• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

Martín Craciun, curador, asesor, profesor universitario e investigador

por Mary Ríos
15 de mayo de 2025
en Cultura
“Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

Martín Craciun, curador, asesor, profesor universitario e investigador

WhatsAppFacebook

Entrevistamos al recién nombrado coordinador del Instituto Nacional de Artes Visuales del MEC, Martín Craciun, quien, con una importante gama de conocimientos relacionados con lo artístico, nos da su visión sobre esta nueva etapa.

¿Qué sentiste al momento de este nombramiento? ¿Tuviste que pensarlo mucho?

Soy un defensor del rol del Estado y creo que los gobiernos tienen una capacidad grande para transformar la realidad y las condiciones de vida de las personas. Entonces, mi nombramiento como coordinador del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV) me gusta entenderlo no solo como parte de un desarrollo profesional, sino también de un compromiso con esta premisa. Formar parte de esta nueva gestión de la Dirección Nacional de Cultura que encabeza Maru Vidal es un importante desafío que he aceptado con enorme entusiasmo.

En este sentido, haré los máximos esfuerzos para que mi pasaje por el INAV aporte al diseño de políticas y al mejoramiento de este sector de la cultura. Me gustaría que queden lazos internacionales, formas de hacer y pensar que puedan trascender nuestra gestión e incorporarse en el hacer de nuestras instituciones. Formas que tienen mucho que ver con una manera amplia y política de entender el arte y sus posibilidades transformadoras.

¿Te ves como parte de un cambio generacional?

Creo que hay un recambio generacional que es natural y necesario. Efectivamente, en esta nueva gestión de la Dirección Nacional de Cultura hay un componente generacional que es un tanto común, pero no ha sido limitante ni excluyente para integrar personas de otras generaciones. Reconozco en el INAV una capacidad y un potencial muy grande para accionar directamente sobre el sector.

Estamos en un proceso de revisión de los mecanismos, por ejemplo, los Fondos Concursables para la Cultura cumplen 20 años, y es importante revisar sus bases, sus objetivos y resultados para modificar lo que sea necesario, cambiar e implementar y así lograr que sean más eficientes en términos de inversión y resultados esperados en sus múltiples dimensiones, tanto para los y las artistas como para los públicos y para el Estado.

Premios, concursos y subvenciones son mecanismos históricos en la gestión de las artes visuales. Estamos trabajando en formas y formatos que puedan llegar a personas que quizás hoy en día no están siendo beneficiarias. Buscaremos ampliar la oferta de oportunidades, llegando a lugares en los que quizás no lo estábamos logrando. Estamos trabajando en un diseño institucional efectivamente de puertas abiertas, este primer mes y pico ha sido muy intenso en cuanto a reuniones y encuentros con diversos actores. Es crucial contar con buenos diagnósticos para tener una robusta planificación, solo así vamos a traducir los resultados en políticas concretas.

Como curador ¿Crees que hay que llevar el arte a todas partes?

El arte como producción humana se encuentra en estrecha relación con su contexto, es decir con las condiciones que provocan que suceda, con la realidad del artista, el contexto sociopolítico, material, de época, etc. Es necesario pensar no solo en el arte, las exposiciones, sino que es sumamente importante entender las necesidades de los distintos públicos al momento de pensar la circulación artística nacional.

Cada lugar, cada territorio expresa sus necesidades, pero muchas veces es necesario generar procesos de intercambio con las comunidades para entender cómo colaborar, qué presentar, cuándo y cómo. Los distintos “lenguajes artísticos” me son indistintos, necesitamos pensar el arte como parte de una investigación sostenida, una práctica que nos habla del mundo en el que vivimos o del que quisiéramos vivir. Los artistas utilizan diversas estrategias que pueden tener resultados cuya interpretación es más evidente y otros que no tanto. Está en las instituciones proveer de las herramientas para garantizar el disfrute y la aprehensión por parte de los públicos. Allí la curaduría y los procesos de mediación son centrales y esenciales.

¿Cómo será el relacionamiento con las instituciones educativas?

Desde nuestro instituto tenemos particular interés en promover la formación, el intercambio y la investigación. Soy muy cercano a las ideas desarrolladas por Luis Camnitzer en torno al arte como educación. Ese proceso central en la formación de las personas como individuos responsables de este mundo.

El arte cuenta con un potencial enorme si pensamos en las estrategias y metodologías para acercarnos a la realidad, a los problemas que nos aquejan, ya sean materiales, espirituales, políticos o sociales. No creo que ningún espacio pueda dejar de ser formativo, ni tampoco excluyente.

La formación artística es un proceso bien interesante en el que la academia juega un rol central, pero donde también encontramos múltiples situaciones de formación en lugares donde nunca lo esperaríamos. Talleres, grupos de estudio, asociaciones, procesos comunitarios y autodidactismo. La investigación es central en todo esto.

¿Cómo debe ser un museo del siglo XXI?

Un buen museo no tiene que ver con lo grandioso de su arquitectura o con los miles de piezas que despliega, sino con su capacidad de impulsar e inspirar, en quienes lo visitamos, reflexiones, preguntas, ambiciones de conocer más. Hay infinitas estrategias adoptadas por los artistas, curadores y museógrafos para generar situaciones mediadas, donde la experiencia artística se conjugue con un aprendizaje y reflexiones críticas, en donde queda claro por qué estoy viendo lo que veo, por qué está dispuesto de esta manera, a qué cánones obedece y cómo esto se vincula conmigo, con mi sociedad, mi cultura y con el momento que nos toca vivir.

Entiendo a los museos como algo vivo, en proceso, lugares para pensar, experimentar, educar y conocer. Son ámbitos ideales para formas de conocimiento nuevas, pero también clásicas y antiguas. En ellos muchas veces nos encontramos de una forma más abierta para poder pensar en lo que nunca habíamos pensado, para conocer una parte de la cultura a la que no le habíamos prestado atención, para cambiar nuestro punto de vista. Son espacios ideales para abrir preguntas, por lo general estamos más dispuestos y sensibles en relación con otros ámbitos.

¿Cómo fue tu formación y cuáles fueron tus referentes?

Mi formación conjuga espacios académicos e instancias no formales con un sinnúmero de experiencias personales que me han permitido llegar hasta aquí. De igual manera fue mi paso por la Facultad de Arquitectura de la Udelar un espacio central en mi formación.

Más allá de las diferencias significativas entre disciplinas como la arquitectura y el arte fue allí donde incorporé en mi práctica cuestiones centrales como la práctica proyectual, la investigación como parte central del proceso creativo, las prácticas asociativas, el trabajo en grupo transdisciplinar con un gran interés por la historia del arte, el diseño y la teoría. Allí encontré grandes docentes que permitieron que mis proyectos fueran reflexiones que utilizaban la arquitectura más que proyectos arquitectónicos en sí mismos. Abandoné la carrera antes de terminar bajo una necesidad de encontrar mi formación en otros espacios y comenzar a desempeñarme profesionalmente en el mundo del arte contemporáneo nacional.

En mi formación artística el sonido ha ocupado un espacio importante en mí. La música es una constante en mi vida, como parte de una familia de músicos tradicionales está presente en mi vida desde que nací. Mi recorrido profesional parecería diletante, pero desde mi perspectiva ha sido una constante de investigación, exploración para entender cómo funcionan los distintos sistemas, el del arte y la música respectivamente. El sonido con su cualidad inmaterial me ha permitido reflexiones acerca del arte y la cultura.

Puedo afirmar que más de veinte años de práctica artística sostenida me han brindado una experiencia particularmente rica y singular. Haber formado parte de proyectos en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Austria, Estados Unidos, Alemania, Suiza, España, Israel, Portugal e Italia me permitió trabajar junto a profesionales de diversas disciplinas, tanto locales como internacionales. En ese trabajo compartido he tenido la oportunidad de compartir aprendizajes y experiencias, de construir vínculos y redes. Es muy estimulante sentirte parte de una gran comunidad.

¿Cuál es tu mirada hoy de lo que fue SOCO Festival?

Durante más de 10 años logramos tener en Uruguay un festival de música experimental y arte sonoro. Desde SOCO Festival (2010-2020) trajimos a Uruguay más de 100 artistas internacionales que desarrollaron conciertos, performances, dj sets, instalaciones, talleres, conferencias.

La experimentación en sonido es algo que me apasiona desde chico. El sonido es una consecuencia física de algo que no vemos, pero que podemos sentir, a través de nuestros oídos, pero también con el cuerpo entero. Son vibraciones que se mueven en el espacio. El sonido tiene múltiples imágenes, representaciones, pero también podemos pensar en los instrumentos y los dispositivos que los generan.

Fueron 10 años de trabajo fuerte colaborando con muchos colegas e instituciones. Pensando esta forma inmaterial de arte que a veces es físico, otras digital, invisible o material y muy denso.

Martín Craciun (1980, Montevideo, Uruguay)
Curador, profesor universitario e investigador en el campo de las artes y la cultura contemporánea. Ha desarrollado proyectos –exposiciones, audiovisuales, instalaciones y conciertos– en gran parte de los espacios expositivos, centros culturales y galerías de Uruguay, así como proyectos en las Américas, Europa y Asia.
En 2025 fue nombrado Coordinador del Instituto Nacional de Artes Visuales del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Entre 2020 y 2025 fue curador general del SUBTE Montevideo y asesor del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Asesor artístico de la fundación Cervieri Monsuarez (2022-2025). Entre 2003-2015 fue parte del colectivo artístico alonso+craciun. Co-director de Amorir un lugar de prácticas artísticas estéticas y políticas (2007-2008). Curador del programa cultural de la feria de arte Este Arte las ediciones 2016, 2017 y 2018. Profesor en la Universidad Católica del Uruguay entre 2011-2020 y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República entre 2006-2010.
Fue cocurador del Pabellón de Uruguay en la 12a. y la 14a. Bienal de Arquitectura de la Bienal de Venecia (2010 y 2014). Representó a Uruguay en la XII Bienal de la Habana (2015), la 7ma y 11va Bienal del Mercosur (2009 y 2018), curador invitado para Lisboa Capital Iberoamericana de la Cultura (2017), XIII y XIV Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile (2016 y 2018), Fotografía Contemporánea Uruguaya, Instituto Cervantes, Roma (2019), entre otros.


TE PUEDE INTERESAR:
La música como pasión y labor
¿Otro Shakespeare en Montevideo?
“La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

Tags: entrevistasINAVMartín Craciun
Noticia anterior

León XIV y la doctrina social de la Iglesia

Próxima noticia

Habemus papam: León XIV

Próxima noticia
Habemus papam: León XIV

Habemus papam: León XIV

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.