• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

por César Barrios
11 de junio de 2025
en Política
Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado
WhatsAppFacebook

Seguridad, educación y salud son los tres ítems del Estado con mayor presupuesto y que abarcan la mayor cantidad de funcionarios. En total, absorben el 23,8 % del presupuesto estatal. En la ANEP hay unos 76.000 docentes, entre efectivos, interinos y suplentes; en el Ministerio del Interior, 35.000; y en ASSE (salud pública), más de 29.000.

La situación actual pone el foco en el Ministerio del Interior, ya que de los 35.485 contratos laborales registrados al 31 de diciembre de 2024 el ministro Carlos Negro ha expresado que, “en la práctica, la cantidad de funcionarios policiales que desempeñan tareas operativas no supera los 4000”. Esto se refiere a los agentes por turno, que a nivel nacional rondan los 12.300.

Dentro del denominado escalafón L (personal ejecutivo y administrativo), hay 24.500 funcionarios, de los cuales 22.000 son personal ejecutivo, es decir, desde agentes hasta comisarios. Según datos de finales de 2023, hay unos 12.300 agentes, 7700 cabos, 1037 sargentos y 945 suboficiales mayores. La cifra clave está en los agentes, que representan poco más de un tercio del personal del Ministerio del Interior y son, por ejemplo, quienes realizan la vigilancia a pie o en vehículos.

En la Jefatura de Policía de Montevideo, la cantidad de agentes es de unos 3300, muchos de los cuales cumplen tareas administrativas en las 25 seccionales de la capital, lo que reduce su presencia en las calles. A esto se suman las licencias médicas. Además de los agentes, hay 1770 cabos, 262 sargentos y 249 suboficiales mayores.

Del total de funcionarios efectivos, la mayor cantidad se encuentra en la Jefatura de Montevideo, con unos 6200, seguida por la de Canelones, con 2200. Otras unidades importantes dentro del Ministerio con gran cantidad de personal son el Instituto Nacional de Rehabilitación (2600) y Bomberos (unos 1700). En el caso de la Guardia Republicana, al finalizar 2024, la cantidad de funcionarios se ubicó en 1252. Por otra parte, en la Dirección Nacional de Sanidad Policial (el hospital policial) hay unos 2600 contratos. Es interesante destacar que en los últimos días se realizó un llamado para ingresar a la Guardia Republicana, que registró un récord de 5000 inscripciones.

Si se compara históricamente, en 1995 había en el Ministerio del Interior 25.000 funcionarios, mientras que hoy llegan a 33.700, lo que representa un incremento de 8700 en 30 años.

En cuanto al presupuesto, el Ministerio del Interior se lleva casi el 6% del total, siendo uno de los organismos del Estado con más recursos, solo superado por la ANEP. Lo destinado anualmente asciende a 48.000 millones de pesos (unos 1100 millones de dólares), de los cuales casi el 80% se destina a remuneraciones.

El gobierno, al cumplir 100 días de gestión, anunció que en materia de seguridad creará “un ámbito para combatir el crimen organizado y el narcotráfico” y expandirá el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), incorporando innovaciones tecnológicas para reforzar la seguridad y el control territorial, así como el despliegue de comisarías móviles.

Respecto a la cantidad de funcionarios, en los próximos seis meses se espera que ingresen 1850 efectivos policiales entre vacantes y nuevos ingresos, y al final del período se habrán sumado 2000 efectivos más. También se plantea la obtención de financiamiento para implementar el plan Más Barrio, que articulará políticas sociales, de vivienda y seguridad en zonas estratégicas, con el objetivo de pacificar el territorio y mejorar la convivencia.

ASSE y 1,4 millones de usuarios

En materia de salud pública, lo destinado anualmente a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) asciende a 65.000 millones de pesos (unos 1500 millones de dólares). Su presupuesto se divide en un 50% para remuneraciones y un 50% para gastos de funcionamiento, incluyendo aportes sociales. En ASSE existen 29.759 vínculos laborales y 27.909 personas, ya que una persona puede tener más de un vínculo laboral.

En 2024, ASSE incrementó sus funcionarios en 1171, un aumento que se dio principalmente en contratos de suplentes y en presupuestaciones provenientes de la Comisión de Apoyo. Estos son funcionarios que fueron contratados por dicha comisión, pero que tienen hasta decenas de años bajo esa modalidad. En total, ASSE presupuestó el año pasado a 2243 personas.

La mayor cantidad de funcionarios se encuentra en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, con 2426, seguido por la Red de Atención Primaria del Área Metropolitana (RAP), con 1800; en tercer lugar, el Hospital Pasteur (1465); y en cuarto, el Hospital Maciel (1279). El grueso de los funcionarios de ASSE está en Montevideo, con casi 14.000, seguido por Canelones (1967), San José (1466) y Colonia, Maldonado, Salto y Paysandú, con cifras promedio de unos 1100 cada uno. La mayor cantidad de funcionarios son médicos o personal de enfermería, sumando entre ambos más de 20.000 personas.

La importancia de ASSE en el sistema de salud nacional es fundamental. En 2024 atendió a 1,4 millones de personas, de las cuales el 13% son mayores de 64 años. En Montevideo, los usuarios de ASSE llegan a 417. 000. Otros datos significativos son que se realizan 204 ecografías por cada mil afiliados y 2,6 consultas en promedio por afiliado al año.

En medicamentos, los datos de 2023 muestran que se entregaron 21 millones de recetas, lo que representa un promedio de 15 recetas por afiliado y más de 220 millones de unidades de medicamentos. En promedio, ASSE entrega a cada afiliado 157 unidades de medicamentos por año. El gasto en medicamentos asciende anualmente a unos 110 millones de dólares.

El gobierno ha realizado un balance en este sector desde que asumió el 1º de marzo y señaló que, de los 100 medicamentos faltantes en las farmacias de ASSE al inicio de la gestión, 90 ya fueron restablecidos. En este aspecto, se plantea la creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos. Otras acciones incluyen la aplicación gratuita de la vacuna contra el meningococo a niños menores de 2 años y adolescentes de entre 11 y 12 años, el proyecto de remodelación del CTI neonatal y pediátrico del hospital de Salto y el refuerzo de la atención binacional en la frontera con Brasil.

Uno de los puntos principales es el Plan Nacional de Salud Mental 2025-2030, que permitirá ampliar las prestaciones, incorporar nuevas terapias, fortalecer la atención a personas con adicciones y garantizar el cumplimiento de los estándares del Plan Integral de Atención en Salud, junto con un plan piloto de salud mental para Río Negro y mejoras en el hospital de Fray Bentos para convertirlo en un centro de alcance regional.

ANEP: atención a 656.000 alumnos

La educación pública, a excepción de la universitaria, es gestionada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que tiene el mayor presupuesto del Estado: 195.000 millones de pesos (casi 2500 millones de dólares por año). El 44 % se destina a Primaria, el 29 % a Secundaria y el 15,5 % a Educación Técnica, siendo el resto para el Consejo Directivo Central y el Consejo de Formación en Educación.

La Oficina Nacional del Servicio Civil señala que, a fines del año pasado, la ANEP tenía 91.811 funcionarios, distribuidos de la siguiente manera: Consejo Directivo Central (Codicen) 1739, Educación Inicial y Primaria 33.754, Educación Secundaria 31.723, Educación Técnico Profesional 20.868 y Consejo de Formación en Educación 3727. En Primaria, la cantidad de docentes, entre efectivos, interinos y suplentes, alcanza 25.735; en Secundaria, 29.329 (de los cuales solo 10.744 son efectivos); en Educación Técnico Profesional, 18.254 (solo 4552 efectivos); y en Formación en Educación, 3203. En total, hay 76.251 docentes en todo el sistema de la ANEP. Además, hay unos 8000 auxiliares de servicio y 3800 administrativos.

En Educación Inicial hay 60.000 alumnos, en Primaria 237.000, en Secundaria 259.000 y en Educación Técnico Profesional (UTU) más de 100.000, sumando un total de 656.000 alumnos atendidos por el sistema público por año.

Días atrás, el gobierno anunció la creación del bono Volver de las Vacaciones, un apoyo económico de 2500 pesos para familias con niñas y niños que asisten a Educación Inicial y Primaria. En julio, abarcará a 112. 000 de los contextos más vulnerables y se espera que, en 2026, se extienda a todos los alumnos de escuelas públicas del país. También se anunció la multiplicación paulatina de las becas Butiá para estudiantes de educación media pública, que aumentarán de 10.000 a 25.000 pesos anuales.

TE PUEDE INTERESAR:
En 2024 casi el 54% de los funcionarios públicos se tomó en algún momento licencia por enfermedad
Defensa del Consumidor destaca alta tasa de resolución en reclamos por servicios financieros
Se están pagando casi 100 mil jubilaciones por parte de las AFAP
Tags: EstadoServicio civil
Noticia anterior

Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

Próxima noticia

“Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

Próxima noticia
“Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

“Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.