo tirar la semilla y cumplir, sino tratar de generar biomasa porque es importante que esa biomasa se genere y produzca una cobertura efectiva”, expresó.

En ese momento “se empezó a indagar sobre el tema” con el fin de aprovechar esa cobertura al máximo y “ahora se le llama cultivo de servicio porque pasa a ser un cultivo más en la rotación y no solo una cobertura a la no se le presta más atención”.

Los cultivos de servicio implican que haya “inversión, atención y necesidad de que ese cultivo se instale, forme, y cumpla con lo que tiene que cumplir en un lapso de tiempo dado. Por ejemplo, además de cubrir el suelo, debe dar cobertura y bajar el malezamiento invernal. Además se buscó otras funciones como agregar más carbono, más nitrógeno al sistema. También cultivos que se adapten a estrategias vinculadas a la desecación mediante rolado o químico, y ahí se está trabajando muchísimo por varias instituciones, tratando siempre de ir mejorando y agregando funciones a los cultivos de servicio”, describió Camelo.

Investigadores, técnicos, productores “entendieron que hay que aprovechar las ventajas que nos dan los cultivos de servicio si lo hacemos de buena manera y bien”, apuntó.

Beneficios de los cultivos de servicio

Los cultivos de servicio generan tres grandes beneficios: en primer lugar “evitar la erosión”, el segundo “gran servicio es que sean competitivas y competentes contra el malezamiento invernal que se genera en las chacras”; y tercero “mejora las propiedades del suelo”.

Respecto al control de malezas Camelo dijo que al “dejar una chacra en barbecho sin cultivo haciendo control, ésta se llena de maleza que luego hay que controlar con tratamiento químico, además de aumentar el banco de semilla y la problemática para el año siguiente”.

“En el control de malezas Erro lleva tres años trabajando con la Facultad de Agronomía y la FAO en un proyecto que se llama Proyecto Plaguicidas que busca bajar la carga de agroquímicos” utilizando los cultivos de servicio. Por otra parte “esos cultivos van a generar biomasa” que “tiene ventajas muy buenas con el ingreso de carbono y nitrógeno al sistema. Se aporta vida y nutrientes al suelo, eso se estudió y es así”, aseguró.

Otro de los servicios “es por lado del aporte de nutrientes al sistema con las especies gramíneas que son las reinas en ese sentido. Barraca Erro está evaluando mezclas biodiversas que además de las gramíneas incorpora leguminosas anuales. Eso se hace porque la inclusión de leguminosas en la oferta de cultivos de servicios”.

Como se ve, “los beneficios de estos cultivos de servicios son muchos” y “todo se vuelca al suelo de forma natural y sin agregados, por el contrario se trata de bajar la carga de químicos”.

Consultada sobre los cultivos en que se pueden usar, Camelo dijo que “pueden ir detrás de los cultivos de soja que ahora están comenzando la cosecha, o detrás del maíz de primera que ya se cosecharon”. Son igualmente útiles en las chacras de arroz donde esta tecnología ya se ha utilizado en la zona este.

Reducción de maleza sin usar químicos

La técnica señaló que “solo por tener cobertura sobre el campo la reducción de maleza es del 80% a 90%, y solo por tener el cultivo de cobertura creciendo la reducción de maleza es de entre el 84% y 91%. Esos son datos que se midieron y evaluaron, sólo por sembrar un cultivo de servicio se hace un control y se baja el malezamiento invernal en esas chacras”, explicó.

Además de eso “dimos un paso más en el proyecto y se agregó la desecación porque al terminar el cultivo de servicio lo que se hacía era una desecación química con herbicida pero se comenzó a pensar la mecánica con el sistema de rolado. De esa forma estamos yendo al punto de bajar la carga de agroquímicos usando el método mecánico. En ese sentido ya es el segundo año en que se analizaron las dos estrategias de desecación y la gramínea tiene una capacidad de adaptación fenomenal para este tipo de técnica”.

Las investigaciones realizadas ya arrojaron datos de cultivos de soja que siguió al cultivo de servicio con diferentes técnica de desecación y “los resultados fueron muy buenos, ahora mismo este años seguimos evaluándolo para determinar si hay diferencia en el uso de una u otra técnica de desecación”, química o mecánica, y los datos actuales indican que “el cultivo de soja que siguió a la desecación mecánica por rolado rindió 500 kilos más frente a la desecación química, hay que ver si eso se repite, pero por lo menos rindió y generó un beneficio al sistema”.

Las investigaciones siguen porque “hay mucho que ajustar en el enrolado, como el momento, las especies que mejor se adaptan, pero se trabaja mucho en eso con la Facultad de Agronomía y la FAO”.

Respecto al INIA, Camelo dijo que Erro está trabajando “con el programa de pasturas y forrajeras de INIA La Estanzuela. Nos hemos apoyado mucho en los datos y sacado muestras de biomasa al finalizar el cultivo de servicio en las diferentes chacras y los ensayos”.

Se estudian las diferentes opciones y el INIA “está evaluando el aporte de nitrógeno en el caso de que las opciones sean con leguminosas. Hace dos zafras estamos colaborando en el aporte de datos reales de chacras y ensayos y ahora estamos evaluando líneas de trabajo para trabajar juntos”.

En el caso particular de Erro se presentan tres opciones que son Bioverde Nitro, Bioverde Pro y Bioverde Max. “Bioverde Nitro es solo y exclusivamente de dos tréboles anuales y el trébol vesiculosum; Bioverde Pro compuesto por dos tréboles anuales más avena; y Bioverde Max con centeno más una leguminosas anual como la vicia villosa. Las 3 opciones son Bioverde son mezclas biodiversas, y Bioverde Max es nueva para esta zafra”.

Antes éramos un país más ganadero

Lucía Camelo dijo “venimos de un país ganadero, donde las praderas eran las vedettes del sistema, ahora con el aumento del área agrícola se perdió el área de pastura y se empezó a ver que hacían faltas coberturas porque los campos se venían abajo. Eso pasó porque las rotaciones agrícolas son muy largas, porque no se dejan descansar los campos que era lo que se hacía antes con las praderas, y eso genera problemas nutricionales y físicos del suelo”, explicó. Al usar coberturas, éstas “generan raíces” que mejoran la “capilaridad del suelo y promueven la mejor infiltración del agua, son las descompactadoras naturales del suelo”.
“Por todo eso se tomó consciencia de lo bueno que es hacer una buena cobertura”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

La innovación de la zona arrocera: incorporación de la soja en el sistema de rotación
Bioración: agregando valor e identidad
La ganadería intensiva cobra lugar en predios de menor escala
Tags: cultivos de servicioGanaderíapais productivoPasturaspuentes verdesrotación
Noticia anterior

Marcelo Banchieri, chef del restaurante Siracusa: “Cuando todo vuelva a la normalidad el público será más exigente”

Próxima noticia

Comienza la Conferencia de Bandung

Próxima noticia
Comienza la Conferencia de Bandung

Comienza la Conferencia de Bandung

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.