• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

José Gómez Leiza, abogado y socio de ADS Asesores-Consultores

por Redacción
30 de septiembre de 2025
en Economía
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

José Gómez Leiza, abogado y socio de ADS Asesores-Consultores

WhatsAppFacebook

La Ley de Presupuesto incluye cambios tributarios de gran alcance como el “impuesto Temu”, el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico y la eliminación del secreto bancario, además de modificaciones al Código Tributario. En entrevista con La Mañana, el Dr. José Gómez Leiza, ex juez letrado, ex asesor letrado del TCA y exabogado de la DGI, criticó que se tramiten de esa manera, lo que viola la Constitución y afecta la calidad legislativa. “La celeridad del tratamiento de la ley dificulta discutir seriamente disposiciones que nada tienen que ver con la materia presupuestal”, afirmó.

¿Cuáles son los principales cambios tributarios que introduce esta Ley de Presupuesto?

Los más publicitados son la decisión de gravar con IVA los envíos postales desde el exterior (“impuesto Temu”), el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico para alinear al país a los estándares impuestos por la OCDE o la eliminación del secreto bancario frente a la DGI. Sin embargo, el proyecto trae muchos cambios más, sumamente trascendentes y con vocación de permanencia. Aparecen modificaciones muy relevantes al Código Tributario en materia de cómputo de la prescripción, convenios de facilidades de pago, notificaciones y determinación sobre base presunta. También se proponen modificaciones en el régimen de los responsables tributarios y en la forma del cómputo de los recargos por mora cuando se anula una sentencia por razones formales por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), solución que persigue bloquear una interpretación de la ley por parte del tribunal que a la DGI no le resultaba satisfactoria. Finalmente, también es importante destacar, en el plano institucional, la decisión de darle un nuevo marco jurídico al funcionariado de la Asesoría Tributaria dentro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Usted ha señalado que los cambios introducidos en la Ley de Presupuesto son demasiado trascendentes como para discutirlos en este marco. ¿Por qué considera que deberían tramitarse por otra vía?

Entiendo que la celeridad impuesta por la Constitución para el tratamiento de la Ley de Presupuesto dificulta discutir seriamente algunas disposiciones que, en estricto rigor, nada tienen que ver con la materia presupuestal. Por ejemplo, los cambios al Código Tributario en materia de procedimientos o prescripción. Lo mismo pasa con la disposición sobre el secreto bancario. Dejo al margen el juicio sobre la bondad u oportunidad de los cambios. Mi observación no apunta al fondo, sino a la forma: a las condiciones para la deliberación y la legislación con mínimos estándares de calidad que hacen, en definitiva, a la legitimidad democrática de la decisión. En ese contexto, estas cuestiones tributarias, que son sumamente relevantes para la práctica de los operadores, pero no son estrictamente presupuestales, suelen aprobarse sin mayor debate.

¿Qué camino alternativo sería el más adecuado para introducir estas reformas tributarias?

La mayor parte de las disposiciones proyectadas sobre los asuntos a los que hice referencia no tienen una especial urgencia en su sanción. Por ende, lo más razonable sería que si el Poder Ejecutivo pretende esos cambios –que tiene todo el derecho de impulsarlos– envíe un proyecto de ley por el carril ordinario, fuera de las leyes de Presupuesto o de Rendición de Cuentas. Es más, la mayor parte de estas cuestiones como las modificaciones al Código Tributario ni siquiera requieren iniciativa privativa del Poder Ejecutivo. El Código Tributario requiere de ajustes que aseguren su sistematicidad y no de parches periódicos por la vía de normas presupuestales, que es lo que ha venido pasando. Se requiere de un espacio de deliberación serena, en el que se pueda escuchar a todas las voces involucradas (universidades, DGI, MEF). Eso es imposible en los tiempos de una Ley de Presupuesto o de Rendición de Cuentas, cuya discusión está signada por otras urgencias.

Dijo también que de esta manera se está violando lo escrito en la Constitución. ¿Cuál es la disposición constitucional que se estaría vulnerando según su visión?

La contrariedad a la Constitución de esta práctica es evidente, porque colide con lo que prevé el art. 216 inciso 2º que establece, con toda claridad, que: “No se incluirá ni en los presupuestos ni en las leyes de Rendición de Cuentas, disposiciones cuya vigencia exceda la del mandato de gobierno ni aquellas que no se refieran exclusivamente a su interpretación o ejecución”. Las disposiciones tributarias que están en debate tienen vocación de permanencia y no refieren a la interpretación o a la ejecución del presupuesto. La contrariedad de la Constitución es clara al sancionarlas en una ley presupuestal.

Además de esta violación a la letra de la Constitución, podría explorarse un segundo nivel de análisis. En ocasión de la discusión de la Ley de Urgente Consideración en la legislatura anterior, el Prof. Juan Pablo Cajarville planteó que podría haber desviación, abuso o exceso de poder –por parte del Poder Ejecutivo– en remitir un proyecto así, que impedía el ejercicio adecuado de la función legislativa. Más atrás en el tiempo, una acerada crítica en ese sentido había planteado desde la teoría del derecho el Dr. Óscar Sarlo, en ocasión de las leyes de urgencia remitidas por el gobierno del Dr. Jorge Batlle. Como se advierte, el asunto no aparece en este gobierno, sino que es una cuestión que se repite sistemáticamente. Quiero significar que no es un problema ideológico ni de banderías políticas, sino de respeto a la institucionalidad, así como de las condiciones para el funcionamiento de un modelo de democracia deliberativa, en el que mayoritariamente consensuamos que queremos vivir.

A pesar de que entiende que la inclusión de disposiciones tributarias en la Ley de Presupuesto o de Rendición de Cuentas contradice el espíritu del programa constitucional, es algo que sucede sistemáticamente. ¿A qué atribuye que sea una práctica normalizada y no se cuestione?

Que la práctica está instalada es un dato innegable, puesto que lo han hecho todos los gobiernos desde hace años. Con que no se cuestione no estoy tan de acuerdo: en eso estamos en este momento en esta entrevista y en los ámbitos jurídicos el punto suele tratarse. Es quizás por cansancio que ha ganado la dinámica de seguir legislando de esta manera, pero no es menor seguir insistiendo en la inconveniencia por razones técnicas; de legitimidad democrática y, sobre todo, su contrariedad a la Constitución.

¿Cuáles son los riegos de que los cambios de este tipo se aprueben en un marco de discusión acotado como este? ¿Tiene consecuencias para el sistema jurídico?

El riesgo es la devaluación del nivel del debate y el descenso de la calidad legislativa, esa es una consecuencia innegable. Por ejemplo, muchas de las disposiciones que suelen incluirse en las leyes de Presupuesto tienen su origen en iniciativas que parten de la DGI –que tiene un equipo profesional muy solvente–. Por ende, las modificaciones proyectadas tienen su vocación de regencia al ámbito de los tributos recaudados por DGI y no se establece si pueden ser aplicadas a otras administraciones tributarias como el BPS o la Aduana. Se ha terminado construyendo un derecho tributario para la DGI y otro para el resto de las administraciones tributarias, lo cual no es técnicamente bueno.

Lo otro es la práctica sistemática de contrariar con cambios legislativos las decisiones del TCA. Habitualmente lo primero que hacemos cuando abrimos el proyecto de una Ley de Presupuesto o Rendición de Cuentas es ir a ver a qué sentencia del TCA o de la Corte responde tal o cual modificación propuesta. En este caso, hay dos que introducen modificaciones legislativas, en respuesta a criterios sostenidos por fallos del TCA. Desde luego que la interpretación del TCA puede estar equivocada y no hay por qué escribir en piedra los criterios de la justicia administrativa. Pero la respuesta a los fallos de la justicia que disgustan a la Administración con cambios legislativos requiere una discusión amplia, que no puede darse en este marco. Otra vez, es una práctica que han tenido todos los gobiernos y no es atribuible a este en particular, pero no lo justifica.

En el planteo menciona la pasividad de la Suprema Corte de Justicia ante esta situación. ¿Qué rol debería jugar el Poder Judicial en este sentido?

Lamentablemente, la jurisprudencia de la Corte, en los últimos 60 años, ha validado la práctica de incluir todo tipo de disposiciones en leyes presupuestales o de rendiciones de cuentas. Esto no siempre fue así. Hasta mediados de la década de los 60 del siglo pasado, la Corte reprimía esta práctica declarando inconstitucionales las disposiciones no presupuestales, pero luego esa jurisprudencia se abandonó. Es llamativo porque en la Cátedra de Derecho Público el consenso es absoluto en que se trata de un caso claro de inconstitucionalidad, pero es un asunto en el que la academia va por una vereda y la jurisprudencia de la Corte por otra.

TE PUEDE INTERESAR:
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición
Tags: Código TributarioentrevistasJosé Gómez Leiza
Noticia anterior

ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

Próxima noticia

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

Próxima noticia
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

30 de septiembre de 2025
ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.