• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Santiago Orellano Abal, contador y consultor tributario

por Redacción
27 de agosto de 2025
en Actualidad
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición
WhatsAppFacebook

Un reciente estudio sobre la constitucionalidad del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) concluye que vulnera principios de igualdad y legalidad, así como tratados internacionales de derechos humanos. El autor, Cr. Santiago Orellano Abal, socio del Colegio de Contadores y del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios, explicó a La Mañana que el tributo no contempla la situación personal de los jubilados, genera doble imposición y concentra su recaudación en el BPS, por lo cual plantea reformarlo y avanzar hacia su eliminación.

El estudio técnico publicado por la revista especializada CADE Impuestos & Fiscalidad plantea la siguiente interrogante: ¿Es constitucional que las jubilaciones estén gravadas por el IASS o implica pagar más impuestos sobre un trabajo que ya fue objeto de tributos en su momento? El trabajo analiza cómo este impuesto creado en 2008 y sancionado como ley en un plazo de 23 días, podría vulnerar principios consagrados por la Constitución uruguaya y tratados internacionales como la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

¿Qué lo motivó a investigar la constitucionalidad del IASS?

Al interés personal se sumaron consultas de personas que recibieron un cedulón de la DGI reclamando deudas por el IASS. Tras una minuciosa búsqueda, al no hallar un estudio integral sobre el tema, y conversando con especialistas, decidí emprender una investigación que me llevó más de un año. El objetivo fue examinar con rigor científico si el impuesto que grava jubilaciones en Uruguay respeta el bloque de constitucionalidad y estándares internacionales de derechos humanos, es decir, si pone a la persona humana en el lugar central.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones del estudio?

Primero, el IASS es un impuesto real y no personal: grava “ingresos” que no siempre reflejan riqueza disponible. Segundo, viola el principio de igualdad pues no considera franjas etarias, y solo admite deducir alquiler. Tercero, su diseño plantea dudas sobre su encuadre en la Constitución y tratados de derechos humanos ratificados por Uruguay; derechos humanos que son recurrentemente referidos para otras materias, pero no precisamente para esta.

Justamente, usted ha señalado que el IASS podría vulnerar principios constitucionales y tratados internacionales. ¿Podría profundizar al respecto?

La Constitución recoge como principios fundamentales la igualdad, suficiencia de jubilaciones, no confiscatoriedad y legalidad. Diseñar un tributo solo para jubilados, quienes ya asumieron costos tributarios durante su etapa laboral activa, sin reconocer sus limitaciones, puede ser discriminatorio. Además, la Ley 18.314 permite al Ejecutivo variar el mínimo no imponible, lo que choca con el principio de legalidad. Todo lo recaudado va al BPS, ignorando otras instituciones de seguridad social. En lo internacional, Uruguay incorporó mediante la Ley 19.430 la Convención sobre los Derechos de las Personas Mayores, que exige trato digno y mecanismos accesibles. Sin embargo, hoy muchos jubilados acumulan deudas sin saberlo, porque la retención solo se calcula sobre la parte del BPS y no sobre la que surge del BSE por la parte de la AFAP, lo que evidencia desprotección. Lo mismo en caso de viudas que perciben más de una pensión, por ejemplo, de la Caja Militar y de la civil; si bien cada prestación no llega al mínimo no imponible, al sumarlas surge el impuesto a pagar.

Si un jubilado quisiera iniciar una acción de inconstitucionalidad, ¿qué posibilidades reales tendría hoy de que prosperara?

Es posible, pero sin garantía de éxito. Dependerá de demostrar que el impuesto afecta gravemente la situación personal del jubilado, reduciendo recursos para salud, vivienda u otras cargas. Casos similares prosperaron en Argentina, obligando a reformar la ley. En Uruguay hay margen para planteos sólidos, pero lo más realista es un cambio legislativo.

El estudio habla de que existe una “doble imposición”. ¿Por qué entiende que se grava dos veces el mismo trabajo?

Este es el principal hallazgo del estudio. Las jubilaciones no son un ingreso nuevo, sino el resultado diferido de aportes laborales. Durante su vida activa, el trabajador ya pagó impuestos y aportes sobre el salario. En el mundo se grava al inicio, cuando se hacen los aportes, o al final, cuando se percibe la jubilación, pero no en ambos momentos. En Uruguay, los aportes están topeados a 8% o 14%, pero luego el IASS aplica hasta una tasa del 30%. Así, se grava de nuevo la misma capacidad contributiva, aunque jurídicamente sean hechos imponibles distintos.

¿Cuáles son sus planteos a raíz de este informe? ¿Propone la eliminación o modificación de este impuesto?

A corto plazo, el IASS debe reformarse fuera de la Ley de Presupuesto. Para no tropezar dos veces con la misma piedra, el tema debe ser tratado y analizado con el debido respaldo y garantías hacia los que se hallan en su vejez. Se podrían incorporar sin mayor dificultad deducciones por gastos médicos, núcleo familiar, viudez y personal doméstico, ajustando escalas para simplificar recaudación y evitando declaraciones juradas innecesarias. También debería distribuirse lo recaudado entre todas las cajas y no solo en el BPS. A largo plazo, corresponde su gradual eliminación: la jubilación sustituye ingresos para enfrentar un ciclo vital económicamente deficitario.

Usted plantea que el IASS no contempla las circunstancias personales de los jubilados. ¿Considera que sería viable un sistema más equitativo?

Sí, pero requiere medir la realidad. Hay una máxima del mundo empresarial que aplica al caso que dice: “no podemos gestionar lo que no se puede medir”. La Cepal difundió el sistema de cuentas nacionales de transferencia, útil para diferenciar efectos demográficos y económicos. En un país con abundante información digitalizada, sería posible avanzar en esa línea. Hoy el IASS es un impuesto real, con parámetros arbitrarios. ¿Qué estudio respalda el actual mínimo no imponible? Si existe, no se conoce ni se ha publicado.

Decía que lo más realista es un cambio legislativo. ¿Hay margen en el contexto político actual para revisar este tributo?

Siempre hay un componente político que afecta el modelo garantista del sistema republicano. Variables como la emisión de deuda no siempre están atadas a la evolución del PBI, dando lugar a cierta discrecionalidad a la administración de turno. Esto es algo que el Dr. Andrés Blanco ha expuesto en diversos ámbitos. El Estado cobra aportes, paga jubilaciones y fija cómo calcular impuestos, lo que exige credibilidad y justificación. Como ejemplo extremo, sería absurdo financiar la educación primaria con un impuesto a menores. Instituciones como el Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios y el Colegio de Contadores contribuyen con saberes especializados, objetivos finales con los que me identifico, para hacer aportes a un análisis contribuyendo al intercambio como corresponde.

¿Qué lecciones deja esta situación y qué cambios cree necesarios para que el sistema sea más justo con las personas mayores?

El problema grande es que la gente no sabe que es deudora. La vejez merece un trato diferenciado en la justicia tributaria. No es realista aplicar los mismos procedimientos de cobro a jubilados que a empresas o trabajadores activos. Quien trabajó toda su vida y pagó impuestos merece equidad y dignidad. No se puede enviar a un jubilado un cedulón con cinco años de deuda, multas y recargos, sin informar convenios posibles. Ni hablar con pretender ir más años hacia atrás, como que el Estado no conocía que la persona cobraba una jubilación o pensión. Uruguay, con su tradición de respeto a los derechos sociales, tiene ahora la oportunidad de alinear el sistema tributario con esos valores. Reitero, no es la Ley de Presupuesto el marco apropiado para un ajuste del IASS. Reformar el IASS sería una señal de compromiso con las personas mayores y con los principios de igualdad, justicia y solidaridad que inspiran nuestra Constitución. Mantener el statu quo en esta materia sería debilitar la credibilidad republicana de nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR:
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”
“Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”
Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta
Tags: EntrevistaFiscalidadIASSSantiago Orellano Abalseguridad social
Noticia anterior

Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

Próxima noticia

Esto también pasó hace 200 años

Próxima noticia
Esto también pasó hace 200 años

Esto también pasó hace 200 años

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.