• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

por #Content
15 de agosto de 2025
en Empresarial
INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital
WhatsAppFacebook

El miércoles 13 de agosto, Antel lanzó INSPIRA Tech, un ciclo de charlas sobre Tecnología y Transformación Digital, enfocadas en los sectores productivos.

El objetivo es mostrar a la tecnología como una aliada estratégica en los diferentes procesos, aportando soluciones reales a empresas y organizaciones.

Las temáticas serán: inteligencia artificial (IA) en procesos productivos, aplicaciones en agro, manufactura, industria y salud.

En el primer encuentro participaron Martín Cabrera, experto en IA de la empresa Deloitte, y por Antel, Matías Rodríguez, especialista en Derecho y Protección de Datos.

Estuvieron presentes el presidente de Antel, Alejandro Paz; el vicepresidente, Pablo Álvarez; la gerenta general, Laura Saldanha; el presidente de Cuti, Amílcar Perea, entre otros participantes.

La ambición de la IA

Bajo el desafío “La ambición de la IA ¿hasta dónde queremos llegar?”, Cabrera sostuvo que “estamos frente a una nueva ola de transformación, donde el gran actor es la inteligencia artificial”.

Realizó una reseña histórica de la Inteligencia Artificial Generativa (GenIA), cuyos sistemas de IA son capaces de generar nuevos contenidos que imitan la creatividad humana. Para Cabrera, la GenIA está basada “en la evolución de todas las innovaciones” y posibilita “el desarrollo de iniciativas transformacionales a escala”.

Se refirió además a la Inteligencia Artificial con Agentes – Agentic IA-, la cual implica que sistemas de IA actúen de forma autónoma para alcanzar objetivos con una mínima intervención humana.

Agentic IA puede planificar, ejecutar acciones y aprender de su entorno para mejorar su desempeño; “representa un punto de inflexión en el desarrollo de soluciones tecnológicas inteligentes”.

Mostró ejemplos prácticos sobre cómo la inteligencia artificial puede personalizar experiencias de compra y automatizar operaciones de marketing, destacando la hiperpersonalización y las experiencias multimodales como tendencias clave.

Indicó que “escalar IA no está acotado únicamente al uso de GenIA y que las organizaciones que quieran sacar el máximo provecho, deberán escalar IA al menos en cuatro ámbitos: capacidades predictivas, automatización con inteligencia artificial con agentes, productividad individual y nuevas experiencias”.

Para Cabrera, “el desafío que tienen todas las organizaciones es definir su “ambición de IA”, para lo cual deberán adoptar una postura más arriesgada o más conservadora. No hacer nada, podría llegar a ser la decisión más audaz de todas”, concluyó.  

Preocupaciones y perspectivas normativas

En la disertación “Preocupaciones y perspectivas normativas sobre la IA”, el experto Matías Rodríguez, mencionó que “la introducción de esta tecnología es un camino de ida y, por lo tanto, las preocupaciones son para resolverlas, más teniendo en cuenta la inmersión algorítmica absoluta” en la que estamos envueltos, dado que todo algoritmo que presenta comportamiento emergente se considera IA.

En ese sentido, aludió que solo Facebook elimina cada trimestre entre 2000 y 3000 millones de cuentas falsas, que, si no son suprimidas, seguramente sean haters, influencers y calificadores de productos; por eso la importancia de ser conscientes de que convivimos con elementos artificiales que se comportan como falsos humanos.

Otro concepto que destacó es el principio de “reserva de humanidad”, que significa que hay sectores de la actividad, sobre todo pública, que deben estar reservados a la intervención humana. Afirmó que La ley de Protección de Datos uruguaya nos otorga un derecho subjetivo a no ser objeto de tratamiento automático, “el derecho subjetivo, que lo resuelva un ser humano”.

Asimismo, relativizó las advertencias que tiempo atrás se realizaban, respecto a que la IA amenazaba cerca del 47% de los empleos existentes. Actualmente, a nivel global, la tasa de desempleo se encuentra en 4,9%, la más baja desde que se registra este marcador.

En cuanto a soberanía digital, resaltó la importancia de crear en los territorios, infraestructura adecuada porque, si no es así, “el capital vuela y eso implica tasas de interés altas en todas las otras ramas”.

Preocupaciones

Rodríguez enumeró una serie de preocupaciones, desde el punto de vista legal:

Privacidad- El derecho subjetivo individual (a ser dejado solo) nace en una publicación de la revista de la Universidad de Harvard, en 1890, a raíz de la polémica por la publicación de una fotografía de un expresidente estadounidense. Este derecho fue consagrado en 1948, por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

Por lo tanto, los datos deben ser protegidos y es allí donde surge un problema porque los modelos de IA generativa se entrenan en muchos casos, con datos personales.

Comprensión- La normativa europea y uruguaya se preocupa por la transparencia, es decir, que las personas sepan con quién están interactuando constantemente y para ello la educación es muy relevante.

Sesgos y errores– Se trata de los desvíos no intencionados de la programación.

Rodríguez explicó el caso de una profesora de Estados Unidos, que cada vez que buscaba su nombre en Google, aparecían antecedentes penales. Investigando, llegó a la conclusión de que su nombre, de origen afro, determinaba un sesgo en la respuesta brindada.

En cuanto a los errores, afirmó que las alucinaciones (respuestas incorrectas) generadas por IA, afectan a operadores judiciales, creando juicios, sentencias y jueces que no existen, incluso casos y antecedentes basados en documentos falsos.

Aptitudes y seguridad– El experto se preguntó, quién le toma examen a los autos autónomos o robot para cerciorarse que son seguros. A diferencia de los humanos, para recibir un carné de aptitud, no necesitan sortear pruebas de respaldo.

Uso criminal– En este apartado, hizo hincapié en la evolución de los delitos informáticos y fallas en ciberseguridad.

Propiedad intelectual– Según los autores, el entrenamiento de modelos de lenguaje con obras protegidas, no es de uso legítimo, por lo tanto, piden consentimiento, crédito y compensación. Este tema se terminó de dirimir con una autorización contractual que, si no se realiza con asistencia letrada, será para un solo uso.

Gobernanza pública– ¿Qué hace el Derecho con la inclusión de esta tecnología? Además del principio de reserva de humanidad, Francia sancionó la Ley de Justicia Digital, que equipara penalmente a un delito, el usar datos personales de magistrados para evaluar y predecir sus prácticas profesionales.

Desinformación- Se refiere a la preocupación por la veracidad y pérdida de confianza ante el advenimiento de las fake news.

Protección a los tecno vulnerables- Se trata de personas o grupos que son particularmente susceptibles a los riesgos de la tecnología.

TE PUEDE INTERESAR

“La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”
Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector
Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica
Tags: IAInspita Tech. ITTECNOLOGÍA
Noticia anterior

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Próxima noticia

UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

Próxima noticia
UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.