• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Uruguay, China y el sudeste asiático: profundizando la cooperación Sur-Sur

por Redacción
4 de junio de 2025
en Opinión
Uruguay, China y el sudeste asiático: profundizando la cooperación Sur-Sur

Ministros de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin de Uruguay y Wang Yi de la República Popular China

WhatsAppFacebook

La región Asia-Pacífico ha renovado el dinamismo económico y este nuevo despliegue de capacidades está estrechamente vinculado con la modificación de las pautas del crecimiento chino, en virtud de los encadenamientos productivos que ese país ha establecido con el resto de las naciones de la región.
Carlos Moneta

La globalización, más que retroceder con las medidas proteccionistas y soberanistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está entrando en un proceso de cambio. La preponderancia de Estados Unidos y de Europa –que desde Bretton Woods habían sido los protagonistas del modelo de globalización contemporáneo– cede terreno a otros actores, abriendo la posibilidad para que la cooperación Sur-Sur pueda encontrar nuevas vías para consolidarse en una opción real y dejar de ser una simple intención.

Obviamente, el tiempo de los ciclos históricos no está acompasado con la inmediatez del mercado y de las necesidades inherentes del presente y de nuestro futuro más cercano. Pues como bien expresaba el filósofo chino Confucio, “los cambios pueden tener lugar despacio. Lo importante es que tengan lugar”.

En efecto, el protagonismo de China ha sido parte de un proceso que terminó por consolidarse en la última década, ganando su posición como una de las principales potencias globales, no solo en términos económicos, sino también tecnológicos, diplomáticos y estratégicos. Su peso en el escenario internacional ya no se mide únicamente por el volumen de su comercio exterior o la magnitud de su población, sino por su creciente capacidad para influir en la agenda global.

Desde 2013, bajo el liderazgo de Xi Jinping, el país ha proyectado su visión de poder a través de iniciativas ambiciosas como la Franja y la Ruta (BRI), que involucra a más de 140 países en proyectos de infraestructura, comercio y conectividad digital. Recordemos que Uruguay fue el primer país del Mercosur en adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2018, lo que ha facilitado la cooperación entre ambos países.

En paralelo, China ha diversificado sus exportaciones, desarrollado cadenas de suministro globales de alta complejidad y se ha convertido en líder en sectores clave como telecomunicaciones, energía renovable y tecnologías de vigilancia. En el plano comercial, superó a Estados Unidos como principal socio de más de 120 países, entre ellos buena parte de América Latina. En 2023, representó cerca del 15% del PIB global y más del 18% de las exportaciones mundiales de bienes. Además, su moneda, el yuan, ha ganado terreno en las reservas internacionales y en los acuerdos bilaterales de comercio, desafiando la hegemonía del dólar en algunos frentes.

En política exterior, China ha desplegado una estrategia pragmática: reforzando su presencia en organismos multilaterales, promoviendo el multilateralismo frente al unilateralismo occidental y presentado alternativas como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura o la Organización de Cooperación de Shanghái.

Pero al mismo tiempo, su ascenso ha generado fricciones. La guerra comercial con Estados Unidos, las sanciones tecnológicas y los debates en torno a los derechos humanos han tensado las relaciones con Occidente. Sin embargo, lejos de aislarse, China ha redoblado sus vínculos con el llamado Sur Global, apoyando modelos de desarrollo independientes y fomentando relaciones bilaterales sobre todo con países de África, América Latina y Asia.

Hoy, hablar de China no es solo hablar de una potencia económica, sino de un actor central en la transformación del orden mundial. En un escenario marcado por la multipolaridad y las rivalidades geoestratégicas, su papel será decisivo para definir los equilibrios del siglo XXI.

No obstante, más allá las rivalidades y las pujas de poder entre las potencias, desde 1988 las relaciones comerciales entre Uruguay y China han sabido prevalecer por encima de lineamientos ideológicos o políticos. Y ese pragmatismo ha sido la base desde la cual –a pesar de los distintos cambios de gobierno que se han sucedido en uno y otro país durante estás décadas– se han profundizado los lazos de amistad entre ambos pueblos. Además, es de vital necesidad para un país como el nuestro, en el que el mercado interno es sumamente pequeño por un problema de déficit poblacional, mantener una apertura comercial constante para colocar nuestra producción.

En esa línea, el actual gobierno viene realizando avances significativos, pues la última visita del canciller Mario Lubetkin a China tuvo como uno de sus aspectos más relevantes la inauguración del Consulado General en la región administrativa de Hong Kong. Esta apertura representa un punto clave desde el plano comercial y estratégico, ya que funcionará como un verdadero centro de acción y promoción para las iniciativas de Uruguay en la región. Y es importante destacar la decisión unilateral de las autoridades chinas de eximir de visa, al menos por un año, a empresarios y ciudadanos uruguayos, lo cual es una señal concreta de acercamiento y confianza. Estos avances se suman a nuevas líneas de crédito y a múltiples áreas de trabajo conjunto que se están desplegando, como, por ejemplo, abrir el mercado de pollos tanto en Hong Kong como en Macao, lo cual constituye un indicador relevante del dinamismo de nuestra relación con el gigante asiático.

No podemos olvidar que China ha sido el principal socio comercial de Uruguay durante más de una década. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los US$ 6590 millones, con exportaciones uruguayas por US$ 3320 millones e importaciones chinas por US$ 3270 millones, resultando en un superávit comercial favorable para Uruguay de US$ 50 millones. Los principales productos exportados incluyen carne bovina, soja y celulosa.

Además, durante 2024, Uruguay exportó bienes al sudeste asiático por US$ 203,5 millones, con un aumento del 25,4% frente a 2023. Las mayores colocaciones se lograron en Tailandia (US$ 69,6 millones), Vietnam (US$ 52 millones) y Singapur (US$ 34,6 millones). Filipinas e Indonesia también representan mercados emergentes clave, con exportaciones uruguayas por US$ 18,4 millones y US$ 12,8 millones respectivamente. Los principales productos exportados incluyen cueros, madera, productos lácteos y carne bovina.

En 2025, Filipinas habilitó el ingreso de carne bovina uruguaya, permitiendo a Uruguay acceder al 85% del mercado importador mundial. Filipinas importa el 60% de la carne bovina que consume, lo que lo convierte en un mercado estratégico para Uruguay.

En conclusión, en este nuevo escenario, donde el eje de crecimiento y oportunidades se ha desplazado hacia Asia, el fortalecimiento de los lazos con China, Indonesia, Filipinas y otras economías emergentes se vuelve más que conveniente: es estratégico. Y Uruguay debería avanzar hacia una mayor integración con el Sur Global. De hecho, la misión comercial que realizará Tafirel y Barraca Erro tiene una gran significación desde el punto de vista económico, ya que China, Filipinas e Indonesia, son tres economías que en conjunto suman más de 1800 millones de habitantes.

Las señales son alentadoras, y como bien señaló en esta edición de La Mañana el doctor en relaciones internacionales Ignacio Bartesaghi, “el margen para aumentar la relación con China en Uruguay es enorme si te comparás con otros países de la región como Perú, Brasil, Chile, incluso Argentina. En una agenda más amplia con China, más allá de bienes, hay una potencialidad en servicios, en cooperación, en inversiones estratégicas. Uruguay puede crecer mucho en la agenda con China. Eso va a seguir pasando en este gobierno, no creo que eso cambie, porque para mí es una política de Estado”.

Pues en este contexto, la cooperación Sur-Sur podría transformarse en una herramienta concreta de desarrollo, complementariedad y autonomía. Las políticas arancelarias impuestas por la administración Trump están teniendo como consecuencia un realineamiento global, en el que muchos países del hemisferio sur quieren diversificar sus socios y evitar la dependencia de los mercados tradicionales. De todos modos, para Uruguay la profundización del vínculo con China y el Sudeste Asiático no implica renunciar a otros mercados, sino abrir nuevas rutas que nos permitan ampliar márgenes de maniobra en un mundo fragmentado.

TE PUEDE INTERESAR:
El Bicentenario y la segunda oportunidad para Cabildo Abierto
La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe
América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales
Tags: Chinacomercioeditorialexportaciones
Noticia anterior

Cierre de la Biblioteca Nacional: un ataque institucional, simbólico y cultural

Próxima noticia

Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

Próxima noticia
Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

Más Leídas

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.