Cada año participan entre 40 y 50 jóvenes en diferentes tareas de apoyo. El público puede identificarlos fácilmente por el chaleco verde.
Recorrer la Rural del Prado en estos días previos a la realización de la Expo Rural 2025 equivale a encontrarse con una presencia importante de trabajadores cumpliendo diferentes tareas de preparación y mantenimiento en general, todo para que en unos días nos encontremos con una Rural de primerísimo nivel, en todos los sentidos.
A partir del 5 de setiembre, todo el trabajo que se realiza en la previa, durante y luego de cerrada la última puerta del domingo 14 de setiembre implica a miles de personas, la mayoría anónima, cada una cumpliendo su función y, como un gran equipo, todos son fundamentales para el éxito final.
Manuel Figueroa, presidente de la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU) por segundo período –que finaliza en mayo de 2026–, destacó el rol que cumplen los jóvenes como apoyo imprescindible en la logística y funcionamiento de la exposición.
“Como todos los años, ARJU cumplirá con su papel en el armado y la logística de la Expo Prado, un rol crucial de los jóvenes de ARU”, dijo a La Mañana, además de las charlas y capacitaciones dentro de la Expo.
“Este año estamos cerrando un par de charlas” que al momento de la entrevista no se habían confirmado pero los temas hacen a la actualidad agropecuaria, como por ejemplo el bienestar animal, realizada con técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), institución con la que “tenemos un convenio por el cual ellos aportan los técnicos para realizar capacitaciones sobre los temas que son de interés de los jóvenes”, explicó Figueroa. Otra actividad es “con Agronovas, poniendo el foco en el tema garrapatas que tanto preocupa”.
En ese sentido, en otras oportunidades se han realizado charlas que generan “mucha concurrencia por parte de la juventud de ARJU, y la idea es continuar este año con esos temas que son necesarios abordar”.
Toda la actividad se informará a través de las redes sociales.
Pero como fue dicho, la actividad de los jóvenes de ARJU es más que organizar y asistir a charlas formativas, aclaró Figueroa. Su tarea “empieza antes de que se abran las puertas al público”. Oficialmente la Expo Prado tiene fecha de inicio el 5 y de finalización el 14 de setiembre, “pero nosotros empezamos el miércoles 3 con el ingreso de los animales, y finalizamos el 15 o 16 con el egreso”.
Respecto a qué esperar del Prado, Figueroa dijo que “todos los años hay algo que sorprende y este año en particular se está viendo genética muy interesante, animales de mucha categoría y muy superiores a otras exposiciones que se realizan en la zona”. Ese ya es un atractivo en sí, “y para los que no estén interesados en la genética animal hay una parte comercial y de tecnología que viene pintando muy bien”, y que ofrece la oportunidad de ver cosas nuevas e innovadoras.
Junto con esa genética de punta y tecnología innovadora se repiten “algunos íconos” como la guardería para los niños, con los corderos que son toda una atracción. “Invitamos a las familias que se acerquen con sus hijos, porque para la gente de la ciudad es una muy buena oportunidad para establecer un contacto bastante cercano con el animal, obviamente con todas las supervisiones pertinentes para el bienestar de los animales, pero es un contacto muy cercano que se asemeja bastante a lo que es el día a día en un campo”.
Otro aspecto resaltable es que “los jóvenes están teniendo mucha visibilidad y participación” a través de ARJU y de otras instituciones que también tienen sus organizaciones juveniles o no, y eso responde “al interés que está teniendo la juventud por el campo. Es algo que nos deja muy contentos, porque hay tantos jóvenes que no tienen acceso pero que muestran interés, y ese interés por mínimo que sea demuestra que el campo va a seguir su rumbo y no solo en las juventudes rurales, sino que también en la cultura, en la historia”.
Misa y feria de jóvenes
El domingo 14 de setiembre, último día de la exposición, hay dos actividades que Figueroa mencionó especialmente: primero, a las 11.00 horas, la Misa Joven con el padre Adrián García, un sacerdote al que todos conocen como Cholo; e inmediatamente después se realiza la Feria de Emprendedores Jóvenes que es una oportunidad para emprendedores de distintas partes del país que están comenzando. “La idea es que muestren lo que hacen, muestren su cultura, su arte”.
La Feria de Emprendedores Jóvenes se realiza por cuarto año; los expositores tienen hasta 30 años y no hace falta estar vinculado al campo, pero es importante que los productos expuestos sean afines al campo y eso abarca un abanico amplio de artesanías para todos los gustos.
El amplio perfil de los jóvenes de ARJU
Consultado sobre el perfil de quienes integran ARJU, el presidente de la institución dijo que “son jóvenes comprometidos con el avance del agro, y una aclaración importante es que ARJU es para jóvenes interesados en el campo y no para jóvenes de campo”.
“Hay que gente que cree que para estar hay que tener campo y eso no es así, los que estamos lo hacemos porque queremos estar metidos en los temas de actualidad vinculados a lo rural”, indicó.
El único requisito para ingresar a ARJU es tener “entre 15 y 30 años y que te interese el campo”, en lo demás el perfil es amplio y literalmente “tenemos de cada pago un paisano porque además de tener una gran variedad de departamentos tenemos una gran variedad de ramas” vocacionales, como “estudiantes de Derecho y abogados recibidos, lo mismo con Economía y así con otras carreras o profesiones. No son todos agrónomos ni todos estudiantes de Agronomía ni de Veterinaria”.