• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Canelones: una realidad compleja que pone en riesgo su potencial

Con un total de 520 mil habitantes, Canelones es unos de los departamentos con mayor densidad de población y con múltiples problemas que se han acentuado en los últimos años. La inseguridad, la falta de empleo, el aumento de los asentamientos y el daño ambiental afectan a la población canaria.

por Redacción
20 de febrero de 2020
en Política
Canelones:  una realidad compleja que pone en riesgo su potencial

Imagen: Teledoce

WhatsAppFacebook

La calma en poblaciones como Canelón Chico, Cerrillos o Santa Lucía se ha visto trastocada por un espiral de violencia tanto de robos como de rapiñas, lo cual también se ha acrecentado en otras poblaciones más cercanas a Montevideo como Progreso, La Paz o Las Piedras.

La zona costera tampoco es inmune a este fenómeno que es el que más preocupa a todos los canarios. Mientras que los datos de 2018 mostraban que las rapiñas aumentaban en un 50% en Montevideo, en Canelones lo hacían un 100% en comparación con el año anterior, mientras que en el resto del país el incremento era de 30%.

Álvaro Perrone, candidato a intendente por Cabildo Abierto, dijo que el principal problema para su departamento es la seguridad, seguido por la falta de trabajo. A las rapiñas, hurtos y homicidios se ha sumado en los últimos años el abigeato a pequeños productores. Este fenómeno ha crecido afectando a los pequeños productores que están instalados en la zona del Santoral (San Antonio, San Bautista, San Ramón y Santa Rosa).

Si bien no lo vincula directamente con el aumento de los delitos, el dirigente sostiene que el crecimiento de los asentamientos en las zonas limítrofes con Montevideo constituye hoy también un serio problema.

Canelones es uno de los departamentos, junto a Montevideo y Artigas donde los asentamientos han crecido más en los últimos años, según la organización Techo Uruguay, llegando a casi 100.

Perrone sostuvo que los asentamientos se instalan con gran facilidad y existen algunas políticas públicas que los terminan alentando. Por ejemplo, la colocación de tendido eléctrico en estos lugares por parte de UTE. “Estuve investigando sobre este tema y me informaron que UTE había adoptado esta política por un tema de seguridad, o sea no quieren que nadie salga herido o muera por hacer una conexión ilegal”, indicó.

También los asentamientos han contribuido a serios problemas con el arroyo Carrasco. La última limpieza del mismo fue hace cuatro años y se ha convertido en el saneamiento de aguas servidas de varios asentamientos que están en sus márgenes. Basurales, autos incendiados, escombros, es lo que se puede ver en este arroyo, aguas arriba, causando un verdadero foco infeccioso en su desembocadura final: la Barra de Carrasco. Este problema viene de hace varios años atrás y las diferentes administraciones tanto nacionales como municipales no han logrado encontrar una solución. En algunos tramos este arroyo se ha denominado como “una cloaca al aire libre”, con una contaminación fecal diez veces superior a la aceptada para cualquier curso de agua. La realidad muestra que mientras la parte del arroyo que ingresa a Montevideo tiene un mayor cuidado, todo lo que le corresponde a Canelones es un verdadero basural.

A esto se suma otra realidad canaria: se bate un récord nacional en falta de conexión al saneamiento. Un 80% de los hogares están conectados a las fosas sépticas. Esto significa que solo el 20% de los hogares están conectados a la red de saneamiento, cuando el promedio nacional es de 64%.

La zona costera de Canelones tiene una nueva problemática: el relleno de los lagos. Perrone sostiene que se ha constatado cómo privados están rellenando algunos lagos públicos para ganar espacio. “Hemos constatado dos casos. Uno el del Club Lagomar que tapó parte de un lago público para hacer un gimnasio, lo cual fue parado por la intendencia, porque los vecinos quieren recuperar ese lugar. Otro club también tapó en otro lago una parte para hacer una cancha de fútbol. Este tema en particular preocupa a los vecinos, porque quieren revitalizar los espejos de agua” manifestó el candidato de Cabildo Abierto.

Sobre el tema empleo, la centralidad de Montevideo es lo que más sigue afectando a Canelones. El candidato a intendente manifestó que no hay una política departamental para captar inversiones y básicamente se reciben estructuras que en Montevideo ya no tienen lugar, como ser las orientadas hacia el sector de la logística. La ruta 5 por su proximidad al puerto de Montevideo es la que brinda en este momento la mejor ubicación para este tipo de emprendimientos.

Esto en un contexto donde Canelones es un emisor neto de trabajadores. Un 47% de sus habitantes sale fuera del departamento para trabajar y solo recibe un 6% de quienes llegan con puestos laborales de departamentos vecinos. Es el departamento con mayor saldo negativo a nivel nacional en este ítem: -39%. Para que se tenga una idea de la magnitud de este fenómeno le sigue Treinta y Tres con un -2,4%. Básicamente la mitad de los canarios trabajan fuera de su departamento.

De este modo, el transporte público es fundamental en la vida de los trabajadores. Si bien existen varias frecuencias que unen Canelones con Montevideo, hay zonas que están casi aisladas. Por ejemplo desde San Ramón, que está a 70 kilómetros de Montevideo, se demora tres horas en llegar a la capital del país.

Rumbo a mayo

En Canelones el Frente Amplio se presentará para las elecciones municipales de mayo con un solo candidato, mientras que Cabildo Abierto, el Partido Nacional y el Partido Colorado, presentará cada uno dos candidatos. Un tema aparte son las elecciones para alcaldes. Canelones tiene 31 municipios, por lo cual se esperan por lo menos 120 candidatos a alcaldes y más de 400 a concejales. En las elecciones nacionales de octubre se registraron 369 mil votos. De este total 158 mil fueron para el Frente Amplio, 101 mil para el Partido Nacional, Cabildo Abierto recibió 35.2002 y el Partido Colorado 35.177. Se destacó la votación del Partido Ecologista Radical Intransigente que llegó a casi 6.500 votos, duplicando los del Partido Independiente.

El tren de UPM

Nuevos problemas han surgido para los vecinos que habitan sobre ruta 5. Esta vez es con el trazado del tren de UPM. Perrone dijo que los vecinos se verán afectados ya que las viviendas perderán valor si el tren pasa cerca. “Visité lugares donde el trazado de la vía pasa cerca. Los vecinos me decían que si su casa vale 15.000 o 20.000 dólares, perderá un gran valor. Esto se debe a que, si bien hoy existe la vía, pasan muy pocos trenes, pero el panorama cambia totalmente con un tren de alta frecuencia y de las proporciones que va a tener el tren de UPM” sostuvo. Es por eso que estos vecinos están asesorándose para buscar algún tipo de compensación, ya sea por parte de la comuna o el gobierno central.

Tags: Canelonescomplejapotencialrealidadriesgo
Noticia anterior

Rodrigo Albernaz: el joven emprendedor de Salto que apuesta al diálogo entre generaciones

Próxima noticia

La necesaria modernización del BCU

Próxima noticia
La necesaria modernización del BCU

La necesaria modernización del BCU

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.