• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Trabajadores rurales: Unos 300 esquiladores uruguayos podrían perder la zafra en España

El sector lanero español está preocupado porque este año se dificulta la llegada de los esquiladores uruguayos a cubrir la zafra; y en Uruguay los operarios de la lana ven cómo este año la zafra española se podría perder con un claro perjuicio económico que no se podrá recuperar.

por Hebert Dell’Onte
16 de abril de 2020
en Rurales
Trabajadores rurales: Unos 300 esquiladores uruguayos podrían perder la zafra en España
WhatsAppFacebook

Cada año, entre abril y julio, unos 300 esquiladores uruguayos aterrizan en tierra española para esquilar miles de ovejas. Ese país no tiene esquiladores y prefiere contratar mano de obra extranjera donde Uruguay juega un rol importante, pero la crisis sanitaria mundial ha impedido que los compatriotas pudieran viajar lo que generaría un retraso en la esquila del país europeo.

Luiyi Caltieri, empresario de esquila en Uruguay desde 1997, dijo a La Mañana que hace más de diez años que esquiladores uruguayos van a España para cubrir la zafra en aquel país y regresar justo a tiempo para atender la esquila preparto. “En España la gente joven se volcó mucho al estudio. Uno nota que el ganadero, el que cuida la oveja, es toda gente veterana. No hay jóvenes alrededor de la oveja, por casualidad ves alguno más o menos joven y ese de repente tiene una profesión y vino por el fin de semana”, expresó.

Señaló que el productor ovino español no tiene interés en la lana porque allí es un producto “de muy poco valor. Hay lana Merino que vale muy poco y el resto de las lanas no valen casi nada porque se dedican más a la producción de carne y leche. Hay muchos tambos de 3.000 o 4.000 ovejas”, y en ese tipo de producción la lana tiene “muy bajo valor”.

Además la lana española “es de mala calidad. Por ejemplo la lana de Merino no tiene nada que ver con la nuestra, es totalmente diferente, de una mecha más corta, amarillenta y muy sucia. El resto de las lanas son de muy baja calidad, llenas de pelos y lana muerta”, describió.

Señaló que la metodología de trabajo “es la misma” que en Uruguay, “pero como la lana no tiene valor no se la atiende”. “Precisamente este año iban a empezar a acondicionar algunos lotes de Merino para darle algo de valor, pero con la pandemia parece que este año eso va a quedar de lado”.

“Los lugares de trabajo que nosotros llamamos galpones y ellos llaman naves, no son como los nuestros, son totalmente insalubres y en ese sentido están muchos años atrás de Uruguay, a pesar de que están en Europa”, observó Caltieri.

“No quiera saber cómo tratan la lana, llena de impurezas y contaminantes: la embolsan en plastillera y usan piolas de fardo. Ponen la lana con cartones en los costados y la atan con piolas de fardo en la vuelta”, eso acá no se tolera porque “un hilo de piola de fardo es como un veneno, un contaminante de primera y se puede perder una grifa verde por eso, pero allá es lo que más usan”, comentó.

Añadió que para el trabajador uruguayo España no implica ninguna exigencia profesional. “Van muchachos que acá son aprendices y llegan allá a esquilar y hacen la campaña como esquiladores” porque “no hay que aplicar mucho el sistema, esquilan la oveja por cualquier lado y de cualquier forma”. Lo único que le interesa al productor es sacar la lana de los animales, nada más, porque su preocupación está en el tambo, el queso de leche de oveja y el queso de leche de cabra que produce, subrayó. Por eso, a diferencia de lo que ocurre con la lana “los tambos son limpios, prolijos y tienen mucha tecnología”.

Este año con el coronavirus los esquiladores están esperando. Las empresas españolas “necesitan de ellos para hacer la zafra, y los pasajes están sacados, pero depende de los gobiernos si pueden viajar o no. Los esquiladores esperando el momento para irse, aunque sea por un mes”.
Lo que ya se ve es que en caso de que puedan viajar en los próximos días va a haber un atraso en la esquila española que va a repercutir en Uruguay porque al no haber esquiladores se va a atrasar y se puede complicar nuestra esquila preparto.

El duro día a día de los esquiladores en España

Para los esquiladores uruguayos que viajan a España en esta época del año, son meses de mucha carga horaria y sin tiempo para la vida social. El día arranca a las 07.00 horas cuando el esquilador se despierta para estar a la 09.00 comenzando su trabajo. El mediodía español es a las 15.00 horas en Uruguay, y sigue el trabajo hasta las 20.30, 21.00 o incluso las 22.00 horas, describió Caltieri.

A diferencia de lo que ocurre en Uruguay, allá “el esquilador se paga su comida. En la mañana hacen un desayuno, al medio día comen refuerzos de fiambre y en la noche cocinan”.

“Son meses en los que no se pasa muy bien. Se trabaja mucho y no se toman el tiempo de cocinar o no prevén que tienen que comprar un surtido para prepararse la cena, entonces viven a mucho pan y fiambre. Duermen, trabajan y comen, además que viajan mucho de una finca a otra”, agregó.

Una particularidad es que “no les permiten hacer fuego con leña, entonces andan con cocinilla eléctrica o a gas. No se hacen asados y faenar una oveja solo de casualidad, por lo tanto el asado característico de acá con el desayuno de la mañana de media oveja asada con un café allá no existe”.

“Yo a veces bromeo con los esquiladores que van a trabajar a España, les digo que en Uruguay se recuperan porque acá se trabaja con horario, se trabajan 8 horas, parás al mediodía con la comida pronta, el agua caliente para el mate, a media tarde está la merienda, se alimenta bien sin que haya preocupación por si se compró algo para la cena. Pero allá en España es terrible”, definió

Respecto al trato en los establecimientos, éste “se limita al dueño o el pastor, pero en su forma de ser no tienen nada que ver con nosotros. Son personas medias brutas en el relacionamiento, pero no es que sean malas. Así es su forma de ser, después cuando uno empieza a tratarlas se acostumbra, y cuando uno coincide con fincas en que están las familias son personas buenísimas, pero en general, no te dicen ‘buen día’ o no preguntan ‘cómo le va’ cuando te acercas a hacerles una consulta”.

En España se cobran entre 5.000 y 6.000 euros libres

La experiencia de los esquiladores uruguayos no se limita a España. “Sé de varios que han ido a Chile y Argentina. Chile ahora está medio de moda”, comentó.

“No sé a qué se debe que Chile esté contratando esquiladores uruguayos. Tal vez porque los uruguayos somos como somos: gente amable, cordiales. Es común que afuera trabajemos más que acá en Uruguay porque son zafras, uno está lejos de las familias y los uruguayos que van se dedican solo a trabajar, es algo que pasa de la misma forma si uno trae extranjeros a trabajar a Uruguay, las personas se dedican exclusivamente a eso”.

“En cuanto al pago, en España el esquilador gana casi el doble que acá. El trabajo allá tiene un par de virtudes que es lo que ganan, que el euro está fuerte, las ovejas son de alto rendimiento, en esta época hasta mitad de julio no llueve casi nunca y es una época en que acá casi no hay trabajo hasta que comiencen las esquilas preparto. Entonces el trabajador puede hacer la zafra en España cuando en Uruguay no hay trabajo, y cuando regresa retoma el trabajo acá.

Respecto al pago, se cobran entre 5.000 y 6.000 euros libres, promedio.

En Uruguay los galpones están llenos de lana

“En la zafra pasada cayó mucho el valor de la lana, en el entorno del 35 o 40%, y ahora al hacer alguna limpieza de las ovejas en febrero y marzo he visto que la lana está casi toda en las estancias”, comentó.

De todas formas, “aunque baje el precio de la lana el trabajo de esquila tiene que hacerse igual de forma obligado una vez al año. Si la lana no se corta al animal le pesa el vellón, se echa y no se puede levantar. Ahí las aves de rapiña, los zorros y chanchos matan la oveja caída”, con lo cual la pérdida es mayor.

“El mayor comprador de Uruguay es China y siempre se espera que responda. La ilusión del productor y de los barraqueros es ‘cuando los chinos entren al mercado, esto mejora y vendemos’, todos los años los escuchas. Pero ahora no sé qué irá a pasar con todo esto”, reflexionó.
Este es un rubro que “da mucha mano de obra”, pero también es más trabajo, “lidiar con ovinos implica tener más experiencia y saber más, además de que guste”.

A pesar de todos esos desafíos Luiyi Caltieri estimó que “el rodeo ovino se va a mantener en ese número que está ahora”, y aunque mejoren los números no va a crecer en tanto continúen los costos, los perros y el abigeato dificultando más los cuidados que el ovino requiere por sí mismo.

Por otra parte observó que en la gente joven hay “algo de interés” que se nota porque hacen cursos, pero eso está “impulsado por la posibilidad de viajar a Europa”, a trabajar con esta profesión de esquiladores.

TE PUEDE INTERESAR

El mundo necesita de los trabajadores rurales
Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas
Otro orgullo nacional, los esquiladores en España
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEspañaesquiladoresopinionruralessemanarioTrabajadoresuruguayoszafra
Noticia anterior

Historias de cuarentena

Próxima noticia

Marcelo Banchieri, chef del restaurante Siracusa: “Cuando todo vuelva a la normalidad el público será más exigente”

Próxima noticia
Marcelo Banchieri, chef del restaurante Siracusa: “Cuando todo vuelva a la normalidad el público será más exigente”

Marcelo Banchieri, chef del restaurante Siracusa: “Cuando todo vuelva a la normalidad el público será más exigente”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.