• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Uruguay es uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos”

Diego Leal, Empresario de la industria del plástico

por Redacción
26 de septiembre de 2024
en Actualidad
“Uruguay es uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos”
WhatsAppFacebook

El director ejecutivo de Bandex, Diego Leal, se dedica a la fabricación de envases plásticos en Argentina y los exporta a los supermercados de Uruguay. En diálogo con La Mañana, profundizó sobre los desafíos de operar en el mercado uruguayo y destacó la relevancia del uso de materiales reciclables, además de las tendencias de sostenibilidad que influyen en su producción. En otro orden, compartió su experiencia en el seminario Retail 2024, que tuvo lugar en Punta del Este semanas atrás.

Como empresario que produce en Argentina y exporta a Uruguay, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta?

Nosotros fabricamos envases plásticos para alimentos frescos y les vendemos a las principales cadenas de supermercados de Uruguay. Tenemos una distribuidora propia en Montevideo. Esta empresa es una sociedad uruguayo-argentina. Uruguay es un país muy dinámico para la actividad comercial, de hecho, el mercado de supermercados es sumamente competitivo, con productos de mucha innovación, de mucha calidad. Probablemente sea, junto con el sur de Brasil y el centro de Chile, uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos. Los supermercados de las grandes ciudades uruguayas, en lo que se refiere a envasado y a calidad de los alimentos frescos, no tienen nada que envidiarles a los mejores mercados del mundo. Eso para nosotros es un desafío porque nos obliga a tener estándares de calidad y de innovación muy elevados.

¿Cómo se diferencian frente a la competencia? ¿Qué valor agregado ofrecen a los supermercados uruguayos?

Nos diferenciamos en la distribución, en la variedad de la oferta y en la calidad del servicio. El mercado de la distribución de alimentos es casi de los siete días de la semana, por lo cual tratamos de ser muy dinámicos y dar un servicio muy completo y versátil. En cuanto a la diversidad de productos, hay mucha variedad de diseño, mucha variedad de materiales.

Una de las funciones principales del envasado para alimentos frescos es la protección del alimento. Y tiene otra ventaja para los supermercados que es que lo ayudan a vender, dado que un alimento fresco bien exhibido, con un packaging adecuado, se vende más, llega mejor a los ojos del consumidor.

Nos manejamos con el concepto del ecodiseño, que quiere decir que se use el envase adecuado para gastar la menor cantidad de plástico o material posible y que se ajuste para optimizar el transporte también, porque si podés transportar más cantidad de alimento, bajás el costo de la logística, y eso, a su vez, reduce la huella de carbono.

Por lo que dice, hay una incidencia de las tendencias hacia la sostenibilidad y el consumo consciente sobre la producción que hace la empresa. ¿Es así?

Sí, por supuesto. Nosotros trabajamos con plásticos reciclados, sobre todo el PET (tereftalato de polietileno), que es el material con el que se hacen las botellas, y trabajamos también con materiales vírgenes. Además, acompañamos el Plan Vale, que es un plan oficial que tiene la Cámara de Industrias del Uruguay para fomentar el uso de reciclados. Los materiales plásticos tienen una enorme ventaja que es que se pueden reciclar 100%. Y en el caso del PET, se puede volver a usar en contacto con alimentos. Si bien hay una tendencia de algunos materiales, y también comercializamos de biodegradabilidad, hay algo mejor que arrojar un producto a un relleno sanitario y que se biodegrade, que es no arrojar nada, que es reprocesar todo. Entonces, la industria plástica está avanzando rápidamente a un concepto de reutilización, de reciclar y reutilizar los materiales.

Dada la situación económica actual de Argentina, ¿se ha visto afectado en su capacidad para producir y exportar? ¿Las condiciones como la inflación y el tipo de cambio han impactado en su negocio?

Argentina está en un proceso de reorganización económica, puede ser que haya tenido en los últimos meses un cierto aumento de sus costos en dólares, pero confiamos en que estamos yendo hacia un proceso de apertura y de normalización de la macroeconomía. La evidencia dice que cuando los países se organizan económicamente terminan exportando más, por lo cual confiamos en que ese proceso que ha habido en los últimos cinco o seis meses, con aumento de costos en dólares, va a tender a normalizarse. Es cierto también que Argentina tuvo que sincerar algunos costos como las tarifas eléctricas, que estaban en algunas zonas del país artificialmente bajos, y el nuevo gobierno los tuvo que sincerar y llevar los costos más cercanos a los internacionales. De todas maneras, Argentina tiene recursos naturales abundantes que, si se explotan adecuadamente, puede ser que en el largo plazo tenga más competitividad para la producción.

¿El avance que ha tenido el comercio electrónico ha incidido en algún punto en su negocio? ¿Juega un rol en su estrategia de ventas?

Nosotros tenemos nuestra página web, pero el comercio electrónico es un modelo complementario. Lo estamos desarrollando a nivel de la distribución, pero a nivel de la industria nos manejamos con una relación directa con los principales clientes, que son clientes grandes. De hecho, muchas veces se trabaja con acceso a su sistema de provisión, o sea, no es una venta a través de una plataforma pública, sino que uno está conectado a los sistemas y a través de ellos se hacen los pedidos y las ofertas. De todas maneras, a nivel de distribución, sí, hay una tendencia a la utilización de esas plataformas que nosotros la estamos acompañando tanto en Argentina como en Uruguay.

A fines de agosto se desarrolló el seminario Retail 2024 en el Enjoy Punta del Este. ¿Cómo vivió esa experiencia? ¿Qué aprendizajes o qué nuevas tendencias se llevó del congreso que le puedan servir para su empresa?

Fue muy interesante. Es un evento muy profesional, yo valoro mucho el trabajo que se hace, con una audiencia de participación muy calificada, representantes de todas las cadenas de supermercados de Uruguay. Fue la primera vez que se hizo en Punta del Este y realmente tuvo mucho éxito. Me parece que fue muy buena la idea del organizador de hacerlo allá. En nuestro caso hubo un panel sobre sustentabilidad con un experto de Colombia, en el que se revisaron los principales aspectos del modelo de sustentabilidad, que es el que acabo de mencionar. Se detalló cómo se está trabajando en distintos países de la región y después se expuso una visión general de la industria y las perspectivas económicas.

Del mismo modo que la economía argentina está en un proceso de normalización, en el caso de los supermercados de Uruguay, sobre todo en la zona del litoral, también. Me acuerdo de que en la conferencia del año pasado había muchísima preocupación porque se daban caídas del 25 o 30% de las ventas en esos lugares, básicamente por la distorsión que había con Argentina. Todo eso se está normalizando, por lo cual vamos a tener un equilibrio más lógico.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay tiene todo para ser centro de comercio, de servicios financieros y producción para todo el continente”
El contexto actual de los comercios de cercanía
“Las microempresas son las que salen peor paradas frente a este escenario de crecimiento”
Tags: alimentoscomercioempresasindustria
Noticia anterior

“El Banco Central no debe financiar al Gobierno”

Próxima noticia

Psicología de la mentira

Próxima noticia
Psicología de la mentira

Psicología de la mentira

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.