• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lavalleja: Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia

El departamento de Lavalleja tiene 59 mil habitantes y es uno de los de mayor cantidad de habitantes en el medio rural. Una de las salidas a las que apuntan para lograr mayor empleo es el turismo de serranía y el religioso.

por Redacción
13 de febrero de 2020
en Política
Lavalleja:  Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia

Imagen: Intendencia de Lavalleja

WhatsAppFacebook

Los datos demográficos muestran que el desempleo es similar al del promedio nacional (cerca de un 9%) mientras que los últimos datos en materia de criminalidad muestran para 2018 una tasa de homicidios de 8,5 por cada 100 mil habitantes. Una tasa alta, por ejemplo, si se compara con Argentina (de 5,3) aunque dentro de los números generales que se manejan en Uruguay.

La llegada de personas desde otras zonas del país ha causado cierta inestabilidad principalmente en la capital, Minas. En esa ciudad se habla de “pandillas” en referencia a los grupos de narcotraficantes que han cometido diversos crímenes que antes “no se habían visto”. Uno de los últimos casos que conmocionó al departamento fue el asesinato a sangre fría el pasado 1 de febrero de un joven de 24 años que llegaba a su casa. Lo mataron de varios disparos al llegar a su casa. Se estima que fue un nuevo caso en el marco de la “guerra de pandillas” por controlar territorios para la venta de drogas.

Si bien la tasa de homicidios sigue siendo alta, ha bajado en comparación con el año 2018 cuando en el mes de mayo en pocos días el enfrentamiento de bandas rivales provocó cinco asesinatos y más de 10 heridos de bala en el barrio La Filarmónica. “Eso fue todo un delirio, porque sucedía en nuestra ciudad que es tan tranquila. Hay un aumento de la violencia que antes no se conocía” dijo a La Mañana la intendenta Adriana Peña al ser consultada sobre qué era lo que más preocupaba en su departamento. Estos hechos se han convertido en algo común, junto con un incremento en la tasa de hurtos y rapiñas.

Esperanza en el turismo

También en desempleo es otro factor que inquieta. El 9% de desempleo afecta principalmente a la gente joven, en un departamento que vive principalmente de la actividad comercial y servicios, la forestación e intenta impulsar el turismo, el cual está creciendo. La construcción básicamente pasa por un mal momento. Para Peña “la gente no tiene plata para construir o reformar su casa y sí se observa algo de movimiento dentro del tema turismo”.

En este sentido una de las mayores apuestas para incrementar el empleo pasa por la construcción de un importante emprendimiento hotelero en el centro de la ciudad. El llamado a licitación se abre en estos días y uno de los atractivos para los inversores es que el terreno donde se construirá pertenece a la comuna y lo podrá comprar a precio de tasación. Ocupará media manzana y entre las exigencias está que debe tener un Centro de Convenciones. La ubicación es en la actual terminal de ómnibus la cual se trasladará próximamente hacia otro lugar.

El turismo de serranía es lo que ha mantenido a Lavalleja con expectativas. El 5% del total de empleados en ese departamento trabaja en este sector. Es una tasa alta si se compara con otros destinos tradicionales como puede ser Maldonado (12%), Montevideo (6%), Colonia (7%) o Rocha (7%). Entre 2000 y 2020 las inversiones hacia el turismo superaron los 60 millones de dólares.

Es por eso que este nuevo hotel constituye una esperanza para la ciudad de Minas por los puestos laborales que se generarán durante su construcción y las contrataciones cuando se esté abriendo. Tres cadenas internacionales se han interesado en participar de este emprendimiento, pero ahora se espera el llamado a licitación por lo cual los interesados se podrían incrementar.
“El desarrollo turístico es uno de nuestros principales ingresos. La terminal de ómnibus nueva, el hotel que se va a construir y el deseo que por las sierras se realice una fecha del Campeonato Mundial de Rally, nos va a impulsar aún más” dijo la intendenta Peña. No obstante queda mucho por hacer en especial para atraer a los extranjeros. Según datos del Ministerio de Turismo, Lavalleja solo captó como destino final de su viaje el 0,4% de los casi 4 millones de visitantes en 2017 (último dato oficial conocido).
No obstante, se entiende que muchos turistas llegan a otros departamentos como ser Maldonado y Rocha y principalmente los fines de semana se dirigen hacia Lavalleja para pasar el día por el cual estas cifras aumentarían considerablemente.

Turismo y religión


El director de Turismo de la comuna de Lavalleja destacó que la llegada de visitantes del exterior se ha incrementado de manera considerable en el departamento, en la búsqueda de visitar lugares diferentes a la tradicional costa de Uruguay. Sitios como el Salto del Penitente, el Cerro Arequita, el Santuario de la Virgen del Verdún o el Valle del Hilo de la Vida representan algunos de los atractivos.

Daniel Fernández dijo a La Mañana que el programa “Costa Serrana” que conecta a Maldonado con Lavalleja mediante la ruta 60, ha logrado que muchos visitantes de Punta del Este y Piriapolis también visiten los diferentes atractivos que se encuentran en el entorno de las sierras. Otro factor considerado de suma importancia por Fernández es la conectividad con la capital del país. Son cinco las empresas de transporte de pasajeros que llegan o pasan por Minas, lo que hace que cada media hora se pueda viajar desde Montevideo a ese departamento.

Asimismo destacó que las rutas hacia todos los lugares de interés turístico fueron pavimentadas, poniéndolas de esta manera en condiciones, lo cual se considera esencial si se quiere atraer un turismo local e internacional.
A encuentros que ya son tradicionales como ser la Semana de Lavalleja, la Noche de los Fogones, la celebración a la Virgen del Verdún (19 de abril), el festival de folclore “Minas y abril” o la fecha del Sudamericano de Rally, se han sumado en los últimos tiempos diferentes religiones que buscan “la energía del lugar”. Uno de ellos es el centro budista Chagdud Gonpa Uruguay, que construyó un templo a 400 metros de altura en las Sierras de Minas. Pero si bien su instructor Pema Gompo no desea que el templo se llene de turistas “para no perder la especial energía del lugar”, se realiza una visita de un día entero una vez al mes. Esto ha llevado a que muchos extranjeros interesados en esta religión y cultura también se acerquen a Lavalleja.

Esperando mayo

Para estas elecciones departamentales de mayo, los habilitados son 52 mil, pero en las elecciones nacionales de segunda vuelta, los votos llegaron a 48 mil, una cantidad que se espera sea similar en mayo.

En total se estarán presentando nueve candidatos que aspiran al sillón comunal: dos del Partido Nacional, dos del Partido Colorado, uno por Cabildo Abierto, tres por el Frente Amplio y uno por el Partido Independiente. No existirá en este departamento un acuerdo político entre partidos, por lo cual la Coalición no tiene candidatos únicos.

El Partido Nacional es uno de los más fuertes en el interior del país, por lo cual optaron por presentar dos candidatos y confían en ganar holgadamente en las departamentales. En la primera vuelta electoral en octubre, el PN logró más de 17 mil votos, mientras que el FA llegó a 11.800, Cabildo Abierto 7 mil y el Partido Colorado 8 mil.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAtacarDESEMPLEOLavallejaopinionsemanarioviolencia
Noticia anterior

Ciudad Vieja: el proyecto inconcluso para su desarrollo urbano y turístico

Próxima noticia

Defensa, intereses vitales y economía

Próxima noticia
Defensa, intereses vitales y economía

Defensa, intereses vitales y economía

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.