Con la presencia de autoridades nacionales y del Correo Uruguayo, se lanzó un sello que celebra los 100 años del Palacio Legislativo y los 40 años de democracia ininterrumpida en Uruguay.
En el marco de las celebraciones por el centenario del Palacio Legislativo, se realizó el lanzamiento de un sello conmemorativo que simboliza tanto la historia como la proyección futura de la democracia uruguaya. La ceremonia reunió a autoridades nacionales y representantes del Correo Uruguayo, con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse; del Presidente de la Cámara de Representantes, Soc. Sebastián Baldomir; y de otras figuras del ámbito institucional.
Baldomir abrió la jornada destacando la relevancia del aniversario y el valor de la colaboración entre instituciones: “Un sello nos parecía una señal relevante, un mensaje al futuro de colaboración con otras entidades del Estado y particularmente con aquellas en las cuales coincidimos en darle mensajes a la sociedad uruguaya, al sistema político y al mundo, de cómo intentamos y entendemos entender cotidianamente la política y el funcionamiento de las instituciones democráticas en nuestro país”. Para el Presidente de la Cámara, este gesto simboliza no solo la celebración de un hito arquitectónico, sino también la reafirmación de 40 años de democracia ininterrumpida, “algo que nunca antes en otro periodo histórico habíamos tenido a lo largo de nuestra historia política y civil”.
Desde el Correo Uruguayo, su Presidente, Gabriel Bonfisco, resaltó el valor histórico y cívico del Palacio, recordando que este edificio ha sido testigo de debates fundamentales para el país. “Que este centenario no sea solo una mirada al pasado, sino también una inspiración para el futuro… Cada rincón de este edificio ha sido testigo de debates trascendentales, de acuerdos que marcaron rumbo, de voces, aunque diversas, encontraron eco en el respeto mutuo y la búsqueda del bien común”, afirmó, subrayando que el sello circulará dentro y fuera del país como un reflejo del orgullo institucional y republicano.
La Ing. Cosse, por su parte, contextualizó la construcción y el significado del Palacio Legislativo, destacando el proceso de más de dos décadas que culminó en 1925 y que involucró a arquitectos, artesanos y especialistas de múltiples disciplinas. “Finalmente la linterna central está sostenida por cariátides que representan el derecho, la agricultura, la industria, la música, la poesía, la matemática, la biología, la física, hay una enorme cantidad de símbolos, obras de artes y hay una enorme cantidad de trabajo”, señaló, enfatizando cómo la arquitectura misma narra la historia del país y de sus instituciones.
El acto finalizó con la tradicional mataselladura del sobre primer día de emisión, un gesto simbólico que marca el inicio de una nueva etapa para la historia del Palacio Legislativo y que refleja la intención de proyectar la memoria democrática hacia las futuras generaciones. Los presentes destacaron que, más allá de un edificio o un sello, esta conmemoración representa la fortaleza de las instituciones y la vocación democrática del pueblo uruguayo.






TE PUEDE INTERESAR