• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

por Hebert Dell’Onte
10 de septiembre de 2025
en Rurales
Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad
WhatsAppFacebook

El potencial está en conocer y adoptar las tecnologías correctas para alcanzar los objetivos ambientales y de sostenibilidad que le corresponden al sector ganadero.

La cooperativa Progan (Productores Ganaderos del Uruguay) presentó en la Expo Prado los resultados del proyecto “Implementación de la Iniciativa Global de Metano”, llevado a cabo desde 2023. La iniciativa se enmarca como una iniciativa de Progan a partir del compromiso del país de reducir sus emisiones en un 35% en 2030.

Progan reúne a más de 400 productores de todo el país, representando el 5% de la superficie ganadera nacional y unas 90.000 reses anuales a faena.

El proyecto significó la medición y gestión de la huella de carbono (HC) en los distintos sistemas productivos que se operan en la cooperativa, con la participación de 11 productores de los más de cien interesados. Evaluar las emisiones implica manejar una serie de datos y detalles que no todos poseen detallados y registrados, como el uso de insumos, suplementos, fertilizantes, etc.

El Ing. Gonzalo Becoña, expositor central del evento, dijo que, en el marco de Acuerdo París, Uruguay ha asumido compromisos de reducción de las emisiones que se modifican cada 5 años. En 2025 finalizó la primera etapa, en 2030 vencerá al segunda con una meta nacional de llegar a ese año con una reducción del 35% de las emisiones respecto a 1990, y la tercera etapa será hasta 2035. Esas metas no son impuestas por el gobierno de turno, sino que son discutidas con el sector.

El proyecto tenía como finalidad “calcular la huella de carbono, conocer la productividad, porque la huella de carbono se mide por los kilos de carne producidos y el nivel de adopción de tecnología por parte de los productores”.

La cooperativa tiene seis tipos de productores y están por encima de los promedios nacionales de productividad por hectárea en sistemas ganaderos. Las tecnologías aplicadas por los establecimientos de Progan son variadas y acordes al tipo de producción. “La grata sorpresa fue que en los productores de la cooperativa hay conocimiento de las tecnologías”, precisó Becoña.

El metano, el gas que se debe trabajar

Los principales gases que se emiten en los sistemas ganaderos son óxido nitroso, dióxido de carbono y fundamentalmente el metano, cuyo nivel en los productores de Progan va en un rango de 78 a 92.

“Los sistemas más pastoriles sobre campo natural y con menos insumos son los que ven aumentadas las emisiones de metano, con reducción de óxido nitroso”, en cambio donde este último es alto se debe a que “tienen muchas pasturas implantadas y leguminosas”, explicó.

Los números a los que llegó Progan son “normales para estas latitudes”, pero “nos ayudan a identificar dónde poner el foco si queremos reducir las emisiones. El metano es sin duda el gas que tenemos que trabajar”.

El dióxido de carbono se genera por la quema de combustibles fósiles y “siempre es el gas menor en los sistemas pastoriles”, con máximos cercanos al 5% en el análisis de Progan. Ese volumen se registra porque el predio introduce insumos como suplementos y fertilizantes, trasladando la carga ambiental de esos productos al sistema y de ahí su presencia. En cambio, los sistemas pastoriles que usan menos insumos no registran la emisión en el predio.

Reducción de la huella de carbono

El proyecto también analizó la HC incorporando los tres gases y multiplicándolos por un valor que se llama potencial de calentamiento global, que lleva la medición de los gases a una misma unidad. La HC es un indicador de eficiencia en los sistemas de producción y se mide CO2 eq/kg de carne producidos.

Cuanto menor la HC, más eficiente es el sistema y logra un mejor uso de los recursos, definió Becoña, cuya primera conclusión fue que hay “mucha variabilidad de las emisiones por hectárea”.

Los resultados obtenidos de los 11 productores muestran, como una primera conclusión, “mucha variabilidad de las emisiones por hectárea”, además de que los sistemas con menor emisiones por hectárea son aquellos que tienen baja dotación animal, porque justamente, el animal es el principal emisor. Por otra parte, los que mayor emisión generan son los que tienen más animales por hectárea, pero si estos aumentan los insumos también van a aumentar las emisiones.

Como fue dicho, los valores más bajos de la HC se encuentran en los sistemas de mayor eficiencia en la conversión a carne. Eso se aplica en sistemas que utilizan tecnologías adecuadas, como en la mejora del pastoreo, y son los que terminan incidiendo en mejor productividad por hectárea con menor emisión.

Para seguir avanzando y poder llegar a 2030 con los niveles objetivos y comprometidos, sería oportuno elaborar una hoja de ruta clara con la adopción de tecnologías validadas científicamente, como el mejoramiento genético en vacunos y ovinos, la salud animal, eficiencia reproductiva, buenas prácticas en el manejo de campo natural, entre otras. Su aplicación contribuirá a llegar a esa reducción del 35%.

El resultado final es que los kilos de metano por cabeza en la cooperativa Progan son de 59,1, en tanto que en el país es de 54; sin embargo, en los valores de intensidad de emisiones, que es lo que realmente interesa, la cooperativa es menor (0,431kg) a las emisiones del país (0,515kg). Ese 17% menos en la intensidad de emisiones se explica porque los productores de Progan adoptan tecnologías y logra una productividad mayor.

Un dato relevante es que si los productores de la cooperativa adoptan todas las tecnologías disponibles lograrán reducir la intensidad del metano de 0,431 a 0,411kg, aumentando la producción de carne, aseguró Becoña con base en estudios realizados. En cambio, el efecto país no resulta significativo ya que solo bajaría de 0,515 a 0,514kg.

Esa reducción que aplica Progan aporta a toda la ganadería nacional, haciendo bajar el índice país del actual 0,515kg, a 0,509kg.

En un escenario más ambicioso, si todos los 260 productores más activos de Progan mejoraran hoy sus paquetes tecnológicos, en 2030 solo la cooperativa puede llevar al país al cumplimiento de la meta nacional en la reducción de intensidad de emisiones: “Solo la cooperativa, solo el 5% de la superficie de productores que mejoran la adopción de tecnología y que tienen solo el 4% de la faena”, enfatizó.

¿Hacia un sello de sostenibilidad?

“Quizá llegue el día en que Progan tenga su propio sello de sostenibilidad”, reflexionó Becoña, “porque en realidad estamos trabajando hacia ahí” y este es “un proceso que quiere seguir adelante”. Para ello se necesita un programa a largo plazo, y que consta de cinco puntos.

El primero, “monitoreo, seguimiento y evaluación para la mejora continua”. Esa estrategia incluye “cómo hacemos para utilizar toda la tecnología disponible para mejorar ese monitoreo, seguimiento y evaluación”. Además, “el financiamiento es clave para continuar con el proceso”.

El segundo punto es el de los “sistemas de certificación” para diferenciarse del resto, a lo que se añade que al contar con un proceso de certificación “estamos planteando nuestras propias metas internas”.

Tercero, la “adopción de tecnologías sostenibles”, y en esto “seguir trabajando con la ciencia”, algo que Progan quiere continuar porque posee un historial muy largo con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); los productores “prestan sus predios para hacer variaciones de tecnología porque les interesa aprender”.

Cuanto punto, “capacitación y generación de capacidades, lo que implica que no es solo un grupo de productores. Tiene que haber capacitación, transferencias dentro de la cooperativa, incluso pensando en otras instituciones. La cooperativa está abierta a trabajar con todos los actores nacionales que puedan contribuir con este proceso”, aseguró.

Y, por último, generar “un plan de comunicación” hacia afuera y en la interna, para que todos puedan trabajar en un mismo sentido o dirección, condición fundamental para adoptar estrategias a largo plazo.

Un producto de mayor valor
Uno de los objetivos/logros de llegar a la certificación del producto como sostenible es el de generar más valor. En las investigaciones que ha realizado el equipo de Progan, todos esos logros alcanzados y reflejados en los datos permiten acceder a una valorización del producto, y eso fue confirmado por las dos industrias con las que trabaja directamente, Marfrig y Minerva. Ambas manifestaron interés, pero se requieren programas consistentes, metodologías reconocidas y una alineación estratégica, como lo expresó el Ing. Gonzalo Becoña en su exposición.
También destacó que es posible cumplir con la sostenibilidad ganadera sin perder producción ni calidad de carne, y lo que logró Progan puede extenderse a nivel nacional.


TE PUEDE INTERESAR:
“No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”
El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana
En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos
Tags: huella de carbonoProgan
Noticia anterior

El pabellón italiano dio una magnífica nota de color en la mayor exposición agroindustrial del Uruguay

Próxima noticia

Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

Próxima noticia
Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.