• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

por César Barrios
2 de julio de 2025
en Política
Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias
WhatsAppFacebook

Representantes del Congreso Nacional de Ediles, en nombre de los 589 ediles de los 19 departamentos, comparecieron ante la Comisión de Legislación del Senado para manifestar su postura sobre el proyecto de ley que regula el ingreso a las intendencias por sorteo o concurso.

Los ediles, provenientes de diversos partidos políticos, plantearon preocupaciones sobre la autonomía de los gobiernos departamentales y las implicancias prácticas de la norma propuesta. Coincidieron en la necesidad de resguardar la autonomía de los gobiernos departamentales y solicitaron al Senado “una reflexión profunda” sobre las consecuencias del proyecto, tanto en términos legales como en su impacto en la gestión y la atención a las necesidades ciudadanas en los distintos departamentos.

Un proyecto con críticas y antecedentes

El proyecto, aprobado en la Cámara de Diputados, pasó al Senado, aunque desde el Partido Nacional han surgido severas críticas, ya que se considera que vulnera la autonomía de los gobiernos departamentales y presenta vacíos frente a situaciones prácticas. La norma establece que los ascensos deben realizarse por concurso para los funcionarios presupuestados y el sorteo para el ingreso solo si está justificado por una necesidad específica. Además, prohíbe la designación de nuevos funcionarios en los 12 meses previos al fin del período de gobierno.

Esta iniciativa enfrenta cuestionamientos, principalmente por su impacto en la autonomía departamental. En 1990, la Ley 16.127, que regulaba la designación, ascensos e incentivos para funcionarios públicos, fue declarada inconstitucional en los artículos que afectaban a los gobiernos departamentales. En ese momento, la Intendencia de Montevideo, bajo el mandato de Tabaré Vázquez, junto con las intendencias de Paysandú y Río Negro, impugnaron la norma.

Críticas al proyecto: un “Sucive de funcionarios”

En la última sesión del Congreso de Intendentes, el tema del proyecto de ley fue tratado. El intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez (reelecto para el cargo), dijo ante sus pares: “Esto es como el Sucive de los funcionarios”, comparando la iniciativa con el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares. También señaló que los artículos 61 y 62 de la Constitución establecen que “es materia específica de los gobiernos departamentales el ingreso de los funcionarios y la confección del Estatuto para sus funcionarios”. Propuso que los intendentes electos, que asumirán en julio, concurran a la Comisión del Senado que trata el tema.

En la sala estaban presentes la intendenta electa de San José, Ana Bentaberri, quien también defendió la autonomía departamental, y el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, quien señaló que en su departamento ya existe un Estatuto del Funcionario Municipal que contempla el ingreso por concurso. Por su parte, el intendente electo de Colonia, Guillermo Rodríguez, expresó que “espera una discusión seria y una resolución clara al respecto”. El intendente electo de Canelones, Francisco Legnani, informó que en la bancada del Frente Amplio del Senado “hubo un diálogo interno sobre el tema” y subrayó que se debe abordar “en profundidad” todo lo referente a los ingresos a las intendencias. En una nota enviada a la Comisión a comienzos de junio, el Congreso de Intendentes había indicado que el proyecto aprobado en la Cámara de Representantes necesitaba modificaciones.

En el Congreso de Intendentes se propusieron artículos para incluir en la ley, como la posibilidad de realizar “acciones afirmativas” que, además del sorteo o concurso, permitan ingresos para garantizar oportunidades a todos. También se planteó permitir designaciones directas sobre un porcentaje de los ingresos, un punto aún en discusión, con la aclaración de que estas cesarían al finalizar el período de gobierno. Otro aspecto es que se mantendrían los ingresos por becas para experiencia laboral.

La defensa de la autonomía departamental

Durante la comparecencia en la Comisión de Legislación del Senado, Alejandro Silvera, coordinador de la bancada de ediles del Partido Nacional, destacó la importancia de la autonomía de los gobiernos departamentales. “Nos preocupa expresar nuestra posición sobre la preservación de la autonomía de los gobiernos departamentales, conformados por intendentes y juntas departamentales. La Constitución, en su artículo 62, establece que los gobiernos departamentales sancionarán el Estatuto para sus funcionarios”, afirmó. Silvera citó antecedentes judiciales, señalando que “la Suprema Corte de Justicia se expidió en tres fundamentadas sentencias” que reconocieron que normas como la Ley 16.127 de 1990 “invaden la competencia estatutaria” de los gobiernos departamentales. Destacó que el concurso es la norma para el ingreso en los 19 departamentos, aunque advirtió sobre casos de “amiguismo o clientelismo” en contrataciones discrecionales. Finalmente, expresó: “Reivindicamos nuestra función legislativa y de control, establecida por la Constitución, junto al Tribunal de Cuentas de la República y el Poder Judicial”.

Silvera añadió que “en el interior, los gobiernos departamentales cumplimos funciones establecidas por la ley, pero también cortamos el pasto de escuelas, las pintamos y arreglamos sus techos. Hay un sinfín de tareas que debería cumplir el gobierno nacional y que, por lejanía, no realiza. Por cercanía, el gobierno departamental está obligado a hacerlo, porque la protesta de la población es muy importante”. Ejemplificó con el arreglo de accesos a escuelas o caminos vecinales poco transitados, pero esenciales para los niños.

“El impacto humano de la norma”

Miguel Giménez, edil de Artigas y presidente de la Comisión de Legislación del Congreso Nacional de Ediles, enfatizó el impacto humano de la norma. “Entendemos que este proyecto de ley, actualmente en discusión, vulnera claramente la autonomía de los gobiernos departamentales”, comenzó diciendo. Resaltó las diferencias regionales, especialmente en departamentos como Artigas, donde “tenemos el índice de pobreza y desempleo más alto del país”. En un tono personal, señaló: “Nos han preguntado qué va a pasar cuando vayan a golpear la puerta de la intendencia para que les solucionen un problema. Incluso nosotros, los ediles, nos preguntamos qué va a pasar cuando pidamos ser recibidos por el intendente para plantear la situación de un vecino en Sequeira o en Yacaré”. Concluyó con un pedido al Senado: “Les pido que piensen, más allá de la parte técnica, en la parte humana, porque todos, antes de ser políticos y profesionales, somos seres humanos”.

“Claroscuros en la propuesta”

Juan Ripoll, coordinador de la bancada del Frente Amplio, abordó la complejidad del tema. “Cuando profundizamos, vemos que hay muchos claroscuros y no todo es blanco o negro”, afirmó. Señaló que “en todas las intendencias –y en toda la administración pública– está vedado el ingreso de personal en el último año de gobierno” y que “si no son las 19, debe haber 17 o 18 que recurren a la designación directa para algunos cargos de oficios o especializados”. Advirtió que “eso ni siquiera está contemplado en la norma propuesta” y que “restringir el ingreso de la forma planteada va a ocasionar graves problemas” en áreas como gestión ambiental, salud y obras. Ripoll subrayó la necesidad de considerar matices. “Cuando hablamos de igualdad de oportunidades e ingreso por concurso o sorteo, quienes compartimos ese principio nos damos cuenta de que hay una variada gama de matices que debería contemplarse”, manifestó.

La situación de los municipios

Según datos de la Oficina Nacional del Servicio Civil, en los gobiernos departamentales predominan los vínculos de presupuestados (51,5%, 20.053) y contratos permanentes (34%, 13.214), seguidos por zafrales y eventuales (11,4%, 4454) y otros funcionarios públicos (3,1%, 1185). En la comparecencia ante la Comisión de Legislación del Senado, la Federación Nacional de Municipales destacó que los municipios quedarán fuera de la ley. “Depende del departamento cuál es la lógica local de funcionamiento de los municipios. No todo el país funciona igual. Si bien la ley de descentralización es una, algunos municipios tienen personal contratado directamente por ellos y otros no”, explicó Nicolás Piñeiro. En los 125 municipios del país trabajan unas 7300 personas, el 18% de la fuerza laboral de las intendencias.

La senadora María de Lima (Partido Nacional) recordó su paso por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y señaló que en los municipios los funcionarios son contratados por el intendente, “aunque sea sugerido por el alcalde”. “Los municipios no tienen sustento legal para contratar funcionarios. Esto no significa que el alcalde no pueda sugerir al intendente que tome a determinada persona, pero siempre llevará la firma del intendente y del secretario general”, explicó. Añadió que los monotributistas son los únicos que los municipios pueden contratar directamente, “por lo que es el sistema más usado”. En otras palabras, “esas personas asumen roles similares a los de funcionarios, pero en realidad no lo son”.

TE PUEDE INTERESAR:
El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto
Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía
Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica
Tags: intendenciasinteriorLey de ingreso a intendenciasparlamento
Noticia anterior

Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

Próxima noticia

La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

Próxima noticia
La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.