• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

por César Barrios
1 de octubre de 2025
en Política, Portada
“Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el comisario mayor retirado Jorge Gómez Arbiza, asesor en seguridad de Cabildo Abierto y delegado en la comisión del Plan Nacional de Seguridad Pública 2026-2035, vinculó el atentado contra la fiscal Mónica Ferrero con el creciente problema del narcotráfico y la vulnerabilidad del país frente al crimen organizado transnacional, destacando la necesidad de medidas urgentes para contrarrestar esta amenaza en un contexto de escalada delictiva.

El atentado contra Mónica Ferrero, perpetrado en su domicilio a las 5 de la mañana mediante disparos y el uso de una granada, no fue, según Gómez, un ataque aislado. “Considero que es un atentado a la Fiscalía en general en la persona de Mónica Ferrero porque tiene un perfil combatiente y muy valiente con respecto a enfrentar la problemática”, afirmó. Ferrero, conocida por su firmeza en casos relacionados con el crimen organizado, ya había recibido amenazas previas, lo que la llevó a contar con custodia. Sin embargo, este incidente sugiere una acción más grave. Gómez sostiene que “habría que considerar la posibilidad de que su intención primaria era copar la vivienda y vaya a saber qué hacer”.

El ingreso de los atacantes por el patio trasero de la vivienda de Ferrero generó especulaciones sobre el nivel de inteligencia criminal involucrado. Sin embargo, Gómez minimizó la complejidad de la operación: “El lugar donde ella vive es un lugar de ciudad común. Con Google Maps puedes ver la zona, el lugar, la salida, como para aproximarte. No se necesita mucha inteligencia para llevar a cabo una operación de este tipo”. La elección de las 5 de la mañana, una hora con poca vigilancia vecinal, y el uso de una granada y disparos como táctica para generar miedo y evitar una persecución inmediata, refuerzan la hipótesis de una acción destinada a más que intimidar. “Parece más como que fue sorpresivo el descubrimiento de los delincuentes y optaron por tirar la granada y los disparos para engendrar miedo”, explicó Gómez.

Una amenaza en ascenso

Gómez relacionó el atentado con el narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en Uruguay. “Debemos tener en cuenta que el grupo criminal al que se ha mencionado [Los Albín], o cualquier otro, no se maneja independiente de las organizaciones criminales nacionales que dirigen el narcotráfico de ingreso, acopio y distribución de la droga en Uruguay”, señaló. Citó el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en el marco de la Operación Ultranza, como un precedente alarmante. “Lo de Marcelo Pecci fue como una alerta general para toda la región. Acá también ya veníamos advirtiendo hace tiempo que se daban todas las condicionantes, porque Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico en toda esa cadena de distribución y logística”, afirmó. El crimen de Pecci en Colombia y la vinculación a figuras como el clan Insfrán de Paraguay y el narco uruguayo Sebastián Marset, evidencia la conexión entre el crimen local y las redes transnacionales.

El experto subrayó que Uruguay sigue siendo “un país que no es hostil a cualquier tipo de actividad relacionada con el gran narcotráfico y el crimen organizado transnacional”. Si bien el país no ha alcanzado los niveles de violencia de naciones como México o Colombia, Gómez advierte que la escalada de violencia, como homicidios múltiples y atentados contra autoridades, es un síntoma de la creciente fortaleza de estos grupos. “Hay atentados que se pueden llegar a dar, contra policías, contra unidades policiales, contra jueces, fiscales y contra políticos. Es una escalada muy progresiva que se puede llegar a ir generando cuando los grupos se van fortaleciendo en los territorios”, alertó. La falta de controles efectivos facilita esta expansión, desde el ingreso de drogas y armas hasta la consolidación de redes criminales.

Medidas propuestas

Cabildo Abierto, a través de Gómez, ha insistido en la necesidad de transformar a Uruguay en un entorno hostil para las actividades criminales. Entre las medidas propuestas, destacan un mayor control en las fronteras y una revisión del sistema de migración. “En la frontera no existe un control férreo. En todo el trayecto de Rivera a Montevideo o viceversa, te podrás cruzar con uno o dos móviles policiales, pero no te van a parar”, criticó. Asimismo, señaló la falta de una fuerza operativa en Migración para vigilar el ingreso de extranjeros, lo que facilita la entrada de personas vinculadas al crimen organizado. “Migración no puede ser que no tenga una fuerza operativa ejecutiva para actuar. Y eso da oportunidad de evadirse o ingresar ilegalmente y no sabemos quién fue”, añadió. Gómez también destacó el problema del contrabando, que utiliza las mismas rutas para el ingreso de drogas, armas y municiones, como subfusiles capaces de atravesar blindados.

A su vez abogó por una mayor inversión en inteligencia y prevención. “Siempre partimos de la premisa general operativa de prever el peor de los escenarios y esperar que ocurra lo mejor”, afirmó, destacando la importancia de anticiparse a los riesgos. Propuso fortalecer la custodia de fiscales y jueces, especialmente aquellos expuestos por investigaciones sensibles, y mejorar la capacitación y equipamiento de la Policía. “Cada país tiene la Policía que quiere, no la que necesita”, reflexionó, comparando la situación de Uruguay con países como Colombia y Brasil, donde la Policía está mejor preparada para enfrentar amenazas más desarrolladas. La adquisición tardía de aviones para controlar el sobrevuelo de avionetas con droga es un ejemplo de la demora en la toma de decisiones estratégicas, lo que permitió, según Gómez, el ingreso de “vaya a saber cuántas toneladas” de droga.

Reacción política

El atentado contra Ferrero generó una respuesta inmediata del sistema político, con reuniones de emergencia de los principales partidos, y un encuentro del presidente Orsi con representantes de estos.

Gómez destacó que este hecho “despertó la sensibilidad del espectro político con mayor nitidez y claridad e intensidad”, especialmente porque Ferrero había solicitado recientemente en el Parlamento mayor apoyo para la fiscalía. “Mónica Ferrero fue hace poco al Parlamento y casi en una súplica solicitó que se le brindara el apoyo de la Fiscalía para desarrollar sus tareas con seguridad”, recordó. La presencia de figuras como el presidente Orsi, el ministro del Interior Carlos Negro y la ministra de Defensa Sandra Lazo en estas discusiones subraya la necesidad de un enfoque coordinado que incluya inteligencia regional y seguridad nacional. “Cuando hablamos de brindar seguridad en este caso, como estamos hablando de narcotráfico, hay organizaciones internacionales, también se necesita un despliegue de inteligencia regional”, afirmó Gómez.

El impacto de este atentado podría influir en las discusiones sobre el Presupuesto Nacional, especialmente en lo que respecta a la asignación de recursos para seguridad. Gómez lamentó que, a menudo, el sistema político no prioriza estas medidas hasta que ocurre un hecho grave. “El que toma la decisión como ordenador del gasto no ve la necesidad en el momento y no se proyecta al futuro a pesar de que el asesoramiento le indique que ese es el camino que tiene que tomar”, criticó. Este incidente, al involucrar a una figura con un “componente político intrínseco” como Ferrero, podría finalmente impulsar una mayor asignación de recursos para prevenir y combatir el crimen organizado.

Jorge Gómez Arbiza enfatizó que, aunque el país aún no enfrenta los niveles de violencia de otras naciones, la escalada progresiva de estos incidentes exige una respuesta inmediata. “Uruguay no puede seguir siendo un país vulnerable y se tiene que volver un país hostil para todo tipo de actividades criminales internacionales y nacionales”, insistió.

TE PUEDE INTERESAR:
Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”
“Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad
Tags: Crimen OrganizadoJorge Gómez ArbizaMónica FerreroSeguridad
Noticia anterior

Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

Próxima noticia

Una oportunidad para cambiar

Próxima noticia
Una oportunidad para cambiar

Una oportunidad para cambiar

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.