• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Susana Maytía: “El concepto de cultura suele relegar a la ciencia”

por Hebert Dell’Onte
8 de octubre de 2025
en Actualidad
Susana Maytía: “El concepto de cultura suele relegar a la ciencia”
WhatsAppFacebook

Los trabajos de investigación del buque Falkor dieron un nuevo impulso a la ciencia, poniéndola en la atención de la opinión pública, aunque se la posterga dejándola fuera de lo que solemos entender como cultural.

El 21 de enero de 2024, como resultado de siete años de estudio e investigación, la bióloga y docente Susana Maytía Romero presentó el libro Biodiversidad y arte de Maldonado. Costa. Humedales. Conocer, valorar, conservar, una obra científica, pero de mensaje claro dirigido a todos los públicos. La presentación se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, en Maldonado, y cuanta con el prólogo del escultor Pablo Atchugarry y el Dr. Omar Defeo, especialista en ecología marina. Un libro único desde su título que nos sumerge en un mundo que, a pesar de tenerlo ahí tan cerca, suele sernos lejano.

Nacida en Durazno, hija de maestros rurales que le permitieron conocer el Uruguay profundo, uno pensaría que la inclinación científica de Maytía se volcaría a la fauna y flora propia del centro del país o de los campos orientales en general, sin embargo no fue así. Su obra científica se ha destacado por sus investigaciones y artículos sobre moluscos, peces y bentos marinos de la costa uruguaya, también sobre vida y obra de Dámaso Antonio Larrañaga y Charles Darwin. Sobre este último publicó, en 2009, su primer libro, Charles Darwin en Maldonado.

Consultada sobre su vocación y perfil científico volcado al mar y el océano, Maytía dijo a La Mañana que lo descubrió cuando apenas tenía 10 años gracias a un maestro escolar. Su pasión por el mar la convirtió en la primera bióloga uruguaya que trabajó con los equinodermos. Ese maestro “me hizo descubrir el mar, y después cuando llegué a Facultad decidí estudiar y ser lo que yo quería, lo que me gustaba”.

“Al principio, el libro iba a ser sobre biodiversidad en la costa, la parte marina, pero un día vi en internet una pintura de Carmelo de Arzadun [Salto 1888-Montevideo 1968] sobre cangrejos, y se me ocurrió incluir el arte, resultando en una investigación muy gratificante”, comentó, pero ese solo fue el comienzo en el armado del libro que se ha constituido en un verdadero acto de docencia. No cabe esperar otra cosa de quien coordinó su trabajo científico con 58 años de docencia y 10 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo. Vocación que continuó cuando se mudó a Punta del Este, ofreciendo cursillos en verano y realizando visitas guiadas en francés y español a la Isla de Lobos.

El concepto de cultura suele relegar a la ciencia

“Hay mucho desconocimiento sobre la ciencia”. En Uruguay el concepto de cultura “se limita a pensar que es tocar un instrumento, ir al concierto, presentar un libro o exponer cuadros, dejando relegada a la ciencia”, observó, pero la llegada del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, y la expedición Uruguay SUB200 que se realizó desde mediados de agosto a mediados de setiembre, ha significado “un repunte, especialmente para el Museo Nacional de Historia Natural, donde hay material excelente”, consideró.

El Falkor ha sido “un impulso importante” para reposicionar nuevamente en la opinión pública el papel de la ciencia, y “los científicos que participaron se debieron preparar para la expedición. Ha sido algo inédito en el Uruguay, un gran hito en la historia de la ciencia”.

En su pasaje por Uruguay, el equipo de científicos a borde del buque incluyó a investigadores uruguayos, uno de los cuales fue Fabrizio Scarabino Maytía, del Departamento Interdisciplinario de Sistemas Costeros y Marinos (CURE), hijo de Susana Maytía.

El Falkor “tiene una tecnología impresionante, y es maravilloso que la gente que posee los recursos haga este tipo de mecenazgos, de ayudar a la gente joven, que es el futuro de nuestro país”, valoró, a la que además se le dio la oportunidad de intercambiar con otros científicos de nivel internacional.

“El conocimiento no llega del cielo”

Maytía subrayó que si bien el libro Biodiversidad y arte de Maldonado. Costa. Humedales. Conocer, valorar, conservar es una obra con una fuerte base científica, su presentación es muy didáctica y no necesariamente se tiene que leer de forma lineal como una novela. “Ahí donde el lector abra el libro puede empezar a leer y descubrir contenidos diversos”, aseguró.

La obra fue pensada “para todo público”, incluso para quienes están intelectual o físicamente lejos del mar y el océano. Bien podría ser un libro que ocupe un lugar en las bibliotecas de las escuelas y los liceos, a pesar de “que muchos piensan que los conocimientos salen de los celulares, cuando eso que se puede leer en el celular con solo digitar en el buscador es el resultado de trabajos de investigación, de libros y artículos que otras personas escribieron sobre temas que estudiaron. El conocimiento no llega del cielo”, reflexionó.

Los capítulos son variados, abordando temáticas diversas: aves, peces, tortugas, el grupo Karumbé, la Isla de Lobos, entre otros. Consultada sobre esta última, dijo que en ese capítulo hace referencia al Prof. Carlos Vaz Ferreira, que en 1945 visitó las islas Pribilof, Alaska, donde estudió los lobos marinos del lugar aplicando después en Uruguay sus conocimientos. Contó que “luego comenzó la explotación comercial de los lobos marinos hasta que en 1992 se realizó una campaña en la que juntamos más de 2000 firmas, suspendiéndose la matanza”.

Sobre la afirmación de que “los lobos marinos son los responsables de que no haya peces” enfatizó que “es totalmente inexacta” y puso de ejemplo a la corvina, que “se alimenta en el fondo comiendo caracoles y cangrejos, y si un barco de arrastre pasa por allí extrayendo la especie que les interesa, también se lleva esos caracoles y cangrejos” que le son inútiles. Esos caracoles y cangrejos “son devueltos al fondo del mar, pero ya sin vida, entonces la corvina se aleja del lugar y no es por culpa de los lobos marinos. Hay que pensar los cientos de barcos que hay ahora pescando, muchas veces en la noche se ven las lucecitas de los barcos que pescan y que no sabemos si son nuestros o de otro lugar”.

Riqueza marítima de Uruguay

Uruguay “es muy rico en su zona marítima. Debemos pensar que estamos en un sitio donde confluyen la corriente cálida del Brasil, que viene superficial, la corriente fría de las Islas Malvinas, que es profunda, y tenemos el estuario del Río de la Plata, que es único y uno de los más grandes del mundo”. Eso lleva a que tengamos “especies adaptadas a cada zona”.

Además, “con el cambio climático han aparecido muchas especies de la zona cálida del Brasil, y siguen apareciendo”; también “se confirmaron corales de profundidades impresionantes que son de aguas frías y que nunca se pensó que podía haber”. Por tanto “es una zona muy rica en biodiversidad”.

Asimismo, advirtió que no todas son buenas noticias: “Parte de esa riqueza que yo veía cuando era chica, ha desparecido. Hace unos años, si se recorrían las playas después de un temporal se podían encontrar estrellas de mar vivas, una de ellas muy conocida, la Estrella de Capitán, pero ahora eso no sucede”, con la estrella y con ninguna otra especie.

La pérdida es irrecuperable, “cada especie tienen su lugar en la cadena trófica y su razón de ser. Hay gente que se pregunta ‘¿y para qué sirve tal cosa?’, y no es así. Existen y los humanos no podemos darnos el lujo de definir si tal especie sirve o no sirve”.

“Vivir de los caracoles”

Sobre el final de una larga charla que incluyó mucho más de lo que el espacio permite para un artículo periodístico, Maytía dijo –como si fuera un mensaje para los más jóvenes que gustan de la ciencia, pero dudan si será un lugar donde podrán desarrollar con plenitud todo su potencial y a través del cual vivir– que “cuando uno tiene interés verdadero, siempre encuentra el camino”.

“Yo empecé en el año 1966, haciendo mi carrera. Todos los días viajaba en el tren desde Canelones, que no era como el tren de UPM que vemos pasar ahora. Y cuando nos fuimos a casar, mi padre me pregunta si íbamos a vivir de los caracoles. El hecho es que uno siempre encuentra su lugar y se conecta”.

Cabe precisar que el joven novio y posterior esposo de Mytía fue Víctor Scarabino, que luego se convirtiera en un importante biólogo marino y malacólogo uruguayo de trayectoria internacional, fallecido en 2020.

“Yo siempre decía a mis alumnos –continuó la entrevistada– que si hay un congreso acá o en Brasil hay que ir, porque son importantes las relaciones y las personas que se van conociendo. Lo mismo vale para la música y cualquier otra actividad, así que el mensaje para los jóvenes que se quieren dedicar a la ciencia es positivo”.

Fabrizio Scarabino

Consultada sobre su hijo Fabrizio Scarabino, también científico que integró el equipo en el Falkor, dijo que su inclinación por los temas científicos comenzó desde muy joven.

Posee una maestría en manejo costero sustentable, es docente en el CURE (Centro Universitario Regional del Este de la Universidad de la República) y se desempeña como investigador en el Museo Nacional de Historia Natural, donde se expone material único que se extrajo en la expedición del Falkor.

Como dato curioso, hace 40 años, Víctor Scarabino, padre de Fabrizio, obtuvo un trozo de gusano que fue llevado al Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural (Washington), y en la expedición en el Falkor encontró tres ejemplares vivos de esa especie de gusano que no tiene tubo digestivo porque vive en zonas donde hay bacterias, a más de 3000 metros de profundidad, sin luz solar y sin fotosíntesis.

Esos ejemplares están expuestos en el Museo Nacional de Historia Natural, en Miguelete 1825 (Montevideo), donde era la cárcel, y van a estar allí hasta el 24 de octubre para todo el que quiera visitar.

TE PUEDE INTERESAR:
Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)
Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”
Tags: ciencialibrosMaldonadoOcéanoSUB200Susana Maytía
Noticia anterior

Proteger a los más vulnerables

Próxima noticia

Ferrero, ¿sí o no?

Próxima noticia
Ferrero, ¿sí o no?

Ferrero, ¿sí o no?

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.