• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

Adolfo Garcé, politólogo

por César Barrios
8 de octubre de 2025
en Política, Portada
“Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”
WhatsAppFacebook

Adolfo Garcé dijo que los “frenteamplistas de corazón” probablemente “estén mirando con cierta sorpresa este gobierno tan cauteloso”. En diálogo con La Mañana, el politólogo sostuvo que la administración de Yamandú Orsi “arrancó con un ritmo distinto y con un timing diferente”.

¿Cuál es la evaluación que realiza del funcionamiento del gobierno, lo cual se ha plasmado un poco en la Ley de Presupuesto?

Es un gobierno diferente a la tradición de los gobiernos uruguayos de la postdictadura y diferente a lo que la mayoría de los frenteamplistas esperaban. Es diferente a lo que es la tradición porque desde el 1985 los gobiernos aceleran con su agenda fuertemente en el primer año. Enuncian claramente sus propósitos, muestran su ambición y han sido gobiernos ambiciosos. Los más jóvenes pueden tener presente que el gobierno de Lacalle Pou empezó muy fuerte con su agenda. A pesar de la pandemia, presentó la Ley de Urgente Consideración y todo su paquete de reformas. Y hacia atrás podemos ver la primera presidencia de Tabaré Vázquez, la de Mujica o Jorge Batlle, cuando este planteó de entrada las reformas que quería hacer y la Comisión para la Paz. El gobierno de Lacalle Herrera tuvo los primeros dos años muy enérgicos, con el ajuste macroeconómico, más un paquete de reformas neoliberales. Y este gobierno actual, de Yamandú Orsi, es muy distinto. Arranca muy lentamente, como tomándose un tiempo. Si tuviera que decir, lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas. Instaló que no hay plata, cosa que es cierta, y elaboró planes como el de seguridad o lanzó el diálogo social. Pero es un gobierno que no empezó con la energía característica de lo que indican los manuales. Los manuales de ciencia política dicen que en los gobiernos presidencialistas con mandato fijo los primeros 100 días son clave. Este no es el caso.

Desde esta perspectiva, ¿qué se puede esperar de este gobierno y cuándo puede realmente hacer un cambio para cumplir con las expectativas?

El gobierno no es que esté cruzado de brazos. No hay que pensar que lo que no se hace en los primeros seis meses o en un año no se hace definitivamente. A mí me gusta poner la metáfora de ver a Orsi como un corredor de maratones y no de 100 metros llanos. Sabe que tiene cinco años y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, hace meses atrás, cuando se cuestionaba mucho el ritmo del gobierno, dijo: “No nos importan los primeros 100 días. Lo que nos importan son los últimos 100 días”. O sea, cómo cruzar la meta cuando llegue el momento de la próxima elección. No es un gobierno que no tenga agenda, sino que arrancó con un ritmo distinto y con un timing diferente. Ahora es muy pronto para hacer un juicio del gobierno en general y simplemente uno lo que puede decir es que arrancó distinto.

¿Y cómo observa que tomó el Frente Amplio este ritmo del gobierno?

Una cosa es el tono de Frente Amplio entre el 2020 y el 2023. En ese momento existía la crítica de “está el gobierno de Lacalle Pou haciendo todo mal”, con la transformación educativa, la seguridad, el atraso cambiario, la austeridad. Eso fue lo que los frenteamplistas escucharon durante tres años o cuatro. Pero ese discurso empezó a cambiar en la campaña electoral, cuando pasamos del tono de Fernando Pereira al de Yamandú Orsi, que fue “paz y amor”. Esa actitud me hizo acordar a Lula da Silva en su campaña de 2001-2002. Pasamos entonces de Fernando Pereira con el cuchillo entre los dientes a Orsi y su mensaje de “paz y amor”. Y ahora el tono del gobierno se plasma con políticas impactantemente centristas y ese es el tono de este Presupuesto. Ahí se marca que lo importante es equilibrar las cuentas y llegar dentro de cuatro años a bajar el déficit fiscal. Yo sospecho, y la única evidencia que tengo es una reunión del pasado fin de semana de los frenteamplistas enojados, que algo tiene que estar pasando en el electorado del Frente Amplio. Se pasa de un tono al otro y además hay mucho más continuismo que cambio. Esto tanto en política de seguridad como económica. Quizás el cambio más importante sea en la política laboral. Pero incluso en tema de relaciones internacionales también prevalece la prudencia.

Las últimas encuestas revelan que el presidente Orsi tiene un apoyo muy relevante entre los votantes del Frente Amplio. ¿Como interpreta esto?

Creo el dato más importante es que Orsi tiene niveles de apoyo que no son extraordinarios. Valoró mucho su tono conciliador y negociador, en un mundo que está crispado, polarizado, enfrentado. A veces capaz que no nos damos cuenta de todo lo que eso vale. Si uno mira a Trump, lo que pasa en Brasil, en Argentina y en Europa, podemos decir: “¡Qué suerte tener un presidente con capacidad de diálogo, que en lugar de enojarse con la oposición se sienta y charla!”. Y eso es espectacular. En este contexto, por ahora la mayoría de los frentistas igualmente aprueban su gestión, unos siete de cada diez. No es poco. Pero quisiera saber si le preguntan a los frentistas qué piensan en general del gobierno, porque una cosa es valoración del presidente y otra cosa es la valoración de la gestión del gobierno.

Pero cuando se habla de frentistas, no son todos los que votaron al gobierno.

Sabemos que el 60% de la gente en el país tiene una identidad partidaria, que en términos comparativos con otros países es muchísimo. Del 43% que votó a Orsi en primera vuelta, la mitad son frenteamplistas de corazón. La otra mitad votaron a Orsi sin ser frenteamplistas. Por lo tanto, hay un núcleo duro de frenteamplistas que es más o menos la cuarta parte de la población. Esos son los que probablemente estén mirando con cierta sorpresa este gobierno tan cauteloso.

En referencia al Presupuesto, ¿cómo lo observa en medio de este panorama que describe?

La principal sorpresa es lo que pasa con la educación. Si hay algo en lo que Frente insistió siempre es en el 6+1 del PIB. En el 2005, a esta altura del tratamiento presupuestal, casi renuncia Daniel Astori ya que no estaba claro que se fuera a cumplir con el 4,5%. Y estaba escrito en el programa del Frente Amplio. Ahora se habla del 6% y el presupuesto para la educación está lejísimo de eso, tanto para la Universidad como para la innovación. Si algo donde el Frente ha insistido, con toda razón, es la importancia de avanzar en el presupuesto asignado a innovación y desarrollo. Claro que si uno se pone en los zapatos del ministro de Economía, Gabriel Oddone, entiende que magia no puede hacer, ya que se encontró con más restricciones presupuestales de las que conocía. Eso es cierto. También es cierto que si eres un partido de izquierda no puedes hacer una campaña electoral diciendo que no vas a subir los impuestos. No tiene sentido. Las izquierdas en el mundo dicen: “Vamos a gastar más y el dinero lo vamos a sacar de aquí y de allá”, y generalmente dicen que de los más ricos. Y las derechas en el mundo lo que dicen es: “Vamos a gastar menos y vamos a bajar los impuestos”. Esa es la lógica, ese es el ABC de la democracia.

Pero acá, ya hizo esta promesa rara. Lacalle Pou en 2019 dijo: “No voy a subir los impuestos, voy a mantener la política social y voy a bajar el déficit fiscal”. Era una promesa que no se podía sostener y no se sostuvo. Y ahora el Frente hace lo mismo. Gana la elección prometiendo que no va a haber más impuestos y que va a aumentar el gasto. Eso no se sostiene, no cierra. Y llegado el momento aparecen los cambios tributarios, de los cuales el único anunciado en la campaña electoral fue el de la adecuación de Uruguay al régimen del impuesto mínimo global.

¿Cómo está observando el accionar de la oposición?

Lo más nuevo de la oposición es la escisión de Cabildo Abierto. A pesar de diferencias internas en el Partido Colorado y el Partido nacional, están trabajando juntos y de hecho han instalado esa mesa coordinadora junto al Partido Independiente. A Cabildo lo observo como el principal socio del Frente Amplio en materia de gobernabilidad. Eso es lo más sorprendente y es una gran sorpresa seguramente para los propios frenteamplistas. Hace cinco o seis años atrás veían a Cabildo como prácticamente un peligro para la democracia. En el resto de la oposición, se ve a Vamos Uruguay del Partido Colorado como el sector más dispuesto a negociar y a reflexionar sobre las posturas del gobierno y que hace las críticas menos estentóreas. Pero, después, hay una oposición sistemática, sobre todo en la lista 40 del Partido Nacional. Es criticar sistemáticamente pagándole al Frente Amplio con la misma moneda, con un estilo Fernando Pereira.

TE PUEDE INTERESAR:
“Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”
Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite
Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay
Tags: Adolfo GarcéentrevistaspresupuestoYamandú Orsi
Noticia anterior

Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

Próxima noticia

Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

Próxima noticia
Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Recordamos a Miguel Ángel Espeche

Recordamos a Miguel Ángel Espeche

6 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.