• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

  • Actualidad
    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

  • Actualidad
    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Juan Pablo de Marco, periodista especializado en tecnología

por Redacción
8 de octubre de 2025
en Actualidad
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación
WhatsAppFacebook

Con más de 10 años de experiencia, el periodista Juan Pablo de Marco se ha enfocado en la investigación de los avances tecnológicos, entre los que se destacan la inteligencia artificial (IA), la transformación digital en Uruguay y los desafíos del mundo laboral frente a la automatización. Entrevistado por La Mañana, el especialista profundizó en los cambios más disruptivos que trajo la IA y los que vendrán a futuro, y explicó la importancia de su regulación luego de situaciones límite como el suicidio de un adolescente cuyo apoyo emocional era el ChatGPT.

¿Cuáles han sido los cambios más disruptivos que ha traído la IA en los últimos años?

Me parece que lo más disruptivo ha sido la capacidad que hoy tienen las máquinas de generar texto de una manera mucho más rápida que lo que puede hacer un ser humano: texto plausible, con diferentes problemas, con alucinaciones (respuestas falsas, inexactas o inventadas), con sesgos y demás, pero al fin y al cabo es una poderosa herramienta. A fines del año pasado se incorporaron los llamados modelos razonadores, eso hace que las máquinas antes de dar las respuestas puedan pensar o analizar técnicamente de manera lógica, aunque hay gente que cuestiona si es razonar o no, pero marcaron un quiebre en la capacidad de dar mejores respuestas, con menos alucinaciones. Después, hay que destacar todo lo que está sucediendo con los modelos de generación de imagen y de video, que en el último año ha sido el verdadero desarrollo exponencial, sobre todo en el último mes, con el modelo que sacó Google, “Nano Banana”. Lo que va a generar es una aceleración en la creación de contenido, o sea, vamos a ver muchísimo más contenido en Internet por la facilidad que tiene crear cosas con IA.

Por otro lado, ¿qué preocupaciones genera esta aceleración? ¿Qué efectos se puede esperar que tenga la IA en el empleo en un futuro?

Va a tener un impacto real y, en cierta medida, ya lo tiene en algunos rubros. En Uruguay ya hay empresas que están compitiendo en Latinoamérica y también en Estados Unidos, que crean clones de audio para atender ciertas llamadas. Por ejemplo, hay una que se dedica a cobrar multas, allí las personas dialogan con un avatar digital y eso obviamente elimina el puesto de trabajo del call center tradicional. O sea, va a tener un impacto en ciertos rubros. Estoy seguro de que de aquí a un año –y este es mi único vaticinio con respecto a este tema, porque considero que nadie sabe qué es lo que va a terminar pasando con todo esto– te va a parecer normal dialogar con un servicio de atención al cliente con IA. Hoy te puede llegar a asustar, te va a dar un poco de desconfianza, pero en el futuro va a ser muy normal. Y eso va a tener un impacto laboral, sí, pero a vos también te va a ahorrar mucho trabajo, y las personas que se dedicaban a atender el call center capaz que tienen que dedicarse a otra tarea.

Creo que hay que reformular cierta cuestión de la educación, de la forma en que se aprende y se adquieren conocimientos, capaz que hay que adquirir conocimientos utilizando IA y poniéndola como copiloto. Ahí hay un desafío. Yo lo que digo es: usemos la IA no solo para ahorrar tiempo, sino para potenciar, para hacer un trabajo de mejor calidad. A veces nos dejamos engañar un poco por eso, pensamos que la IA hace todo sola, y en realidad deberíamos poner más el foco en cómo hacer un trabajo de calidad.

Especialistas consultados por La Mañana han advertido que muchas veces la IA es utilizada por estudiantes para realizar tareas y no tener que razonar. ¿Eso no genera un riesgo?

Sí, lo veo como un riesgo, pero considero que hoy los estudiantes aprenden bajo el paradigma de memorizar: el docente da determinado tema, el alumno lo tiene que aprender y en el examen se tiene que acordar de qué fue lo que aprendió, no es tanto volcar los conocimientos de otra forma. Esto lo que nos propone son textos absolutamente personalizables, casi no se puede detectar que fueron escritos con IA, entonces, la IA existe, no nos podemos enojar con la herramienta, sino que tenemos que repensar la forma en la que se enseña. Capaz que hay que generar proyectos mucho más constructivos para aprender ciertos temas utilizando estas herramientas. Por ejemplo, se me ocurre que podríamos aprender la historia de José Pedro Varela, qué es lo que hizo por la educación, creando un podcast con IA, viendo de qué forma la IA puede aprender todo eso, cómo se puede crear un podcast audiovisual. La educación está “hackeada” con este tema, pero es una forma también de ver cómo se tiene que repensar.

¿Es necesario regular la IA? ¿Es posible generar controles?

Acá en Uruguay no hay una legislación específica, hay otras legislaciones que pueden aplicarse en cierta medida. Hay apuestas legislativas particularmente para regular deepfakes. Sé que Gabriel Gurméndez (diputado colorado) tuvo una iniciativa para esto, sobre todo para penalizar los deepfakes con desnudos, que ya han tenido alguna repercusión en España, por ejemplo, a nivel de adolescentes. Tenemos una ley de ciberdelitos que en cierta manera podría contemplarse, pero me parece que hay que ser un poco más específicos. A nivel internacional, en Estados Unidos no se prioriza mucho la regulación. Sí en Europa; de hecho, muchas de las funciones que se lanzan en Estados Unidos de herramientas de IA, como el asistente de voz de ChatGPT, al tiempo se lanzan en la Unión Europea, porque tienen un reglamento muchísimo más estricto. Yo creo que se debería equilibrar, en determinadas cosas sí hay que ponerse de acuerdo, y también hay que contemplar que a las empresas de IA no les importa demasiado la seguridad. O sea, les importa la seguridad cuando pasa algo, pero no en el diseño de las herramientas. Para darte un ejemplo muy concreto, ninguna de estas herramientas tenía control parental. ChatGPT no tiene control parental, y lleva tres años de vida. Todas las redes sociales sí lo tienen, pero ChatGPT no. Hace pocas semanas, ChatGPT anunció que va a incluir control parental. La pregunta es, ¿por qué no lo incluyeron al principio? Recién ahora van a tomar medidas específicas sobre cómo se va a tratar el tema del suicidio, y fue porque un adolescente de 16 años en Estados Unidos decidió quitarse la vida y están enfrentando una demanda. No lo contemplaron en el diseño. O sea, todas las empresas de Silicon Valley lanzan sus productos y después se preocupan por la seguridad.

En materia de ciberseguridad, ¿se podría decir que la IA representa un riesgo, por ejemplo, al brindar la posibilidad de generar código malicioso o de robustecer los ataques?

La IA produce texto de manera muchísimo más fácil, en diferentes idiomas, sin faltas de ortografía, de forma casi perfecta, entonces, un atacante en Rusia podría generar un texto absolutamente entendible para un uruguayo de un modo que no podría haberlo creado hace tres años. Eso marca un diferencial. A mí se me ocurrió crear una web junto a Santiago Ingold, experto en ciberseguridad: nocaigas.uy. Es una especie de biblioteca de casos de phishing en Uruguay, y si una persona tiene la duda de si recibió un caso de phishing, puede recurrir a esta web para ver si realmente es un ataque o no, porque se torna tan imperceptible por momentos, que uno empieza a dudar. De hecho, han caído en ciberestafas personas que se dedican al mundo de la ciberseguridad. Las estafas en Uruguay se multiplicaron por 10 en la última década, es una locura la cantidad, y creo que va a seguir creciendo. Además, es el ataque más sencillo y económico de hacer para los ciberatacantes.

TE PUEDE INTERESAR:
Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad
Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial
Tags: Educaciónentrevistasinteligencia artificialJuan Pablo de MarcoSeguridad
Noticia anterior

Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Recordamos a Miguel Ángel Espeche

Recordamos a Miguel Ángel Espeche

6 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.