• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

Macarena López Perdoncin, abogada asociada de Guyer & Regules

por Redacción
23 de julio de 2025
en Actualidad
Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

Macarena López Perdoncin, abogada asociada de Guyer & Regules

WhatsAppFacebook

Los lineamientos presentados por el Poder Ejecutivo para la próxima ronda de Consejos de Salarios proponen ajustes semestrales por franjas según remuneración, buscando balancear el control inflacionario y la mejora del salario real. Entrevistada por La Mañana, la Dra. Macarena López Perdoncin, integrante del Departamento Laboral de Guyer & Regules, analizó las pautas y sus posibles impactos y destacó la importancia de la planificación para las empresas en el escenario actual.

¿Qué análisis hace sobre los lineamientos que presentó el Poder Ejecutivo en el marco de la nueva ronda de Consejos de Salarios?

Los lineamientos siguieron la línea de lo esperable en cuanto a que proponen acuerdos por plazos de 24 meses, con ajustes salariales de frecuencia semestral, en sintonía con lo aplicado en rondas anteriores. La novedad es la segmentación de los porcentajes de ajustes y los correctivos salariales por franjas según el nivel de remuneración, con propuestas de aumentos de salario real. Esta medida puede interpretarse como un reconocimiento a la existencia de diversas realidades estructurales en las organizaciones. A la propuesta le faltó claridad en algunos aspectos, como qué partidas integran el salario nominal de corte en cada nivel o franja, lo cual generó diferencias de interpretación desde antes de comenzar las negociaciones.

¿Qué impacto prevé que tendrán los ajustes salariales diferenciados por franjas sobre la inflación y el consumo?

Dividir los aumentos salariales por franjas pretende ayudar a controlar la inflación al intentar moderar el impacto total de las subas de sueldos. Al mismo tiempo, al enfocarse en mejorar los salarios más bajos, se puede fortalecer el consumo en sectores que destinan una mayor parte de su ingreso a bienes esenciales. No obstante, los lineamientos no dejan de ser pautas generales. Será fundamental ver cómo se desarrollan las negociaciones y cómo se terminan aplicando, recordando que es una ronda que involucrará más de 180 convenios sectoriales.

¿Cuáles cree que son los principales desafíos que enfrentarán las empresas con estas pautas, en especial las pequeñas y medianas empresas (pymes)?

El desafío siempre es lograr un equilibrio de reconocimiento salarial sin comprometer la viabilidad económica de las empresas. Las pautas establecen un marco general que deberá ser interpretado y adaptado a la realidad, en principio, de cada rama o sector. Además de los desafíos mencionados que enfrentan todas las empresas, las pymes suelen encontrarse más alejadas de la negociación sectorial, con lo cual es clave que cuenten con asesoramiento adecuado y planificación previa.

En los lineamientos se menciona la posibilidad de “descuelgues” de empresas por heterogeneidades sectoriales. ¿Qué consideraciones hace al respecto?

Los descuelgues implican que una empresa pueda desaplicar los mínimos y ajustes de salarios previstos en su sector, siempre que el Consejo de Salarios respectivo lo permita. Esta herramienta se encuentra prevista en la normativa vigente, con lo cual no es una innovación de los lineamientos. En los lineamientos sí se prevé que deben darse garantías a las partes cuando existan estos procesos.

¿Qué lectura hace acerca de las pautas relativas a salud mental, cuidados, igualdad de género y turismo social?

La inclusión de referencias a condiciones de trabajo en los acuerdos de los Consejos de Salarios es una tendencia que se ha ido consolidando desde hace varias rondas. Son todos temas relevantes que en muchas empresas, especialmente las de mayor porte, ya se vienen abordando mediante políticas internas. Cada empresa debe evaluar, en función de su estructura, cultura organizacional y recursos, qué compromisos puede asumir.

Sin embargo, más allá de que se trata de temáticas muy relevantes y de que sea deseable que estos aspectos sean atendidos, el ámbito de negociación de los Consejos de Salarios no es el adecuado, en tanto estos deberían limitarse a los aspectos salariales, tal como ha sido sostenido por la OIT (Organización Internacional del Trabajo). En este sentido, esperamos que su inclusión en los lineamientos opere más como un recordatorio de la importancia de abordar estos temas que como una imposición dentro de la negociación, para que no desplacen o entorpezcan el eje central que debe seguir siendo la búsqueda de acuerdos económicos razonables y sostenibles. Además, es relevante notar que cualquier inclusión de estos aspectos debe contar con el voto afirmativo de los representantes de los trabajadores y de los empleadores, a diferencia de los temas salariales, que son pasibles de ser definidos por mayoría de votos.

¿Qué importancia tiene la planificación por parte de las empresas para la negociación que se viene y qué sugerencias les daría?

La planificación es clave para enfrentar la negociación con solidez. Es fundamental que se analicen con anticipación costos, contexto sectorial y metas estratégicas, y es recomendable definir con anticipación los temas no salariales que se estén dispuestos a negociar y los que no. Para aquellas empresas que integran grupos multinacionales, también es importante alinear los objetivos locales con las expectativas del grupo a nivel global. Además, mantener una comunicación fluida con el personal, exista o no organización sindical, porque ayuda a gestionar expectativas y evitar malentendidos. Según el sector de actividad es más o menos probable que se presenten conflictos o medidas durante la negociación, por lo que es conveniente prepararse para responder de forma adecuada y mitigar daños.

Dado el contexto económico actual, ¿qué escenario proyecta para esta ronda de negociación?

Se proyecta un escenario complejo. Los lineamientos brindan un marco general y hay margen para adaptaciones, lo que hará que cada negociación tenga sus particularidades. En un contexto de crecimiento moderado y expectativas de inflación contenida, es deseable que las partes busquen acuerdos sensatos que no comprometan el empleo y la sostenibilidad de las empresas. También se espera un rol activo del Ministerio de Trabajo, de apoyo técnico que facilite los acuerdos.

¿Cómo evalúa el proceso de negociación colectiva y qué aspectos considera importantes para que los acuerdos sean representativos y beneficiosos para todas las partes?

Cada nueva ronda de negociación invita a reflexionar sobre la calidad del diálogo social y es una nueva oportunidad para mejorar la forma en que se construyen los acuerdos, asegurando que estos instrumentos colectivos sean verdaderamente representativos de las distintas realidades del país. Creo que apostar a una negociación con enfoque técnico, transparente y ajustada a los distintos contextos redunda en beneficio de todas las partes.

TE PUEDE INTERESAR:
Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”
“En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”
Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”
Tags: Consejos de SalariosentrevistasMacarena López
Noticia anterior

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

Próxima noticia

Homenaje a los constituyentes de 1830

Próxima noticia
Homenaje a los constituyentes de 1830

Homenaje a los constituyentes de 1830

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.