• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social

por Redacción
8 de octubre de 2025
en Política
“Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”
WhatsAppFacebook

El empleo y la mejora del salario siguen siendo algunas de las principales preocupaciones de los uruguayos, de acuerdo con el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo. Es por ello por lo que aspira a obtener los recursos para generar las políticas necesarias para fortalecer esta área. En diálogo con La Mañana, el ministro destacó que la cartera se abocará a la reducción de la desocupación y la informalidad, el impulso a la capacitación y la reconversión laboral y el apoyo a los colectivos más vulnerables.

¿Cuáles son las prioridades de su Ministerio para este período de gobierno?

Nuestro compromiso de campaña, y a la postre el objetivo estratégico de nuestra gestión, tiene una serie de prioridades que nos empeñamos en cumplir. A la cabeza está el empleo y la mejora de los salarios más bajos. Siguen siendo ambos una gran preocupación de los uruguayos y tenemos que generar políticas que conduzcan a ello. Por supuesto que no es antojadizo ni depende solo del MTSS, sino también del nivel de articulación que logremos para atraer inversiones extranjeras, defender y dar certezas a la industria nacional, al pequeño y mediano productor, a las mipymes; los acuerdos comerciales con otros bloques o el fortalecimiento de los regionales tales como el Mercosur; el rol de las empresas públicas como motor para el desarrollo y una estrategia de desarrollo productivo que combine a privados y públicos; la formación y capacitación de los trabajadores en una época de acelerados avances y cambios tecnológicos que nos exige estar preparados, solo para mencionar algunas de las prioridades.

¿Cómo encontró la cartera al asumir el cargo? ¿Fue la situación esperada o hubo sorpresas?

Si me das a elegir, hubiera preferido un escenario distinto, pero este es el momento que nos tocó. Tenemos un presupuesto más acotado en lo funcional, con escaso margen de recursos, con menos personal del que se necesita para dar respuestas a más demandas cada día. Es más complejo de lo que esperábamos y con determinadas urgencias y ansiedades, pero, aun así, militamos para alcanzar el gobierno y ahora hay que poner en práctica nuestras ideas, propuestas e iniciativas. No son sorpresas, pero convengamos que no hemos tenido descanso desde que nuestro equipo asumió sus funciones; desde antes incluso, ya que en plena transición el primer golpe bajo fue el retiro de Yasaki del país, cerrando sus dos plantas industriales en Las Piedras y en Colonia. ¡Despidieron a 1200 trabajadores por un “estado de WhatsApp”! Insólito. Y el alto índice de siniestralidad laboral también es preocupante. De inmediato nuestro equipo en la Inspección General del Trabajo lanzó la campaña “Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad”, a la que se sumaron la Presidencia de la República, el Banco de Seguros del Estado, las cámaras de la construcción, el Sunca, recorriendo el país, informando sobre los derechos y las obligaciones a los actores sociales. Casi 40.000 accidentes de trabajo y un fallecido cada 10 días es un verdadero flagelo que debemos abatir.

¿Cómo evalúa la situación actual del mercado de trabajo y cuáles son los mayores desafíos en ese sentido?

Los últimos meses han mostrado una caída de la tasa de desempleo y eso es positivo. Se tomó el gobierno con un 8% de desocupación. La cifra reciente publicada por el INE muestra que en agosto el desempleo fue de 7%, y confirma que en los últimos tres meses se viene dando un proceso de baja en la tasa de desempleo, lo cual hay que seguir reforzando. Allí, y vinculado con la segunda parte de tu pregunta, los mayores desafíos pasan por esas grandes heterogeneidades que hay entre diversos grupos. Porque ese 7% es un promedio, entonces, cuando uno compara entre varones y mujeres, ve que la tasa de desocupación de los varones está próxima al 5,5% y la de las mujeres al 8,5%. O cuando se compara entre jóvenes y mayores de 25 años, la tasa de desempleo de los jóvenes cuadriplica a la de los mayores de 25 años. Entonces, los mayores desafíos pasan por acortar esas brechas. No solo en la desocupación, sino también en la informalidad. Hoy la población afro tiene casi un 30% de informalidad, y en cambio en la población no afro la informalidad está en el 20%. Además, hay una gran heterogeneidad territorial, tenemos departamentos donde la informalidad ronda el 20%, mientras que en la frontera con Brasil y algunos departamentos del litoral como Soriano se ubica en el entorno del 40%. Por lo tanto, los desafíos van en un doble sentido: tenemos que bajar la desocupación y la informalidad, pero esa baja debe procesarse acortando las brechas que tenemos entre los distintos grupos de población y a nivel territorial.

¿Qué diagnóstico hace sobre los recientes cierres de fábricas y su impacto en la industria nacional y en los trabajadores afectados?

Sin duda, nos duele que cierren empresas y que las personas que se desempeñaban allí queden sin trabajo. El desempleo es doloroso, tiene consecuencias que exceden al mercado laboral, afecta la salud mental, el relacionamiento con los pares, genera estigmas, incertidumbre de qué va a pasar con mi trabajo y con mi vida hacia adelante. Y más cuando esto pasa en el interior del país, donde las oportunidades laborales son menores, el cierre de una empresa de la industria se siente mucho más. Pero hay que ser muy cuidadosos con las causas de estos cierres, no creemos que se deba a “la culpa del sindicato” como sostenía un jerarca del gobierno anterior, ni que la causa sea simplemente la mala gestión. Afirmar eso sería simplificar mucho el análisis. Las causas son variadas y son múltiples y responden a dinámicas que el propio sistema económico va desarrollando, porque nos movemos en este mundo. Estamos insertos en el modo de producción capitalista y en un mundo cada vez más globalizado y automatizado. Desde el MTSS, la Dirección Nacional de Empleo y la Dirección Nacional de Trabajo, en conjunto con el Inefop, conformamos un grupo de trabajo para contener estas situaciones que son de crisis en el corto plazo. Pero también estamos teniendo la mirada en el mediano plazo, pues entendemos que muchas de estas situaciones pueden evitarse si trabajamos conjuntamente y si apuntalamos la formación y el conocimiento de los trabajadores.

¿Le preocupan las restricciones fiscales? ¿Cómo se debería equilibrar la situación económica con el impulso del empleo?

Nos preocupan las restricciones fiscales, sin duda. Yo no puedo hacer de cuenta que no existen y pensar que puedo hacer todo lo que me proponga sin ningún impedimento. Sería irrespetuoso de mi parte hacer eso para con el gobierno que integro. Nosotros tomamos la restricción fiscal para planificar y de ahí proponemos las políticas activas de empleo y formación. Por ello, las solicitudes que hicimos en la Ley de Presupuesto están calculadas razonablemente y sin exageración. Es claro que vamos a necesitar recursos económicos para impulsar el empleo. Ahora estamos en proceso de construcción de una nueva Ley de Empleo, con el objetivo que te comentaba de reducir las tasas de desempleo e informalidad, pero además de apuntalar el acceso al empleo de aquellos colectivos que han estado más vulnerados, como son las personas jóvenes, las mujeres, las personas con discapacidad, las personas trans, las personas afro. La nueva ley no solo va a tratar de subsidiar la contratación de trabajadores a aquellas empresas que se sumen a la utilización del instrumento, va a tener foco en micro y pequeñas empresas y además va a apuntar a la formación, porque entendemos que es la mejor herramienta para que la persona pueda adquirir un conjunto de conocimientos, desde cómo armar un CV hasta cómo manipular una máquina. Confiamos en que vamos a contar con los recursos, porque destinarlos a políticas de empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro, productivo, competitivo y con una clase trabajadora formada y calificada.

En esta línea, ¿qué importancia tendrá para su gestión la promoción de la capacitación frente a los cambios tecnológicos?

Como te decía, la promoción de la capacitación y la reconversión laboral frente a los cambios tecnológicos será un eje central de la gestión, ya que la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial transforman aceleradamente el mercado de trabajo. Estos procesos generan oportunidades, pero también riesgos de exclusión si no se acompaña a las personas en la adquisición de competencias pertinentes. Se impulsarán programas que integren habilidades técnicas, digitales y transversales, así como cursos de nivelación de conocimientos que permitan acceder a mejores oportunidades. Al mismo tiempo, se promoverá una gestión de construcción permanente, con comités departamentales y locales que dialoguen y trabajen sobre los desafíos de cada territorio, enriqueciendo el análisis y la demanda formativa.

TE PUEDE INTERESAR:

Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate
Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre
¿En la pesca se marca el camino?
Tags: entrevistasJuan CastilloMTSSTrabajo
Noticia anterior

OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

Próxima noticia

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

Próxima noticia
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.