La capital uruguaya será sede del Segundo Encuentro de Turismo Deportivo, que se realizará los días 15 y 16 de octubre. El evento busca posicionar al deporte como motor de desarrollo social, cultural y económico, reuniendo a especialistas, gestores públicos y referentes de la región.
El deporte como motor turístico y social
El turismo deportivo ha ganado protagonismo en América Latina como estrategia de desarrollo sostenible. En ese marco, Montevideo se prepara para recibir el Segundo Encuentro de Turismo Deportivo, una cita que reunirá a representantes de distintos sectores vinculados al turismo, el deporte, la cultura y la innovación.
“Este encuentro es una oportunidad para pensar al deporte no solo como competencia, sino como experiencia compartida, identidad cultural y herramienta de desarrollo local”, señalaron desde la organización.
Dos jornadas con actividades en toda la ciudad
El evento se extenderá durante dos jornadas.
- Miércoles 15 de octubre: exposiciones en la Sala Dorada de la Intendencia de Montevideo de 9:00 a 16:30 horas y, en el marco del “Día del Patrimonio Deportivo”, la proyección de la película Sangre de Campeones en la Sala Lazaroff a las 18:00.
- Jueves 16 de octubre: recorridos guiados por sitios deportivos emblemáticos de la ciudad de 10:00 a 13:00 horas.
- Ese mismo día, a las 13:00, tendrá lugar el lanzamiento de “Vinos del Estadio” en el Auditorio del Museo del Fútbol.
Las actividades son abiertas a medios y público interesado, y buscan promover el intercambio de saberes y fortalecer la red regional de turismo deportivo.
Montevideo en la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
La capital uruguaya es parte de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, una plataforma de cooperación internacional que reúne a diversos destinos de la región para generar sinergias, compartir buenas prácticas y consolidar políticas públicas sostenibles.
“Montevideo tiene atributos únicos: historia, infraestructura deportiva, patrimonio y comunidad. Esa combinación la convierte en un referente en el turismo deportivo regional”, destacaron desde la División Turismo de la Intendencia.
Celebración del primer “Día del Patrimonio Deportivo”
Una de las grandes novedades de esta edición es la celebración del primer Día del Patrimonio Deportivo en Uruguay, que se realizará en simultáneo en toda América Latina. El Estadio Centenario fue elegido como emblema de esta jornada, que busca reconocer escenarios, prácticas y memorias vinculadas al deporte como parte fundamental de la identidad cultural.
Los municipios y la División Turismo desarrollarán actividades temáticas que pondrán en valor la historia deportiva de Montevideo y su impacto en la construcción de comunidad.
Vino, fútbol y turismo: una propuesta con sello local
El jueves 16 se lanzará oficialmente “Vinos del Estadio”, una iniciativa que surge del proyecto Del Enclave al Entramado con el objetivo de integrar turismo, deporte y enoturismo. Se trata de un producto identitario que conecta el Tannat —varietal emblemático uruguayo— con la historia del Estadio Centenario y la red de bodegas de Montevideo.
“Queremos ofrecer una experiencia que conecte nuestros símbolos culturales y deportivos con el visitante. No es solo un vino: es una invitación a recorrer nuestra historia”, expresaron desde la Asociación Turística de Montevideo.
Un destino deportivo en expansión
Montevideo ha consolidado un calendario sostenido de eventos deportivos, infraestructura versátil y un ecosistema cultural y comunitario que fortalece su propuesta turística. La articulación entre deporte, cultura y desarrollo económico abre oportunidades para posicionarla como destino deportivo líder en la región.
📍 Lugar: Intendencia de Montevideo
📅 Fechas: Miércoles 15 y jueves 16 de octubre
✉️ Acreditaciones y más información: [email protected]
TE PUEDE INTERESAR