• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

Julio de Brun, economista

por Iván Mourelle
20 de agosto de 2025
en Economía
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”
WhatsAppFacebook

La cercanía de la discusión por la Ley de Presupuesto comienza a generar planteos desde diferentes sectores. El economista y expresidente del Banco Central Julio de Brun, en diálogo con La Mañana, analizó los temas en cuestión.

En las últimas horas un senador oficialista anunció que se va a intentar, por lo menos, implantar una gran reforma tributaria. ¿Por dónde iría y cuáles serían los efectos?

Lo que ha planteado el oficialismo, entre sus distintos sectores, está, por un lado, el llamado impuesto a los ricos. Es este 1% sobre no se sabe qué y no se sabe a quién, digamos, y por lo tanto tampoco se tiene claro qué va a recaudar. Para los efectos, sí, razonablemente, cabe esperar que, dependiendo de la forma en que se tribute, haya algún tipo de escape del impuesto, como ha ocurrido en otros países donde se hacen este tipo de intentos tributarios y después la recaudación es mucho menor de la esperada. Aparentemente hay una postura por lo menos de discrepancias en la interna del gobierno. Y después está, por otro lado, la postura que de alguna manera ha sugerido el ministro de Economía, que es la de modificar el gravamen sobre rentas provenientes del exterior, que hasta el momento están gravadas, fundamentalmente, intereses y dividendos, y que se buscaría incorporar allí en el hecho generador, no solamente intereses y dividendos, sino también ganancias de capital. También ahí hay que ver a qué tasa, con qué criterios, si son ganancias realizadas o no. Lo habitual en el mundo son las ganancias realizadas. Y de vuelta está la cuestión de qué efecto tiene eso sobre los que hoy son residentes y que han optado por Uruguay como residencia tributaria. Esto eventualmente no puede hacerles cambiar el criterio de sus decisiones tomadas hasta el momento. Con lo cual también termina siendo una incógnita cuál será verdaderamente el efecto de recaudación por este impuesto. En cualquiera de los casos, distorsionan mucho y generan poca recaudación para la distorsión que producen.

El senador Gustavo González manifestó que la reforma tributaria y la eliminación de algunas exoneraciones significaría un aporte que, comparado con el 1% a los más ricos, sería casi una propina. ¿Estamos hablando de cifras importantes?

Es que hablar de reforma tributaria es una cosa de más amplio espectro que introducir modificaciones en algunas tasas de algunos impuestos. Yo creo que en ningún caso estamos hablando aquí de una reforma tributaria como tal. La última fue la del primer gobierno del Frente, cuando se introdujo el Impuesto a la Renta de Personas Físicas, y antes de eso la de los años 70. Después, todo lo demás han sido modificaciones sobre un sistema tributario existente, y eso es lo que está planteado ahora. Es un aumento de algunos impuestos, obviamente con un fin de recaudar un poco más sobre algún sector de la población. Yo creo que en ningún caso se puede pensar que se puedan obtener grandes números con estas cosas.

Para captar esos capitales depositados fuera del país, ¿se puede aplicar un sistema de “blanqueo” como ocurrió en Argentina?

Primero, usted debe tener cuidado de que está comparando un stock con un flujo. Una cosa es el stock de activos fuera del país y otra cosa es que el PBI, que en sí es un flujo de producción año a año. Que eso sea muy grande no significa nada. Usted lo que tiene que comparar, en todo caso, es cuál es el rendimiento que producen esos activos fuera del país, para ir a ver realmente cuál es la posibilidad de obtener un ingreso a partir de esas rentas que se obtienen por esos activos fuera del país. La cuestión del blanqueo era cuando, por ejemplo en el caso de Argentina, ya existía un apetito de antes del gobierno por gravar activos que estaban fuera del país y, en la medida en que había gente que no los declaraba o que había una evasión sobre esos impuestos a esos activos, ahí quedaba la oportunidad de “ponerse al día”, por decirlo de alguna manera. En la medida en que eso hoy no está gravado, nadie está evadiendo nada y por lo tanto no habría necesidad de ningún blanqueo ni ninguna situación de ese tipo. Es simplemente empezar a aplicar el impuesto y ahí habrá que ver qué respuesta tiene el contribuyente. Además, de por sí, mi postura personal es que ese tipo de cosas, como los blanqueos, lo que generan a la larga es el incentivo justamente válido, con la idea de que tarde o temprano va a venir algún tipo de alivio fiscal o de perdona tutti o algunas cosas por el estilo que permita que el que pagó religiosamente durante todo ese tiempo no tenga ningún beneficio y el que evadió, a la larga, después termina teniendo el beneficio de esa suerte de amnistía tributaria. O sea que yo creo que hoy no es necesario porque no hay evasores de un impuesto que no existe y además es inconveniente cuando uno lo hace sobre un impuesto en marcha. Además de que creo que un país no debería gravar rentas que estén fuera de la instancia, del principio de territorialidad, porque hay una cuestión también de justicia que tiene que ver que más allá de que una persona tenga una capacidad contributiva, en la medida que esa capacidad contributiva está en otro país y por lo tanto recibe los beneficios de otro Estado, es ese otro Estado el que debería gravar esas rentas, y no Uruguay, que a quienes generan rentas en el exterior no les aporta absolutamente nada.

Los anuncios de algunos sectores del oficialismo apuntan a mejorar la recaudación. ¿Cuán lejos estamos de conocer la realidad económica del país?

Yo creo que hay algo que sí sabemos. Si miramos los números con atención, podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante. Y, por otro lado, en materia de gastos, ya antes de empezar a discutir el Presupuesto parecería que hay una batalla que el Ministerio de Economía ha dado por perdida, que es la de justamente tener algún tipo de contención en materia de gasto público. Entonces, por un lado, uno ve que el gasto va a seguir creciendo más rápido o menos rápido, pero de todas maneras va a seguir creciendo y, probablemente, más de lo que crece el producto. Si no se aumentan mecanismos de recaudación, ya sea por fiscalización o por creación de nuevos impuestos o por aumento de impuestos existentes, Uruguay va camino a una situación fiscal comprometida, que dependerá un poco de cómo sea la situación económica en los próximos años.

Por último, el ministro de Economía, sin aparente respaldo político, ¿se puede mantener con estos proyectos presentados que van en contra de lo que solicitan varios sectores del partido de gobierno?

Lo que pasa es que no está claro qué es lo que quiere el partido de gobierno. Hay sectores del gobierno que quieren una cosa y hay sectores que quieren otra. Yo creo que el ministro de Economía tiene un apoyo político fundamentalmente de lo que sería el MPP, hoy por hoy, por lo menos culturalmente. Y el MPP parece más inclinado a las fórmulas que propone el ministro de Economía que a las que están proponiendo, por ejemplo, el Partido Comunista o los socialistas. Por eso es más probable que en el Presupuesto aparezcan las modificaciones tributarias que propone el ministro de Economía y no la del llamado impuesto a los ricos. Y yo creo que eso va a tener, por el momento, el apoyo político de lo que es la mayoría, por lo menos dentro de lo que se alinea. Después habrá que ver qué fortuna tiene la actuación del ministro de Economía en los próximos años, y ahí dependerá un poco de lo que es su situación o su sostenibilidad a largo plazo. Pero yo creo que hoy por hoy no está cuestionado.

TE PUEDE INTERESAR:
Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta
“Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”
Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”
Tags: Déficit fiscalgasto públicoJulio de Brunpresupuesto
Noticia anterior

La actitud resistencial (Parte II)

Próxima noticia

El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

Próxima noticia
El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.