Será este viernes 28, desde las 9 de la mañana en la Estación Experimental de la Facultad de Veterinaria de la Udelar.
Este viernes 28 de noviembre la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo (Susilvo) celebrará su cuarto aniversario con una jornada en la Estación Experimental N.º 1 de la Facultad de Veterinaria de Udelar en Migues, Canelones. La actividad que comenzará a las 9:00 horas mantendrá una agenda de charlas, la asamblea anual de la Sociedad, almuerzo de camaradería y recorrida de campo.
En consonancia con lo que busca Susilvo, tanto en la expansión del sistema como en darlo a conocer a otros productores y futuros profesionales, esa Estación Experimental de nuestra máxima casa de estudios destinó un espacio para el desarrollo de este sistema productivo. En tal sentido, las autoridades de Susilvo decidieron realizar su cuarta asamblea anual en el sur del país.
Para su presidente, José Luis Dutra, es una oportunidad para dar a conocer este novedoso sistema en todo el territorio nacional. Sabido es que generalmente se lo relaciona con los predios ubicados al norte del Río Negro.
Finalizando su segundo mandato al frente de la organización, Dutra valoró lo logrado en estos primeros cuatro años en los que los productores lograron posicionar al silvopastoreo en sus emprendimientos productivos.
Durante la jornada se abordará diversos temas, como los sistemas silvopastoriles, las líneas de crédito abiertas del Banco República para la introducción de árboles en los predios o los créditos de carbono, uno de los recientes logros de la institución.
En dialogo con La Mañana, Dutra recordó los primeros pasos cuando hace cuatro años apenas alcanzaba el número de productores para conformar la Sociedad y el crecimiento que ha tenido en todo este tiempo. Actualmente Susilvo tiene más de doscientos productores asociados y permanentemente se siguen sumando adhesiones.
Dutra valoró la oportunidad de que el centro de estudios haya tomado la iniciativa de utilizar parte de su predio para el silvopastoreo. Señaló que el aporte de pocos árboles por hectárea y en forma ordenada redunda en el bienestar animal, algo de lo que se busca con el aporte de sombra en verano y abrigo durante el invierno.
El productor dijo que con este tipo de instancias en el sur del país se busca difundir el sistema para que quienes lo deseen lo sumen a sus exploraciones ganaderas. Al bienestar animal antes mencionado, Dutra recordó que se le suma la producción de madera que brindan los pocos árboles por hectárea que se plantan y que es un aditivo económico para los productores.
Tras su regreso del Congreso Mundial de Sistemas Silvopastoriles, desarrollado en Cuba, Dutra dijo que Uruguay está bien posicionado en relación con otros países. La idea de este tipo de instancias es dar a conocer el sistema a los diferentes actores productivos, pero también de otras ramas de la sociedad. El presidente de la institución señaló que es una buena oportunidad para que los productores del sur del país conozcan de qué se trata cuando se habla de silvopastoreo.
Por estatuto, Dutra debe abandonar la presidencia, pero dijo hacerlo con la satisfacción de dejar el lugar a sangre más joven y con ganas de trabajar. Se mostró motivado por el hecho de que se sumen nuevos productores y, sobre todo, más jóvenes que lleven adelante los objetivos planteados por Susilvo. Dijo estar muy agradecido con los compañeros de directiva y por el trabajo que desarrollan todos los productores.




















































