• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

por César Barrios
27 de agosto de 2025
en Política
Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial
WhatsAppFacebook

La situación de los liceos en Uruguay es crítica en materia de inasistencia de estudiantes (ausentismo crónico), superándose el 50%. El ausentismo crónico se define como la no asistencia al 10% o más de los días lectivos.

En una reciente entrevista con La Mañana, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, hacía referencia al ausentismo tanto escolar como liceal, detectándose que más de 5000 niños y adolescentes no estaban inscriptos en el sistema educativo. Se logró que 2000 volvieran.

Este tema fue analizado en un trabajo titulado Hacia una predicción temprana del ausentismo crónico en secundaria, realizado por Gimena Castelao y Vivian Couto para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). La idea central es que mediante la creación de un sistema de alerta temprana se podrían evitar las faltas de los alumnos a clases. Además, como veremos más adelante, Secundaria comenzará un plan piloto de reconocimiento facial de estudiantes para obtener datos más precisos sobre el ausentismo.

El período examinado en el informe comprende desde 2016 hasta 2023 y se realizó con base en registros administrativos de la ANEP. Se entiende que un ausentismo superior al 10% durante el año puede llevar al abandono liceal. A esto se suma la deserción total: de cada 10 jóvenes que ingresan al liceo, solo 6 lo terminan; 4 (o un 49%) quedan por el camino. Además, se ha comprobado que el ausentismo crónico es el primer paso hacia el abandono total.

El informe de Ineed se basa en los valores de “inasistencia ficta”, un puntaje que surge al sumar las faltas injustificadas y la mitad de las faltas justificadas de un estudiante. Se observa “una tendencia creciente en el ausentismo”, en un contexto donde solo el 51,6% de los jóvenes entre 21 y 23 años ha culminado la educación media superior. El ausentismo crónico ha alcanzado al 57,3% de los alumnos, es decir, poco más de 188 mil.

El informe indica que, entre 2016 y 2019, la proporción de estudiantes crónicamente ausentes presentó ciertas fluctuaciones: si bien disminuyó del 45,3% en 2016 al 39,7% en 2017, luego se incrementó al 47,3% en 2018 y alcanzó el 52,4% en 2019. Otro dato relevante es que los estudiantes que finalizan el año con ausentismo crónico alcanzan dicha condición cerca de un mes después de haber comenzado las clases y, a partir de entonces, exhiben una tendencia al alza muy significativa, superando el 20% de ausentismo hacia fin de año. Por su parte, los estudiantes sin ausentismo crónico muestran un comportamiento sustancialmente diferente: su ausentismo acumulado promedio permanece siempre por debajo del 10% y se estabiliza alrededor del 5% durante la segunda mitad del año.

También se analizan las causas de las faltas. En este sentido, se indica que el quintil socioeconómico del centro educativo es un factor clave, dado que los centros ubicados en los quintiles más bajos registran una mayor proporción de estudiantes con ausentismo crónico. Esto refuerza la influencia del contexto socioeconómico del entorno escolar en la asistencia. Asimismo, el turno afecta significativamente: los estudiantes del turno vespertino presentan mayores tasas de ausentismo crónico en comparación con los de los turnos matutino y nocturno. Esto podría explicarse por responsabilidades familiares adicionales o diferencias en la motivación y el perfil de los estudiantes en estos turnos, según se indica.

Otro punto destacado es la condición socioeconómica, ya que los estudiantes más desfavorecidos enfrentan mayores dificultades para mantener una asistencia regular. A esto se suma la condición de extraedad en primaria, que se relaciona con una mayor incidencia de ausentismo crónico, al igual que aquellos que ya habían presentado ausentismo crónico en años anteriores o los estudiantes con bajo rendimiento en el año anterior.

Por otra parte, las faltas mensuales acumuladas a lo largo de marzo, abril y mayo reflejan un patrón sostenido de inasistencia, lo que refuerza la idea de que las dificultades para asistir regularmente están profundamente arraigadas en algunos estudiantes. Asimismo, se detectó que la inasistencia es mayor en los grupos que incluyen estudiantes ausentes crónicos, y a nivel del país, el litoral norte muestra mayores tasas de ausentismo crónico.

Cambios de criterio

Los cambios implementados por la llamada “transformación educativa” modificaron los criterios de promoción de grado. El informe señala que, a partir de 2023, los estudiantes que acumulan más de 30 inasistencias fictas durante el año lectivo y tengan hasta tres unidades curriculares con escaso o mínimo nivel de avance quedarán con un fallo de acreditación total o parcial. Es decir, teniendo en cuenta que cada falta justificada pesa 0,5, un alumno podría faltar 60 días de forma justificada y aun así promover. A este respecto, se indica que, “además de ser un límite excesivamente elevado, la flexibilidad que introduce este cambio con respecto a las inasistencias genera preocupación por la calidad de los registros de las faltas en el futuro. Concretamente, si los docentes y centros educativos no priorizan el monitoreo de la asistencia debido a estos esquemas de promoción más flexibles que habilita la transformación educativa, la fiabilidad de esta variable podría disminuir”.

Reconocimiento facial

Una de las medidas que implementará la ANEP para el control de faltas y obtener un panorama más claro sobre los niveles de ausentismo es la incorporación de reconocimiento facial. Se informó que el plan piloto estará en funcionamiento desde el 1º de setiembre en el Liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis. Se señaló que “el proyecto piloto de Asistencia Estudiantil busca probar soluciones tecnológicas para controlar la asistencia de los estudiantes en un liceo”. Este proyecto incluye un control de ingreso a través de cámaras. Desde la ANEP se indica que “la meta es encontrar una forma ágil, rápida y segura de registrar quién va a clase, para que las autoridades tengan información precisa y en tiempo real sobre el ausentismo”.

Dentro de las metas del Codicen para este período está el ausentismo escolar, y las cámaras se justifican indicando que, “al tener información precisa sobre la asistencia en tiempo real, las autoridades podrán tomar mejores decisiones para ayudar a los estudiantes que faltan a clase”.

El monitoreo será en vivo y se usará un tablero para supervisar la asistencia y los eventos en tiempo real. Se explica que “el sistema de reconocimiento facial convierte las características únicas del rostro de cada estudiante, como la distancia entre los ojos o la forma de la mandíbula, en un código matemático único”. Sobre la protección de datos, se señala que ese código “es lo que se guarda y se usa para la identificación, sin almacenar las fotos originales. Al viajar por internet, solo se transmite este código, lo que garantiza la privacidad del alumno al eliminar el riesgo de filtración de imágenes o el uso indebido”.

Sin embargo, desde la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) ya han surgido cuestionamientos. “Desde Fenapes estamos siguiendo con profunda sorpresa esta noticia, que no fue informada en ningún ámbito bipartito y a la cual accedimos por trascendidos de prensa”, se indicó en un comunicado. A esto se agrega que “entendemos, a partir de lo informado de manera oficial, que esta iniciativa vulnera la privacidad y las libertades individuales y afecta la soberanía de datos. El Estado cede este sensible terreno a empresas privadas”.

Asimismo, señalan que “la asistencia, objetivo al que obedece el plan, no es un dato técnico, sino un elemento de profundidad social: pobreza, trabajo adolescente, transporte, salud, pertenencia. Es la paradoja del control: se mide la ausencia con precisión, pero no se atienden sus causas”, dice el gremio de profesores. Además, señalan que “en plena discusión presupuestal, entendemos que es necesario debatir la orientación de los recursos: se invierte en cámaras y software en lugar de cargos, transporte, alimentación, becas y equipos multidisciplinarios. En definitiva, el dilema de fondo es entre una educación pública que vigila o una educación pública que emancipa”. A su vez, anuncian que el Comité Ejecutivo de Fenapes tratará este asunto.

TE PUEDE INTERESAR:
Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”
“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”
El gobierno impulsa reformas en la educación pública
Tags: ANEPEducacióntecnología
Noticia anterior

Independencia y unión

Próxima noticia

El bicentenario y la iconoclasia del presente

Próxima noticia
El bicentenario y la iconoclasia del presente

El bicentenario y la iconoclasia del presente

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
“El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

“El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.