• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Uruguay, China y el sudeste asiático: profundizando la cooperación Sur-Sur

por Redacción
4 de junio de 2025
en Opinión
Uruguay, China y el sudeste asiático: profundizando la cooperación Sur-Sur

Ministros de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin de Uruguay y Wang Yi de la República Popular China

WhatsAppFacebook

La región Asia-Pacífico ha renovado el dinamismo económico y este nuevo despliegue de capacidades está estrechamente vinculado con la modificación de las pautas del crecimiento chino, en virtud de los encadenamientos productivos que ese país ha establecido con el resto de las naciones de la región.
Carlos Moneta

La globalización, más que retroceder con las medidas proteccionistas y soberanistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está entrando en un proceso de cambio. La preponderancia de Estados Unidos y de Europa –que desde Bretton Woods habían sido los protagonistas del modelo de globalización contemporáneo– cede terreno a otros actores, abriendo la posibilidad para que la cooperación Sur-Sur pueda encontrar nuevas vías para consolidarse en una opción real y dejar de ser una simple intención.

Obviamente, el tiempo de los ciclos históricos no está acompasado con la inmediatez del mercado y de las necesidades inherentes del presente y de nuestro futuro más cercano. Pues como bien expresaba el filósofo chino Confucio, “los cambios pueden tener lugar despacio. Lo importante es que tengan lugar”.

En efecto, el protagonismo de China ha sido parte de un proceso que terminó por consolidarse en la última década, ganando su posición como una de las principales potencias globales, no solo en términos económicos, sino también tecnológicos, diplomáticos y estratégicos. Su peso en el escenario internacional ya no se mide únicamente por el volumen de su comercio exterior o la magnitud de su población, sino por su creciente capacidad para influir en la agenda global.

Desde 2013, bajo el liderazgo de Xi Jinping, el país ha proyectado su visión de poder a través de iniciativas ambiciosas como la Franja y la Ruta (BRI), que involucra a más de 140 países en proyectos de infraestructura, comercio y conectividad digital. Recordemos que Uruguay fue el primer país del Mercosur en adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2018, lo que ha facilitado la cooperación entre ambos países.

En paralelo, China ha diversificado sus exportaciones, desarrollado cadenas de suministro globales de alta complejidad y se ha convertido en líder en sectores clave como telecomunicaciones, energía renovable y tecnologías de vigilancia. En el plano comercial, superó a Estados Unidos como principal socio de más de 120 países, entre ellos buena parte de América Latina. En 2023, representó cerca del 15% del PIB global y más del 18% de las exportaciones mundiales de bienes. Además, su moneda, el yuan, ha ganado terreno en las reservas internacionales y en los acuerdos bilaterales de comercio, desafiando la hegemonía del dólar en algunos frentes.

En política exterior, China ha desplegado una estrategia pragmática: reforzando su presencia en organismos multilaterales, promoviendo el multilateralismo frente al unilateralismo occidental y presentado alternativas como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura o la Organización de Cooperación de Shanghái.

Pero al mismo tiempo, su ascenso ha generado fricciones. La guerra comercial con Estados Unidos, las sanciones tecnológicas y los debates en torno a los derechos humanos han tensado las relaciones con Occidente. Sin embargo, lejos de aislarse, China ha redoblado sus vínculos con el llamado Sur Global, apoyando modelos de desarrollo independientes y fomentando relaciones bilaterales sobre todo con países de África, América Latina y Asia.

Hoy, hablar de China no es solo hablar de una potencia económica, sino de un actor central en la transformación del orden mundial. En un escenario marcado por la multipolaridad y las rivalidades geoestratégicas, su papel será decisivo para definir los equilibrios del siglo XXI.

No obstante, más allá las rivalidades y las pujas de poder entre las potencias, desde 1988 las relaciones comerciales entre Uruguay y China han sabido prevalecer por encima de lineamientos ideológicos o políticos. Y ese pragmatismo ha sido la base desde la cual –a pesar de los distintos cambios de gobierno que se han sucedido en uno y otro país durante estás décadas– se han profundizado los lazos de amistad entre ambos pueblos. Además, es de vital necesidad para un país como el nuestro, en el que el mercado interno es sumamente pequeño por un problema de déficit poblacional, mantener una apertura comercial constante para colocar nuestra producción.

En esa línea, el actual gobierno viene realizando avances significativos, pues la última visita del canciller Mario Lubetkin a China tuvo como uno de sus aspectos más relevantes la inauguración del Consulado General en la región administrativa de Hong Kong. Esta apertura representa un punto clave desde el plano comercial y estratégico, ya que funcionará como un verdadero centro de acción y promoción para las iniciativas de Uruguay en la región. Y es importante destacar la decisión unilateral de las autoridades chinas de eximir de visa, al menos por un año, a empresarios y ciudadanos uruguayos, lo cual es una señal concreta de acercamiento y confianza. Estos avances se suman a nuevas líneas de crédito y a múltiples áreas de trabajo conjunto que se están desplegando, como, por ejemplo, abrir el mercado de pollos tanto en Hong Kong como en Macao, lo cual constituye un indicador relevante del dinamismo de nuestra relación con el gigante asiático.

No podemos olvidar que China ha sido el principal socio comercial de Uruguay durante más de una década. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los US$ 6590 millones, con exportaciones uruguayas por US$ 3320 millones e importaciones chinas por US$ 3270 millones, resultando en un superávit comercial favorable para Uruguay de US$ 50 millones. Los principales productos exportados incluyen carne bovina, soja y celulosa.

Además, durante 2024, Uruguay exportó bienes al sudeste asiático por US$ 203,5 millones, con un aumento del 25,4% frente a 2023. Las mayores colocaciones se lograron en Tailandia (US$ 69,6 millones), Vietnam (US$ 52 millones) y Singapur (US$ 34,6 millones). Filipinas e Indonesia también representan mercados emergentes clave, con exportaciones uruguayas por US$ 18,4 millones y US$ 12,8 millones respectivamente. Los principales productos exportados incluyen cueros, madera, productos lácteos y carne bovina.

En 2025, Filipinas habilitó el ingreso de carne bovina uruguaya, permitiendo a Uruguay acceder al 85% del mercado importador mundial. Filipinas importa el 60% de la carne bovina que consume, lo que lo convierte en un mercado estratégico para Uruguay.

En conclusión, en este nuevo escenario, donde el eje de crecimiento y oportunidades se ha desplazado hacia Asia, el fortalecimiento de los lazos con China, Indonesia, Filipinas y otras economías emergentes se vuelve más que conveniente: es estratégico. Y Uruguay debería avanzar hacia una mayor integración con el Sur Global. De hecho, la misión comercial que realizará Tafirel y Barraca Erro tiene una gran significación desde el punto de vista económico, ya que China, Filipinas e Indonesia, son tres economías que en conjunto suman más de 1800 millones de habitantes.

Las señales son alentadoras, y como bien señaló en esta edición de La Mañana el doctor en relaciones internacionales Ignacio Bartesaghi, “el margen para aumentar la relación con China en Uruguay es enorme si te comparás con otros países de la región como Perú, Brasil, Chile, incluso Argentina. En una agenda más amplia con China, más allá de bienes, hay una potencialidad en servicios, en cooperación, en inversiones estratégicas. Uruguay puede crecer mucho en la agenda con China. Eso va a seguir pasando en este gobierno, no creo que eso cambie, porque para mí es una política de Estado”.

Pues en este contexto, la cooperación Sur-Sur podría transformarse en una herramienta concreta de desarrollo, complementariedad y autonomía. Las políticas arancelarias impuestas por la administración Trump están teniendo como consecuencia un realineamiento global, en el que muchos países del hemisferio sur quieren diversificar sus socios y evitar la dependencia de los mercados tradicionales. De todos modos, para Uruguay la profundización del vínculo con China y el Sudeste Asiático no implica renunciar a otros mercados, sino abrir nuevas rutas que nos permitan ampliar márgenes de maniobra en un mundo fragmentado.

TE PUEDE INTERESAR:
El Bicentenario y la segunda oportunidad para Cabildo Abierto
La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe
América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales
Tags: Chinacomercioeditorialexportaciones
Noticia anterior

Cierre de la Biblioteca Nacional: un ataque institucional, simbólico y cultural

Próxima noticia

Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

Próxima noticia
Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.