• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Inseguridad en el fútbol

por Gustavo Sánchez Paleo
8 de mayo de 2025
en Opinión
Inseguridad en el fútbol
WhatsAppFacebook

Es insoslayable volver a golpear otra vez este clavo remachado, a consecuencia de la omisión, la soberbia y los intereses particularistas que afectan a las hinchadas, las directivas de los clubes, la propia AUF, las empresas involucradas y, lo que es peor, las sucesivas administraciones de gobierno que primero le erraron muy feo en su apreciación, retirando a la Policía de las tribunas, o no han querido tomar las medidas imprescindibles y ahora se debaten en un escenario harto difícil, ante la habitualidad contumaz de los excesos que atentan contra mantenimiento del orden público. Una y otra vez asistimos a la inoperancia de los efectivos desplegados, heridos graves e incluso muertes y las autoridades tanto nacionales, como las del fútbol y el básquetbol solo atinan a tomar medidas tibias, momentáneas, sumar nombres a una lista obsoleta, etcétera, durante decenas de años en que este problema solo se ha acrecentado.

Un gravísimo error fue perpetrado hace unos tres lustros, cuando se retiró –demagógicamente– a los policías del interior de los estadios. Cobardía o estupidez, eso es lo que ha provocado que las familias se hayan retirado de las tribunas y que los espectáculos deportivos sean una cueva de viciosos, violentos y malhechores. Tal como es archisabido, espacio que se abandona es tomado por el contrario. Y salvo que uno sea muy ingenuo o parte interesada, nadie podrá estar en desacuerdo con la urgencia de la hora.

La extraña mixtura de barrabravas, narcomenudeo, delincuentes para controlar y mantener el espacio de poder –estacionamientos, pasajes y entradas pagadas– e incluso para incidir en las internas de clubes o asociación. Obviamente los intereses de la dirigencia, así como de otros actores de peso, tienen una lógica mercantilista y embretada por la corrección política, ergo para contentar a unos, ahuyenta a los ciudadanos de bien, espantándolos de estadios y canchas a mismas familias, que algunos fariseos de discurso cínico afirman pretender que vuelvan.

No es preciso dar nombres, todos los que estamos medianamente informados sabemos que algunos de estos mercaderes del odio han llegado a bancar a sus esbirros para robar “trapos” e incluso guardarlos de forma incongruente con sus dichos y dan la pauta de una actitud equivoca, que parece legitimar a los problemáticos.

Ya no hay fiesta, ni diversión alguna; eso sí, hay un temor generalizado que afecta casi tanto al fútbol como al básquetbol, y que por las acciones u omisiones de unos cuantos, zahieren la pacífica convivencia de la comunidad, lo cual contrario sensu de lo expresado con cara de preocupación nadie parece querer solucionar de una vez por todas.

Faltan a la verdad los dirigentes barrabravistas, con su clara simpatía por grupos fanáticos, dispuestos a todo, incluso a tratar como enemigos a los simpatizantes de otros clubes. De la boca para afuera, se muestran escandalizados y casi no paran en mientes pontificando con que ya no da para más, frente a cámaras y micrófonos.

Solo falta un poco de valentía y decisión y ponerse los pantalones. Parecen estar a la deriva, estancados en el mar de los sargazos y con un timonel mal asesorado que la macaneo desde el vamos, con la peregrina afirmación de que la guerra contra el crimen organizado está pérdida. No, mi amigo, el que anda perdido es usted, porque está asesorado por derrotistas, faltos de coraje y la vergüenza necesaria para instrumentar ideas serias, firmes y definitorias.

La seguridad no es barata y las problemáticas son ahora mucho peores, deberá invertirse fuertemente y no dejar que el deporte siga siendo meramente un negocio redituable para unos pocos. Esa actitud permite inferir que no les importa un pito cuando en realidad es un asunto importantísimo que afecta claramente algunos de los factores del potencial nacional.

Proponemos adoptar una postura gradualista, pero muy firme; con un compromiso real, con sencillez y determinación. Debe tenerse una actitud inflexible con los violentos y dejar de lado las timoratas medias tintas. El legislador deberá buscar un marco regulatorio y consagrarlo con normas penales y administrativas, sin dilatorias, ni cortapisas.

A los efectos deberían quizás establecerse medidas en círculos concéntricos:

  • Despliegue de efectivos policiales en el interior de los estadios, los grupos de choque en la parte superior de las tribunas, con mayor énfasis con los equipos con antecedentes de problemas de esa índole. Los ejemplos huelgan dado que están a la vista y los sufrimos todos reiteradamente ya no solo en el fútbol, sino que se ha contagiado peligrosamente al básquetbol.
  • Adopción de una tesitura de cierto tono restrictivo; no permitiéndose en lo absoluto el ingreso de banderas que sean mayores a las de uso personal e individual en mástiles plásticos, así como negar la colocación en lugares comunes que afecten o puedan afectar la visual del resto del público o de los efectivos actuantes y todo otro elemento eventualmente arrojadizo o factiblemente utilizable para agredir y golpear. Del mismo modo debe penalizarse severamente el ingreso o utilización de fuegos artificiales, bengalas y demás elementos pirotécnico civil o militar, tanto como la manipulación y la apropiación o sustracción de símbolos del otro, etc.
  • Incluso prohibir para todos los encuentros deportivos el ingreso a los estadios y canchas con la cara pintada, el rostro embozado y con cualquier elemento que pueda considerarse para ese uso como ser capuchas o similares, de tal suerte que permitan evitar las cámaras de identificación facial.
  • Incluso para los partidos de riesgo y de alto riesgo, sean de nivel nacional o internacional, deberá prohibirse –según la casuística– el ingreso vistiendo camisetas, dado que pueden exacerbar los ánimos al identificar a las fuerzas encontradas.
  • Se recomienda la utilización de drones de mediano o gran tamaño, poseedores de cámaras de alta resolución y artillados para efectuar la grabación, el seguimiento y si fuera necesario el desarme con munición no letal (cartuchos de goma o “bean bag”) de los disturbados y quienes ejerzan violencia contra las personas y las cosas.

Suena algo duro, deberá meditarse, como parte de una batería de medidas tomadas de manera concatenada y gradual, pero a no dudarlo la utilización de la tecnología puede ser fundamental a los efectos de recuperar la paz pública e intentar recomponer el tejido social a pesar del accionar de las pequeñas bandas, de estas tribus urbanas violentas que han impuesto la lógica del módulo carcelario y la solución al estilo de la plancha.

Es preciso por sobretodo, establecer un sistema de contralor no solo de que la entrada sea portada por quien la adquirió, sino que fotografié y escanee el rostro y fisonomía general de todos y cada uno de los que ingresen: no solo los espectadores, sino también los empleados, comerciantes, dirigentes, etcétera. El uso de tótems de esa índole y con las mayores capacidades para el control de la filiación de las entradas, compradas previamente, portando la cédula es un inestimable elemento disuasivo. Estos artilugios convenientemente distribuidos en las ocho a diez puertas habilitadas en los grandes estadios, uno por cada boca de acceso al espectáculo deportivo, permitiría la detección y negación de ingreso de todos los que estén incluidos en el listado de inhabilitados (“lista negra”) debido a sus antecedentes.

En los estadios o canchas más pequeñas alcanzará con establecer menos de media docena de tótems de acuerdo con las bocas de ingreso existentes, siendo estos complementarios a un sistema de molinetes que franquean o no el paso cuando se hayan cumplido con los requerimientos establecidos.

Ante la insostenible situación, que pone en riesgo la tranquilidad, nadie desea seguir soportándola y ya es hora de tomar las cosas en serio y dejar de lado presiones, pequeños intereses o lobbies y dejar de hacer concesiones políticas, a todos los niveles. Basta de sesudos diagnósticos, absurdas explicaciones o de los eufemismos todo terreno, ha llegado la hora de salvar al deporte y sobretodo salvaguardar la integridad física y las vidas de nuestros conciudadanos.

La planificación estratégica hecha por un Estado mayor debe ser respaldada con el marco de las políticas públicas que el Poder Ejecutivo delineará por intermedio del Ministerio del Interior. De nada sirve el palabrerío barato y grandilocuente y las promesas de que dentro de un año habrá un Plan para aplicarse.

Otro punto que considerar es que debe haber pérdida inexorable de puntos, aplicada de manera creciente, al igual que la pérdida de la localía, las multas graduadas aún más graves y costosas, creándose un tribunal de penas –ajeno a la AUF– en la órbita de la Secretaría de Deportes e integrada por el Ministerio, técnicos profesionales de carrera policial –quizás con representación de cada partido que tenga legisladores– y delegados de los clubes. Este tribunal deberá realizar investigaciones de urgencia, en plazos perentorios, de tal suerte que las medidas no pierdan oportunidad y rigor por el natural paso del tiempo.

No pretendemos ser poseedores de la verdad, solo estamos convencidos de que su construcción se hace andando y no empantanados en una marisma hedionda de inoperancia y carencia de ideas. Según nuestra óptica ha llegado el momento de ponerse las pilas por parte del Ministerio del Interior, el Parlamento Nacional, la AUF y todos los organismos relacionados, pero en serio y dejándose de tantas idas y venidas.

TE PUEDE INTERESAR:
Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política
El desafío de reinsertarse en sociedad tras salir de prisión
“La cárcel se transformó en parte del problema de la inseguridad y no en la solución”

Tags: fútbolSeguridadviolencia
Noticia anterior

Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

Próxima noticia

El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

Próxima noticia
El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

28 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.